EL PUEBLO DE CASPALÁ INICIÓ UNA GRAN MARCHA CONTRA LA CONFISCACIÓN DE TIERRAS  

Desde la localidad de Caspalá partió hoy en horas de la mañana una marcha de pobladores quienes salen desde su territorio hacia la ciudad de San Salvador de Jujuy,  en protesta contra la confiscación de tierras indígenas.

JUJUY13 de febrero de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
IMG-20230213-WA0011

La movilización recorrerá el Valle de Caspalá, Santa Ana, Valle Colorado, Valle Grande , Pampichuela, San Francisco y finaliza en la casa de Gobierno en la capital jujeña.

“Será nuestra primera experiencia por la cálidos y húmedos Valles del oriente. Donde estuvieron las huestes del incario. No son tierras desconocidas para el mundo indígena andino, porque son parte de la andinidad” sostuvieron los referentes del pueblo indígnea que en los últimos años se vieron atropellados en sus derechos por distintas acciones del gobierno provincial que atentaron contra la tranquilidad, la forma de vivir y las costumbres de ese poblado.

“Marchamos contra las políticas extractivitas colonialista, abajo la criminalización de la lucha de los Pueblos indígenas” sustentaron en la protesta.      

Según argumentaron, el Estado Provincial ha cometido todo tipo de violaciones a los Derechos Humanos en nuestro Territorio Comunitario de Caspalá (Dpto. Valle Grande). “Los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) han tejido una compleja trama para tomar nuestras tierras bajo la excusa de utilizarlas en “fines sociales”. El pensamiento, el método y las formas utilizados por el Estado Jujeño en Caspalá se contradicen mucho con la democracia y el respeto a los derechos humanos en Pueblos Indígenas” sostuvieron en un comunicado.

“Por ello, el Gobierno Provincial ha omitido la participación, consulta y consentimiento (Art. 75 Inc. 17 CN y Ley 24.071) de la Comunidad de Caspalá. Así también, ha instalado un sitio policial en todo el Pueblo seguido de continuas maniobras violentas de hostigamiento y persecución, entre otros procederes ilegales. Tratos crueles e inhumanos” denunciaron públicamente describiendo como parte de la realidad en la que viven actualmente.

Destacaron además que “ante ello, hemos realizado todo tipo de denuncias ante las mismas instituciones estatales que diariamente violan nuestros derechos. Por supuesto, sin resultado alguno. Por lo que en esta ocasión marchamos en señal de protesta desde nuestro territorio de Caspalá, pasando por los valles orientales, hacia la ciudad de San Salvador de Jujuy. Con la ilusión de que el Pueblo jujeño y argentino escuche todas las injusticias contra nuestras familias indígenas. Con la esperanza de que los funcionarios estatales reflexionen y ya no nos hagan más daños”.

Consideraron que el principal problema con la comunidad, “nace hace casi tres meses cuando el Estado Jujeño ha tomado y sitiado el Pueblo de Caspalá imponiendo un cierto terrorismo de Estado- con el “objetivo” de “construir” una escuela secundaria y una cancha de fútbol (luego han sumado un centro de la cultura o algo así). Primero, el Gobernador ha tomado por asalto nuestra Cancha de deportes y espacio cultural y social para “construir la escuela secundaria”. Es un espacio de uso común y comunitario que pertenece a una de las familias de la Comunidad de Caspalá. El Gobierno ha usurpado para dejarnos sin un espacio de deportes a la comunidad. Segundo, el Gobernador Morales, la Legislatura y la Justicia han expropiado y tomado por asalto un lote de la familia Cruz-Chapor para erigir una cancha de fútbol. Han destruido y saqueado sus sembrados y zonas de pastajes familiares, han derribado árboles autóctonos (cermonia). Y pretenden expulsar a la calle una familia con siete hijos (tres de ellos menores)”.

Explicaron además que “esos niños indígenas viven atemorizados en lo poco que les queda. Tercero, sin escuchar las advertencias y las súplicas de la Comunidad de Caspalá, los operarios de Morales –a sabiendas- destruyeron un Antigal (lugar sagrado). En donde, ahora, para disimular su inoperancia, los funcionarios intentan hacer un centro de interpretación de la cultura en dicho lugar. Una vez más, sin respetar los derechos de la Comunidad, sin respetar el derecho a la identidad y el derecho a la espiritualidad. Cuarto, todas estas maniobras han sido apoyadas por los distintos Ministerios (Educación, Cultura, Seguridad, Salud) de la Provincia de Jujuy y, especialmente, la Comisión Municipal de Caspalá. Así, muchos indígenas sufren la persecución y hostigamiento diarios (sumarios, sanciones, despidos, despojos) de dichas instituciones”.

Plantearon como solución a este conflicto que “no era necesario montar una trama de violencia para solucionar el problema de la ubicación de la Escuela Secundaria en Caspalá. La misma Comunidad y la Comisión Municipal lo tenían resuelto desde 2015. Cuando se entrega al Estado Provincial (Decreto Municipal N° 89/2015) un lote de amplias dimensiones para la construcción de dicha escuela. El Gobernador, sin explicitar razones, se rehúsa a construir la escuela secundaria en dicho lote. No era necesario tomar por la violencia tierra ajena al Estado para construir una escuela. No era necesario destruir nuestra cancha de deportes para erigir una escuela”.

Además reconocieron que “no era necesario expropiar tierras a una familia indígena para hacer una cancha de fútbol. Menos aún un centro de cultura o lo que se pretenda. Nosotros, la Comunidad de Caspalá ya teníamos y tenemos una cancha de deportes. Y ya tenemos el lugar para erigir la escuela secundaria. Es más, si el objetivo es hacer obras de bien en Caspalá, podríamos trabajar con el Estado para mejorar nuestra cancha de fútbol y para erigir la escuela secundaria en el terreno ya donado al Estado”.

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto
GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.