RODEITO FESTEJARA EL TRADICIONAL JUEVES DE COMADRES, EN LA PREVIA DEL CARNAVAL

La localidad jujeña de Rodeíto albergará la tradicional celebración del Jueves de Comadres en la región de las Yungas en la antesala del Carnaval, una propuesta de raíces culturales que se va a complementar con platos regionales, bailes, coplas y la actuación de grupos musicales.

CULTURA14 de febrero de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
COMADRES RODEITO

"Venimos trabajando con todas las actividades relacionadas con el carnaval, recorriendo las cuatro regiones de la provincia (Quebrada, Puna, Valle y Yungas) y estaremos presente en este festival que tiene una convocatoria superior a las 4 mil personas todos los años", dijo hoy el secretario de Cultura de Jujuy Luis Medina Zar en la presentación del evento realizado en el centro cultural "Culturarte".

La celebración del Jueves de Comadres en Rodeíto forma parte de la agenda cultural de la provincia y su "organización y calidad artística viene marcando un crecimiento año a año", resaltó.

Apuntó que en el patio de las Magnolias de Casa de Gobierno también se hará el festejo del Jueves de Comadres con la participación de copleras de toda la provincia.

"El Jueves de Comadres se celebra hace más de 40 años en Rodeíto y forma parte de la cultura que identifica al pueblo. Antiguamente acostumbraban celebrar los trabajadores rurales en carpas. Hoy llena de orgullo que la mayoría de las mujeres de la provincia nos elige para carnavalear", expresó por su parte el comisionado municipal del lugar Eduardo Orellana.

El festejo comenzará a las 12 con un almuerzo en "el tinglado mayor de la alegría" y se servirá la "vacuna" (bebida típica del carnaval) a todos los presentes, tras lo cual dará inició la actuación de grupos musicales entre otros Damas Gratis, Ternura y el Grupo Impacto ATR.

Los organizadores extendieron la invitación a todas las comparsas de la región.

Rodeíto es una localidad ubicada en el departamento San Pedro a la que se accede por la ruta provincial 1.

Este jueves en serpentinas, papel picado, talco y albahaca, se multiplicarán los agasajos a las comadres en toda la provincia que se divertirán hasta el anochecer para luego empezar a palpitar el desentierro del Pujllay o diablo carnavalero.
 

Te puede interesar
jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.

360 (3)

MURIO EL CAPOCÓMICO ANTONIO GASALLA,

El Expreso de Jujuy
CULTURA18 de marzo de 2025

El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.

Lo más visto
ATN PROVINCIAS RECORTES GOBERNADORES

CRECE LA PREOCUPACIÓN DE LOS GOBERNADORES DEL NORTE GRANDE PORQUE NO LLEGAN LOS ATN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de abril de 2025

El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.

3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.