Quebrada y Puna: ANTICIPAN PICO DE OCUPACIÓN HOTELERA DURANTE CARNAVAL    

Las reservas para el fin de semana largo de carnaval son plenas en los establecimientos de pernocte. Durante el mes de enero, también se registraron excelentes índices de ocupación hotelera y una muy buena temporada turística, destacaron desde el Ministerio de turismo. 

JUJUY01 de febrero de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
TURISMO CARNAVAL JUJUY1
TURISMO CARNAVAL JUJUY1

“Teníamos un poco de incertidumbre pero el mercado respondió con un destino que está de moda y que la gente quiere visitar, por lo que conseguir un 80 por ciento promedio de ocupación hotelera es un número altísimo para esta época de año”, dijo el Ministro Federico Posadas.

La provincia de Jujuy cuenta con 12.500 plazas para recibir a visitantes, y las localidades quebradeñas de Purmamarca, Maimará, Tilcara y Humahuaca concentran el 60% de las mismas.

En ese marco Posadas precisó que “los picos de ocupación se dieron en la localidad Purmamarca, que fue el destino más elegido, con más del 90% de ocupación promedio, además de los demás pueblos de la Quebrada de Humahuaca con el 87 por ciento”.

Asimismo, aseguró que hubo “buenos números” en la región de los Valles, principalmente en San Salvador de Jujuy, “que se viene consolidando como sitio turístico con mayor opciones gastronómicas, actividades culturales y mayor cantidad de camas para hospedarse”.

En tanto, señaló que la región de la Puna y otras ciudades de los Valles tuvieron “un excelente enero por encima del 60 por ciento de ocupación porque son zonas que no eran tan elegidas en esta época del año y tampoco eran tan conocidas y de a poco se van posicionando como lugares complementarios a la Quebrada de Humahuaca”.

Con miras al venidero mes de febrero manifestó que es “uno de los meses más fuerte del turismo en la provincia, por tener el carnaval más singular del país con el desentierro del diablo, el jueves de comadres, que ofrecen la autenticidad que busca el visitante”.

Las cuatro regiones de Jujuy se manifiestan durante el carnaval con múltiples matices culturales, entre ellos la salida de comparsas con cientos de disfrazados y copleros en la Quebrada y Puna; el arete guazú en las zonas de las Yungas, y una serie de conciertos que tendrá lugar en la capital provincial de la mano de Los Tekis.

Ante tales eventos “estamos a tope de reservas hoteleras en toda provincia”, reconoció el titular de la cartera turística al tiempo que no descartó la habilitación de casas de familias para albergar a los visitantes.

Por otra parte, ponderó las campañas de promoción turística de Jujuy en diversas fiestas populares del país como el Festival de Folklore en Cosquín y las llevadas a cabo en grandes destinos turísticos como Mar del Plata, Pinamar, Carlos Paz, entre otros.

“La idea es que los turistas que este verano eligieron otro destino se decida por Jujuy en las próximas vacaciones o fines de semana largo, y tenemos también la intención de seguir potenciando también el turismo internacional”, concluyó Posadas.

 

Te puede interesar
ADEP

DELEGADOS BUSCAN CONFORMAR UNA COMISIÓN PROVISORIA EN ADEP

El Expreso de Jujuy
JUJUY11 de julio de 2025

Vencidos los plazos para rever los resultados de las últimas elecciones y ante la acefalía que sufre el gremio, docentes delegados de distintas instituciones educativas de la provincia convocaron  a Asambleas zonales a fin de conformar una Comisión directiva provisoria para normalizar la situación institucional del Sindicato.

FB_IMG_1752061795754

ESTUDIANTE JUJEÑO LOGRA BECA PARA CONTINUAR ESTUDIOS EN EE.UU.

El Expreso de Jujuy
JUJUY09 de julio de 2025

Lautaro Leonel Sosa, alumno de sexto año, de la Escuela Técnica Provincial N°1 "Gral. Aristóbulo Vargas Belmonte fue seleccionado por Jala University, institución formativa que le otorgó una beca del 100% para poder realizar estudios de Ingeniería en Software Comercial en institución de Estados Unidos.

Lo más visto
360 (4)

EL SENADO APROBÓ TODO EN CONTRA DEL GOBIERNO Y MILEI AMENAZÓ CON VETAR TODO

El Expreso de Jujuy
POLITICA10 de julio de 2025

La oposición convirtió en leyes todos los proyectos que el Gobierno resistía: la suba a jubilados, la vuelta de la moratoria a quienes no completaron aportes, los fondos para discapacidad y emergencia en Bahía Blanca, impuestos a combustibles y aportes del tesoro (ATN). El presidente Milei ya anticipo que vetará todas las leyes aprobadas y amenazó con judicializar, en caso de ser necesario.