
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
San Pedro de Jujuy presentó hoy oficialmente su agenda carnavalera 2023 que iniciará el primer fin de semana de febrero y continuará los siguientes, sumando un total de diez noches en las que volverá a tomar vida un imponente corsódromo que se monta en el centro de la ciudad.
JUJUY06 de enero de 2023Bailarines de Pin Pin - como parte de la cultura autóctona -, comparsas indígenas -especialmente de saya caporal-, murgas, entre otras agrupaciones artísticas forman parte de las diversas expresiones que reúne el conocido Carnaval de las Yungas, uno de los más convocantes en Jujuy junto a los festejos que se dan en la Quebrada de Humahuaca.
“Tenemos más de 40 comparsas que nos estarán acompañando noche a noche y eso nos llena de alegría, y vendrán de distintos puntos de la provincia sumando a las que son de la ciudad”, comentó el presidente de la Comisión Organizadora de Corsos en San Pedro de Jujuy (Comecor), Darío Nieva, durante la presentación de la agenda.
“Son los mejores corsos del norte”, acotó a la par de marcar que la propuesta es de participación gratuita y que, con el movimiento que genera, significa un gran impacto económico en la ciudad.
Finalmente, tras ponderar la agenda carnestolenda para este verano al formato estilo Gualeguaychú, recordó que San Pedro de Jujuy también está apostando a ediciones invierno de su clásico Carnaval de las Yungas, que dieron inicio el año pasado.
Para febrero próximo la agenda programada inicia el viernes 3 y sábado 4, continúa el 10 y 11, alcanza las fechas centrales el 17, 18, 19 y 20, y culmina el 24 y 25.
El colorido corsódromo ocupa más diez cuadras en el centro de la ciudad, por el que desfilan comparsas autóctonas, indígenas y artísticas, ante un promedio de más de 30 mil personas por noche que llegan a participar de manera gratuita.
Quienes llegan a la ciudad ubicada hacia el este jujeño tienen la posibilidad, además, de aprovechar una agenda recreativa en torno a su balneario y camping municipal, con cabalgatas, trekking, entre otras alternativas.
Al este y sur de Jujuy, en la región Yungas y Valles, el carnaval se vive con las mismas sensaciones y mística que al noroeste provincial - en la Quebrada y la Puna-, pero integrando noches de corsos y rituales tradicionalistas entre los que sobresale la cultura ava guaraní, la más arraigada en la zona, que emerge con su tradicional baile del Pin Pin.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy consiguió una invaluable victoria por 1 a 0 ante Talleres de Remedios de Escalada en condición de visitante, en encuentro correspondiente a la 20ª fecha de la Primera Nacional.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.