
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
El teatro Gran Rex quedó chico para el lanzamiento de la precandidatura presidencial de Gerardo Morales, dentro de Juntos por el Cambio. Allí el gobernador jujeño presentó la ´propuesta de “dar vuelta la Argentina” y prometió luchar contra el narcotráfico, la corrupción, los cortes de ruta y especialmente la inflación, temas aún no resueltos por el gobierno de turno y que se convertirán en caballito de batalla en esta campaña que lanzó.
POLITICA15 de marzo de 2023
Fernando Burgos
El histórico teatro del Gran Buenos Aires se llenó de radicalismo, miles de manifestantes, invitados y referentes de Juntos por el Cambio de todo el país.
El lugar quedó chico porque mucha gente escuchó el discurso del gobernador jujeño apostado sobre calle Corrientes. Morales prometió para el cierre de campaña, el Luna Park, para que nadie quede afuera.
La avenida Corrientes entre Suipacha y Esmeralda, fue prácticamente cortada por la decenas de militantes que portaron remeras con la inscripción "Mística", respaldando la candidatura del jujeño.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y los principales dirigentes del radicalismo se dieron cita en el teatro porteño para acompañar la postulación de Morales. También estuvieron los senadores nacionales Martín Lousteau y Alfredo Cornejo; el jefe de los diputados nacionales de la UCR, Mario Negri; y los dirigentes partidarios Federico Storani, Facundo Suárez Lastra y Ricardo Gil Lavedra, entre otros.
Morales prometió “Dar vuelta la Argentina”, no solamente como consigna electoral, sino en todo sentido, combatiendo los distintos flagelos que hoy azotan la Argentina y que son falencias del gobierno de Alberto Fernández.
Precisamente ahí apunto Morales, mostrar la debilidad del opositor para sentar las bases de una plataforma de gobierno, no precisamente un proyecto propio o que se haya conjugado dentro del Frente para el Cambio. Pero también puso de ejemplo lo logrado en Jujuy, en materia de seguridad, producción, cortes de rutas y delincuencia, apuntando a Milagro Sala como el “símbolo” de ese mal que azotó la provincia años atrás.
Pero también se acordó en su discurso de la ex presidente Cristina Fernández, "es hora que Cristina Fernández de Kirchner se vaya a su casa y deje de interferir en la política” disparando dardos pesados por su indecisión de candidatearse o no por el Frente de Todos
Recalcó además que Juntos por el Cambio es capaz de conducir el país de la mano de un Presidente "radical con autoridad, liderazgo, carácter y convicción” y abogó por "restablecer el orden".
Lilita Carrió
“Vengo a felicitar la candidatura de Gerardo Morales. Es indispensable la preservación de la identidad de Juntos por el Cambio para evitar ambos extremos”, afirmó Carrió, que visitó al gobernador en los camarines antes del acto, acompañada por el diputado nacional Maximiliano Ferraro, la diputada provincial por el mismo espacio, Maricel Etchecoin y el concejal por La Matanza Hector Toty Flores.
“Estoy convencida de que la lucha por la libertad, la república, la democracia y los derechos humanos es un camino largo y difícil, pero que fue iniciado en la Argentina por Leandro N. Alem en el año 1880, con la formación del partido republicano. Vengo a felicitar la candidatura de Gerardo Morales, presidente de la Unión Cívica Radical, partido indisolublemente ligado a la historia de la Nación, a sus mejores presidencias (Marcelo T. De Alvear) y que la preservación de su identidad, como la de la nuestra, es indispensable para que la alianza de Juntos por el Cambio no se aleje ni a los extremos de la derecha y a los extremos de la izquierda”, señaló la ex legisladora.
Por su parte, Lousteau señaló que "el partido tiene que estar unido, como lo está hoy acá y tiene que estar fuerte porque la manera nuestra de contribuir es hacer un más y mejor Juntos por el Cambio y para eso necesitamos un más y mejor radicalismo".
"Necesitamos un radicalismo más grande y mejor", dijo el senador al llegar al teatro, y sostuvo: "Acá hay de todo, desde viejas glorias del radicalismo, aquellos que han contribuido a legarnos hoy la democracia a aquellos que gestionan hoy y también hay una enorme cantidad de jóvenes que han ganado su espacio y han surgido y están renovando el partido".
"Recién me saludé con tres candidatos a gobernador: Pablo Servi, de Neuquén, Martín Berhongaray, de La Pampa y Maxi Pullaro, de Santa Fe. Eso es lo que es el radicalismo. Es renovación, es tradición, pero además es la vocación de generar una cultura para volver a administrar al Estado cómo se debe", resaltó Lousteau.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.