Plantación de marihuana: CASACIÓN ORDENÓ REANUDAR EL JUICIO EN LA PROVINCIA DE SALTA

La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, confirmó la decisión del Tribunal Oral Federal N°1 de Salta de rechazar la recusación de uno de sus integrantes, quien había sido cuestionado por falta de imparcialidad en el marco del juicio que se le sigue a tres individuos por plantaciones de marihuana detectados en La Caldera, Salta y Jujuy.

JUDICIALES09 de febrero de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
IMG-20230209-WA0016

La magistrada -presidenta del tribunal de juicio- había sido recusada por haber homologado la condena de otros coimputados en un proceso abreviado. Para el tribunal de alzada, la causal esgrimida no afecta el principio de imparcialidad.

La recusación había sido planteada el viernes pasado en el inicio del juicio seguido contra Víctor Farfán, Sergio Salum y Jonatán Garzón por el delito de siembra y cultivo de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, en calidad de coautores.

La defensa, en concreto, pidió el apartamiento de la jueza Marta Snopek, quien preside el debate junto a los vocales Federico Díaz y Mario Juárez Almaraz.

Como causal sostuvo que la magistrada había homologado la condena de otros tres acusados, en el marco de un proceso abreviado.

Efectivamente, la jueza presidió -el día anterior- la audiencia solicitada por el fiscal general Eduardo José Villalba. En la misma, presentó el acuerdo de juicio abreviado arribado con los acusados Juan Berruezo, Luis Aparicio y César Royo, quienes fueron condenados a penas de 8,6 y 3 años de prisión respectivamente.

Para la defensa de los tres acusados sometidos a juicio, la magistrada tomó conocimiento del hecho y también de las pruebas, pues así lo exige la normativa legal, previo a la homologación de una condena dictada mediante el proceso de juicio abreviado.

Aunque refirió otros cuestionamientos, la defensa fundó su planteo con este punto como argumento principal, el que fue rechazado, tanto por la fiscalía como por el tribunal de juicio en pleno por entender que la intervención de la jueza cuestionada solo fue a efectos del control de legalidad del acuerdo.

Agregaron, a su vez, que la misma, en ningún momento, hizo referencia a los acusados Salum, Farfán y Garzón. No obstante, y tal como lo exige el Código Procesal Penal Federal, en su artículo 62, último párrafo, el debate pasó a un cuarto intermedio hasta que el tribunal de alzada se expida al respecto.

Cumplido el plazo estipulado, de 72 horas, ayer la Cámara se pronunció por confirmar la decisión del tribunal de juicio, pues coincidió con los argumentos expuestos, con lo cual ahora el tribunal quedó habilitado para avanzar con el debate por el delito mencionado, cuya escala penal va de 6 a 20 años de cárcel.

El caso se refiere a una plantación de marihuana descubierta en una finca ubicada en los cerros de la localidad de La Caldera, distante a 24 kilómetros de la capital, limítrofe con Jujuy. En el lugar, se hallaron 2.400 plantas y 7.200 plantines listo para su cultivo, elementos que llevaron a considerar el campo sembrado como el de mayor magnitud del país.

La investigación que derivó en desbaratamiento de la plantación, como así también la detención e imputación de once personas, ocho de las cuales ya fueron condenadas por procesos abreviados, fue dirigida por la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) del NOA, a cargo del fiscal general Villalba.

La resolución

Al expedirse, los jueces Slokar y Yacobucci votaron en mayoría por rechazar la recusación, mientras que Ledesma lo hizo en disidencia, pues a su criterio la intervención de la jueza en el proceso abreviado de los otros coimputados, afecta el principio de imparcialidad.

Slokar, en principio, se refirió a la garantía de objetividad por parte del tribunal de juicio. “Esto permite que los tribunales inspiren la confianza necesaria a las partes en el caso, así como a los ciudadanos en una sociedad democrática”, indicó.

Tras repasar la normativa procesal establecida para la recusación, al igual que los argumentos defensivos, de la fiscalía y el tribunal de juicio, el camarista sostuvo que la jueza recusada en ningún momento realizó referencia a los ahora imputados o a su eventual responsabilidad penal, sino que “solo se hizo un análisis de los hechos que tuvo por responsables a quienes acordaron el proceso abreviado, que -reitero- no hubo contradicción y por eso no hubo producción de prueba ni análisis de la misma” .

Resaltó el voto del juez Díaz, quien indicó que “…si la doctora no se pronunció o no se expidió sobre la responsabilidad de los que están hoy acusados y presentes para ser juzgados el tribunal está perfectamente habilitado para entender en la causa y resolver su situación procesal”.

“En suma, no se indica elemento alguno que permita inferir que la magistrada recusada adelantara opinión respecto a la participación y responsabilidad de estos encartados en los hechos imputados, ni se ha demostrado la concurrencia de alguno de los supuestos que prevé el ordenamiento procesal en los arts. 59 y 60 CPPF, u otros análogos o equivalentes”, resumió.

Yacobucci, por su parte, dijo: “entiendo que no ha habido –ni la parte logra demostrar- por parte de la magistrada, en su anterior intervención, una consideración que supere el control de legalidad propio del procedimiento abreviado ni que implique adelanto de opinión respecto de la intervención de sus asistidos”.

Para Ledesma, en tanto, “los motivos expuestos por la defensa otorgan suficiente sustento al pedido de apartamiento en resguardo de la garantía de imparcialidad de acuerdo a los estándares que exige la Constitución Nacional y diversos instrumentos de derechos humanos”.

