OFICINA DE GESTIÓN JUDICIAL CELEBRÓ MÁS DE 330 AUDIENCIAS    

La Oficina de Gestión Judicial (OGJ) dio respuesta a más de 450 solicitudes de audiencias, agilizando significativamente el trámite de las causas judiciales correspondientes a las distintas materias del Fuero Penal de la Provincia (Juzgados Especializados en Violencia de Género; de Niños, Niñas y Adolescentes; de Narcomenudeo; y de Control).

JUDICIALES27 de marzo de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
palacio-tribunales
palacio-tribunales

La oficina entró en funcionamiento el 1 de octubre del año 2022 mediante Acordada Nº113/22, y actualmente se encuentra a cargo de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, contando con el Dr. Salvador Gustavo Ortiz como Director.

Los resultados del período de trabajo mencionado registraron 491 solicitudes de audiencia, que fueron oportunamente gestionadas, celebrándose con éxito 335 audiencias y quedando 41 audiencias agendada para los días próximos del corriente mes.

La distribución geográfica de las audiencias realizadas evidencia que 250 (75%) corresponden a la Circunscripción San Salvador de Jujuy y 85 (25%) a la Circunscripción San Pedro.

En cuanto a las audiencias realizadas por materia, se registraron 219 de Juzgados Especializados en Violencia de Género, 87 de Juzgados de Control y 29 del Juzgado Especializado en Narcomenudeo.

Asimismo, se han dictado 22 sentencias homologatorias de acuerdos de juicios abreviados en los diferentes Juzgados y diariamente se llevan a cabo entre 23 a 25 audiencias.

audiencias tribuinal

Las audiencias se efectúan por vía remota a través de videoconferencia por medios informáticos en la plataforma de la OGJ, con la participación del Juez/a, la Fiscalía, la Defensa, imputados/as y demás partes intervinientes.

A continuación, se puede observar los porcentajes correspondientes a los principales tipos de audiencias celebradas por la Oficina de Gestión Judicial en el período de trabajo mencionado:

Complementariamente a los resultados de la Oficina de Gestión Judicial, se dispone de los siguientes datos:

Cantidad de detenidos en septiembre del año 2022 (Provincia de Jujuy): 663 de detenidos judicializados.

Cantidad de detenidos al 23 de marzo de 2023 (Provincia de Jujuy): 550 detenidos judicializados.

Cantidad de libertades en el año 2022: 790 libertades registradas.

Cantidad de libertades durante el transcurso del mes de enero al mes de marzo del año 2023: 310 libertades cumplimentadas.

Cantidad de salidas a fecha 22 de marzo del año 2023: 52 salidas de detenidos.

 

Te puede interesar
condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

Lo más visto
condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

LEGISLATURA COMISION EDUCACION1

LEGISLATURA AVANZA CON LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE GRILLA DE CALIFICACIÓN DOCENTE

El Expreso de Jujuy
20 de mayo de 2025

Habrá cambios en la Grilla de Calificación Docente. La Comisión de Educación de la Legislatura tiene lista las modificaciones a implementarse desde este año en la Grilla de calificación. “Es un trabajo que está llegando a su fin y que en las próximas Sesiones puede ser tratado en la Legislatura” afirmó la diputada María Teresa Ferrín.