PERSONAS CON DISCAPACIDAD PODRÍAN ACCEDER GRATUITAMENTE AL TRANSPORTE

Una iniciativa que busca la adhesión de Jujuy a la legislación nacional en materia de acceso gratuito al transporte público para las personas con discapacidad fue presentada ante la Legislatura local, impulsada por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) con el objetivo de que se facilite y asegure el acceso a ese derecho.

JUJUY07 de diciembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
LEGISLATURA DISCAPACITADOS TRANSPORTE

Se apunta en particular a que se establezca como único requisito para el uso del transporte público urbano e interurbano en la provincia el contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente, "como ocurre en la mayoría de las provincias", según refirió hoy a Télam el delegado del Inadi Jujuy, Walter Soriano.

Al respecto, explicó que en la provincia se exige contar con un “pase libre” para el cual se debe realizar un trámite administrativo, que implica la presentación del CUD y otros requisitos, lo que resulta en una “limitante” en el acceso al derecho, contrario a lo que se está dando a nivel nacional, de hacer más sencillo el acceso al transporte.

“Lo más importante es la violencia naturalizada que sufren las personas en el transporte público, porque cuando no tienen ese pase los choferes las bajan”, agregó el delegado del Inadi Jujuy, al referir que es una constante los reclamos que reciben en ese sentido.

Continuando, expuso los inconvenientes que se generan, incluso, para aquellas personas con discapacidad que por distintos motivos se encuentran en Jujuy y que no pueden usar el transporte público con el beneficio de gratuidad que prevé la ley nacional, por no contar con el pase libre.

“Lo que hicimos fue armar un proyecto de adhesión y lo presentamos como recomendación ante los distintos bloques de diputados para que lo puedan analizar, introducirle aportes y se debata”, resumió Soriano sobre la acción en la que avanzaron esta semana, con el fin de que se apruebe la ley al respecto.

Finalmente, se refirió a otro proyecto que sí avanza en la Legislatura local, de creación de un servicio de transporte diferencial para personas con discapacidad motriz, y dijo que entienden que “primero se debería garantizar el acceso gratuito al transporte público en general”, antes de impulsarse “un servicio que conlleve costos a cargo de las mismas personas”.

Por la problemática actual, a principios de noviembre las autoridades locales del Inadi ya habían mantenido una reunión con integrantes de la Comisión de Salud de la Legislatura, que se habían comprometido a trabajar al respecto.

En ese marco, se puso en evidencia que "la legislación provincial vigente no habla de un pase libre" a requerirse, tal como sucede.
 

Te puede interesar
same salud mental

SAME SALUD MENTAL RECIBE DE 10 A 15 CONSULTAS POR DÍA

Fernando Burgos
JUJUY08 de octubre de 2025

El equipo interdisciplinario se encuentra a disposición de la comunidad en urgencias y emergencias y para todo tipo de asesoramiento en Salud Mental. La disponibilidad 24 horas de SAME Salud Mental que integra la red de numerosos servicios públicos y gratuitos en Salud Mental y al que se puede acceder llamando al 107 o al 0800 888 4767.

federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.

Lo más visto
GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.