Te puede interesar
operativo policial san pedrito

San Pedrito: UN HOMBRE SE ATRINCHERÓ EN SU CASA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES03 de septiembre de 2025

Un hombre de 41 años quedó contenido tras un operativo del Cuerpo Especial de Operaciones Policiales (CEOP) en la capital jujeña. Después de establecer un diálogo, depuso su actitud y entregó objetos peligrosos; el SAME lo asistió y lo trasladó al Hospital San Roque para su atención médica.

angelina gonzalez justicia

Justicia: FAMILIARES DE ANGELINA GONZALEZ, EXIGEN CADENA PERPETUA PARA EL ASESINO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de septiembre de 2025

Angelina tenía 15 años cuando fue brutalmente asesinada por un hombre diez años mayor, Adrián Ochoa, ambos con residencia en la localidad de Pampa Blanca. El sujeto cumple prisión preventiva y se espera que se termine con la etapa investigativa para elevar la causa a Juicio. Los familias de Angelina piden cadena perpetua para el único imputado, quién reconoció que fue el autor de asesinato.

plan estrategico de seguridad

TRABAJAN EN UN PROGRAMA ESTRATEGICO DE SEGURIDAD CIUDADANA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de septiembre de 2025

Se refiere a una propuesta para el diseño y elaboración de un plan estratégico de Seguridad, que tiene enfoque participativo integral y no centrada únicamente en el delito. En horas de la mañana se realizó la apertura del moderno programa junto a funcionarios de los tres poderes y la participación de las instituciones sociales de la Provincia.

DR.-LUIS-KAMADA-JUEZ-PENAL-CON-FUNCIONES-DE-JUICIO-UNIPERSONAL-1-1-1024x674

Ladrón condenado: DEBERÁ CUMPLIR 5 AÑOS DE PRISIÓN EFECTIVAS POR DOS HECHOS DELICTIVOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES01 de septiembre de 2025

Nicolas Gabriel Lazarte fue condenado a la pena de 5 años de prisión de ejecución efectiva por ser autor penal y materialmente responsable de los delitos de “Robo doblemente calificado agravado por el escalamiento y por el uso de arma y robo simple en concurso real”, hechos cometidos en el barrio San José de Palpalá y en las 14 Hectáreas de Alto Comedero en San Salvador de Jujuy.

Lo más visto
licitación planta biogas jujuy

Licitación: PROYECTAN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGAS CON EL PLAN GIRSU

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Jujuy contará con una Planta de Biogás para el aprovechamiento sostenible de residuos, garantizando el autoconsumo de energía en el Centro Ambiental Jujuy.  En horas de la mañana se realizó  la apertura de sobres de la Licitación Pública Internacional para la construcción y puesta en marcha en el marco del Proyecto GIRSU que cofinancian la provincia junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Unión Europea (UE).

senado censura prensa

FUERTE REPUDIO DESDE EL SENADO A LA CENSURA PREVIA A PERIODISTAS

Fernando Burgos
POLITICA02 de septiembre de 2025

Senadores nacionales de distintas fuerzas políticas repudiaron la censura previa a un grupo de periodistas que aportaron información sobre los casos de corrupción que involucran al Gobierno Nacional y defendieron el pleno ejercicio del derecho a la libertad de expresión, que en la Argentina está avalado por la Constitución Nacional.

emilia villa martinelli embajadora tilcara

Emilia Martinelli: “LA VERDAD QUE SUFRÍ BULLYING, TUVE QUE CAMBIARME DE COLEGIO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY02 de septiembre de 2025

Emilia Villa Martinelli el año pasado fue coronada como Embajadora o Reina por el Departamento de Tilcara. Concurría a la Escuela Normal de Tilcara y hoy termina sus estudios secundarios en un colegio particular de la capital jujeña. Estuvo promocionando junto a estudiantes de otros establecimientos educativos y profesores de Tilcara la realización de la Elección Reina Departamental 2025. En una entrevista con distintos medios de comunicación y con una enorme carga emocional, confesó que fue víctima de bullying y por esa razón tuvo que cambiar de colegio.

Gobernadores dialoguistas sadir

LOS GOBERNADORES DE PROVINCIAS UNIDAS VEN AL BOLIVIANO RODRIGO PAZ, “EL CAPITALISTA POPULAR”, COMO EJEMPLO A SEGUIR

Fernando Burgos
POLITICA03 de septiembre de 2025

Los gobernadores se entusiasman con la debacle de Milei y apuestan a ser los árbitros del Congreso. Dicen que con el gobierno no hay diálogo y no descartan hablar con Kicillof para 2027, pero ven difícil que se despegue de Cristina. Se entusiasman con ser la tercera fuerza en el Congreso a partir de diciembre para ejercer de árbitros entre el gobierno y el bloque de Unión por la Patria.

LIBRO ALCORTA PRESENTACION

GÓMEZ ALCORTA PRESENTÓ SU LIBRO "JUJUY: EL LABORATORIO DE LA REPRESIÓN"

El Expreso de Jujuy
JUJUY03 de septiembre de 2025

La abogada penalista y ex ministra de la mujer en la gestión de Alberto Fernández,  Elizabeth Gómez Alcorta, junto a la académica Valeria Vegh Weis, presentó en la provincia el libro “Jujuy: el laboratorio de la represión”, que analiza el avance represivo del gobierno provincial de Gerardo Morales entre 2015 y 2024.