CON FUERTES CRÍTICAS A ALBERTO, CRISTINA Y MILAGRO SALA, GERARDO MORALES LANZÓ SU CANDIDATURA PRESIDENCIAL

El histórico teatro del Gran Buenos Aires se llenó de radicalismo, miles de manifestantes, invitados y referentes de Juntos por el Cambio de todo el país.
El lugar quedó chico porque mucha gente escuchó el discurso del gobernador jujeño apostado sobre calle Corrientes. Morales prometió para el cierre de campaña, el Luna Park, para que nadie quede afuera.
La avenida Corrientes entre Suipacha y Esmeralda, fue prácticamente cortada por la decenas de militantes que portaron remeras con la inscripción "Mística", respaldando la candidatura del jujeño.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y los principales dirigentes del radicalismo se dieron cita en el teatro porteño para acompañar la postulación de Morales. También estuvieron los senadores nacionales Martín Lousteau y Alfredo Cornejo; el jefe de los diputados nacionales de la UCR, Mario Negri; y los dirigentes partidarios Federico Storani, Facundo Suárez Lastra y Ricardo Gil Lavedra, entre otros.
Morales prometió “Dar vuelta la Argentina”, no solamente como consigna electoral, sino en todo sentido, combatiendo los distintos flagelos que hoy azotan la Argentina y que son falencias del gobierno de Alberto Fernández.
Precisamente ahí apunto Morales, mostrar la debilidad del opositor para sentar las bases de una plataforma de gobierno, no precisamente un proyecto propio o que se haya conjugado dentro del Frente para el Cambio. Pero también puso de ejemplo lo logrado en Jujuy, en materia de seguridad, producción, cortes de rutas y delincuencia, apuntando a Milagro Sala como el “símbolo” de ese mal que azotó la provincia años atrás.
Pero también se acordó en su discurso de la ex presidente Cristina Fernández, "es hora que Cristina Fernández de Kirchner se vaya a su casa y deje de interferir en la política” disparando dardos pesados por su indecisión de candidatearse o no por el Frente de Todos
Recalcó además que Juntos por el Cambio es capaz de conducir el país de la mano de un Presidente "radical con autoridad, liderazgo, carácter y convicción” y abogó por "restablecer el orden".
Lilita Carrió
“Vengo a felicitar la candidatura de Gerardo Morales. Es indispensable la preservación de la identidad de Juntos por el Cambio para evitar ambos extremos”, afirmó Carrió, que visitó al gobernador en los camarines antes del acto, acompañada por el diputado nacional Maximiliano Ferraro, la diputada provincial por el mismo espacio, Maricel Etchecoin y el concejal por La Matanza Hector Toty Flores.
“Estoy convencida de que la lucha por la libertad, la república, la democracia y los derechos humanos es un camino largo y difícil, pero que fue iniciado en la Argentina por Leandro N. Alem en el año 1880, con la formación del partido republicano. Vengo a felicitar la candidatura de Gerardo Morales, presidente de la Unión Cívica Radical, partido indisolublemente ligado a la historia de la Nación, a sus mejores presidencias (Marcelo T. De Alvear) y que la preservación de su identidad, como la de la nuestra, es indispensable para que la alianza de Juntos por el Cambio no se aleje ni a los extremos de la derecha y a los extremos de la izquierda”, señaló la ex legisladora.
Por su parte, Lousteau señaló que "el partido tiene que estar unido, como lo está hoy acá y tiene que estar fuerte porque la manera nuestra de contribuir es hacer un más y mejor Juntos por el Cambio y para eso necesitamos un más y mejor radicalismo".
"Necesitamos un radicalismo más grande y mejor", dijo el senador al llegar al teatro, y sostuvo: "Acá hay de todo, desde viejas glorias del radicalismo, aquellos que han contribuido a legarnos hoy la democracia a aquellos que gestionan hoy y también hay una enorme cantidad de jóvenes que han ganado su espacio y han surgido y están renovando el partido".
"Recién me saludé con tres candidatos a gobernador: Pablo Servi, de Neuquén, Martín Berhongaray, de La Pampa y Maxi Pullaro, de Santa Fe. Eso es lo que es el radicalismo. Es renovación, es tradición, pero además es la vocación de generar una cultura para volver a administrar al Estado cómo se debe", resaltó Lousteau.