
Desde el miércoles: NUEVA SUBA EN EL TRANSPORTE DE PASAJEROS, BOLETO MINIMO A $ 1.167,99
El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

Son dos proyectos de ordenanzas que se quieren imponer antes de que asuman los nuevos concejales electos en el mes de mayo. Se trata de la licitación del servicio público de transporte de pasajeros en el ámbito capitalino y el presupuesto municipal 2026, ambos con serias falencias y deficitarios para un municipio que no avanza en la provincia.

La Legislatura de la Provincia de Jujuy aprobó la Ley N° 6478, que modifica la Ley N° 6059 “De Superación Progresiva del Estado de Emergencia del Transporte y Regularización del Transporte Alternativo por Automotor”.

El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.

Choferes de camiones denuncian demoras en los trámites, generando largas filas para cruzar al lado chileno. Algunos transportistas llevan tres días esperando en la soledad de Jama, sin alimentos y agua.

El paro nacional de transporte, tuvo muy poca incidencia en la capital jujeña. La mayoría de las empresas trabajaron con normalidad y no hubo mayores quejas de los usuarios, más allá de algunas demoras.

Las unidades saldrán desde la Terminal de Ómnibus "Coronel Manuel Arias", desde la 0 del 28 de febrero hasta las 24 del 4 de marzo.

La denuncia apuntó contra las empresas Santa Ana S.R.L., Unión Bus LTDA, El Urbano S.R.L., San Jorge S.A. y Colón S.R.L., resultando el pedido extensivo a las empresas PAL-BUS y General Savio S.R.L. cuyos choferes se encuentran con falta de ART, obra social, irregularidades en los aportes previsionales, falta de pago de sueldos -incluido aguinaldo-, no reconocimiento de partes médicos y que las empresas le hacen pagar a los choferes los arreglos de las unidades, razón por la cual se encuentran enfrentando retención de haberes, suspensiones y despidos.

EL Concejo Deliberante Capitalino, aprobará mañana la nueva tarifa par el servicio público de transporte de pasajeros, elevandola a $ 950,98.

La medida generará beneficios para todos los actores del sector, como la creación de un nuevo Registro Nacional del Transporte de pasajeros, el libre establecimiento de recorridos, horarios, precios y duración de los servicios por parte de los transportistas.

El sindicato finalmente acató la conciliación obligatoria debido al compromiso asumido por las empresas, que en los próximos días deberán realizarán una nueva oferta salarial.

Según un comunicado de prensa del gobierno provincial, el gremio de UTA sigue sin acatar la conciliación obligatoria.

Las acciones judiciales recaen sobre el municipio capitalino y las empresas expendedoras de combustible por la TASA VIAL. La Municipalidad a su vez fue demandada por los 2 últimos aumentos del precio del transporte urbano.

El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto del transporte público de pasajeros y se garantiza la prestación del servicio en la jornada del viernes.

Las empresas jujeñas deberán abonar $ 1.060.000 de sueldo básico a los choferes como dispone la nueva escala salarial nacional, de lo contrario los choferes evaluarán medidas de fuerza.

Hay preocupación en el municipio capitalino por la quita de subsidios al transporte publico de pasajeros en todo el país. El intendente Raul Jorge y el presidente del Concejo Deliberante Lisandro Aguiar se reunieron con legisladores nacionales para tratar la grave situación que enfrenta el municipio capitalino.

Por el feriado nacional del 17 de agosto, Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, los servicios habituales que presta el municipio capitalino, se verán modificados.

Una nueva empresa de colectivos realizará el recorrido interurbano entre San Pedro hacia San Salvador de Jujuy.

El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge y el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar expresaron su indignación ante la reciente decisión del gobierno nacional de aumentar los subsidios destinados al área metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La Dirección de Tránsito y la Dirección de Transporte del municipio de San Pedro, lleva adelante operativos de control en automóviles del transporte alternativo de pasajeros con el objetivo de verificar el estado de las unidades, la legalidad de los mismos, entre otros requisitos tendientes mejorar el servicio que brindan.

Principalmente se planteó el malestar por la quita de subsidios de transporte al interior. En la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputados de la Nación, Jorge dejó en claro que hay una clara situación de asimetría e injusticia en la distribución de los subsidios.

Hay cambios en la APP SUBE desde mañana A partir de mañana 1° de junio todas las gestiones de la tarjeta SUBE se unificarán en la aplicación “app SUBE”, dándose de baja todas las anteriores.

Operativos irregulares y la existencia de un criterio de “irrazonabilidad” en alteración a la debida defensa en el Juzgado de Faltas, dejó al descubierto el municipio capitalino tras el anuncio del secuestro de alrededor de 60 vehículos que realizaban el servicio de Uber transporte ilegal.

El Gobierno Nacional, a través de un decreto, busca abrir el "negocio" del pago del transporte público por parte de pasajeros, con la intensión de abandonar la tarjeta SUBE y cambiarla por tarjetas de crédito o débito.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.