Paritarias: LEVE MEJORA SALARIAL PARA DOCENTES DE TODOS LOS NIVELES

En un nuevo encuentro con los gremios docentes, la provincia ofreció un incremento del 5% al básico, el piso salarial de 130 mil pesos dispuesto por Nación y el blanqueo de dos ítems de los años 1990 y 2006, considerando así superada la oferta salarial nacional.

JUJUY06 de marzo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
IMG-20230306-WA0026

El ministro Carlos Sadir recibió a los representantes de los gremios locales, fuera del encuentro pendiente por la conciliación obligatoria, y les hizo una nueva propuesta para mejorar las condiciones salariales para los primeros meses de este año.

Aclaro Sadir que el encuentro no es una reunión de conciliación obligatoria. "Como habíamos quedado que las paritarias iban a continuar en el mes de marzo, más allá de lo que liquidamos en febrero, traemos una propuesta para continuar con los acuerdos hasta equiparar a las paritarias nacionales". 

"La propuesta a todos los gremios, consistente en incrementar de nuevo el básico en un 6%, incluir dos conceptos fijos, de 50 pesos que vienen del 2006 y otros 12 pesos que son más viejos, del año 90, que también fue un pedido en la paritaria anterior y estuvimos de acuerdo. El incremento del presentismo se va a elevar un 5%. Con el incremento de cada uno de estos items, el salario docente va a ajustarse estrictamente a la paritaria nacional, inclusive puede superar un poco más para aquellos que tienen más antigüedad. Esto va a suceder en la liquidación de marzo" planteó el Ministro de Hacienda.

Destacó además que "con el incremento que estaba ofrecido para abril, un 10% entendemos que al 30 de abril los incrementos se verán superado el 25% que es la pauta establecida por la paritaria nacional, hasta el 31 de mayo, o sea que se cumpliría 30 días antes"]. 

Aseguró que también se respetará el piso salarial nacional. "Ya lo habíamos anunciado, pero ahora que está más claro en el gobierno nacional, los 130 mil como salario mínimo se aplica para los docentes de acuerdo a lo establecido en paritarias nacionales". 

Según el Ministro los gremios habían planteado que sea un 20% en febrero, incremento que está en el orden del 11 al 13% según la antigüedad y con este nos estaríamos aproximando a lo que habían pedido para este mes porque estamos casi el 18%". 

Sostuvo que el ofrecimiento no es el mismo para los otros gremios porque tienen situaciones distintas. "Educación, lo particular es que tienen unas paritarias nacionales que son de aplicación. Los otros gremios nos estamos sentando con cada uno, porque todos tienen una situación particular. Nos estamos sentando con cada uno de ellos, ya los hicimos con APUAP, APOC, vamos a seguir con los municipales y con todos porque cada uno tiene una situación particular. Más allá de lo general que ya hemos ofrecido y liquidado en febrero, ahora vamos por cuestiones particulares de cada uno de los gremios que vamos a liquidar en febrero".

"Con algunos todavía tenemos la devolución, con APUAP por ejemplo, donde teníamos una discusión con los módulos, si bien estamos de acuerdo conceptualmente, ahora falta la parte final de cómo sería la liquidación", agregó. 

Finalmente destacó que "este es un gran esfuerzo que hace la provincia, tenemos el límite de nuestros recursos, tenemos la plata que nos llega de la coparticipación y de la recaudación provincial, solamente eso. No tenemos hoy importes adicionales, por ahí en otros tiempos la nación destinaba recursos adicionales, pero en este caso tenemos esos recursos, ser consciente hasta dónde puede llegar el gasto en salarios, que es lo principal, pero siempre con esta pauta y cumplir en tiempo y forma".

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.