MURIO EL EMPRESARIO CARLOS BLAQUIER

El empresario Carlos Pedro Blaquier, propietario del ingenio azucarero más importante del país, murió a los 95 años. Durante más de cuatro décadas estuvo al frente de Ledesma como presidente. Debido a su avanzada edad, hace ya 10 años solicitó a los accionistas que no lo reeligieran.

JUJUY13 de marzo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
carlos blaquier

Integró el directorio de la compañía por más de 50 años.

Blaquier estaba procesado por delitos de lesa humanidad en Jujuy, en lo que se conoció como “La Noche del Apagón”, entre el 20 y el 27 de julio de 1976, en los inicios de la dictadura militar a cargo de Jorge Rafael Videla, con secuestros y desapariciones.

Tanto Blaquier como el exadministrador de la empresa, Alberto Lemos, habían sido procesados como partícipes necesarios del operativo de arrestos ilegales de 400 personas en 1976.
En 2021 la Corte Suprema resolvió dejar sin efecto las sentencias de la Cámara Federal de Casación que revocaron los procesamientos de Blaquier y Lemos.
El empresario debía ser juzgado pero finalmente no llegó a someterse al proceso, porque el Tribunal Oral Federal de Jujuy decidió por mayoría “suspender la tramitación de la causa” respecto a Blaquier “por incapacidad mental sobreviniente”.
La Justicia tomó esta decisión después de ordenar la realización de una junta médica para un peritaje psiquiátrico y exámenes complementarios sobre la salud de Blaquier, que había sido declarado no apto para afrontar un proceso penal en instancia de debate.
 

Te puede interesar
mauro coletti chuli jorge

LOS TEKIS ANIMARÁN LA SERENATA A SAN SALVADOR EN ALTO COMEDERO

Fernando Burgos
JUJUY07 de abril de 2025

El tradicional espectáculo musical  será el miércoles 16 de abril en avenida Forestal, como antesala del 19 de abril, día en que se conmemora la fundación San Salvador de Jujuy. Por primera vez, el reconocido grupo musical Los Tekis se presentará en ese populoso sector de la ciudad.

3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.

sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

Lo más visto
3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.