
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Las obras en el teatro jujeño forman parte del Plan Maestro Plurianual de Desarrollo Jujuy 2021-2023, y ya cuentan con un avance del 28 %.
JUJUY05 de diciembre de 2022
Fernando Burgos
La obras de puesta valor de la arquitectura patrimonial de la provincia continúa a ritmo sostenido, entre ellas la de mejora estructural y de servicios de salas, camarines, sanitarios y sonido del Teatro Mitre, incluyendo retapizados de butacas y nuevo telón.
Las obras en el Teatro Mitre cuentan con un avance general del 28% y tienen como objetivo preservar el patrimonio histórico y brindar mejora en el nivel de servicio del emblemático teatro de la capital jujeña.
Durante una visita de obra, el ministro de Infraestructura Carlos Stanic, destacó el compromiso del Gobierno provincial en la preservación de la arquitectura patrimonial: “con varias intervenciones patrimoniales, el Teatro Mitre afronta hoy una restauración histórica”, expresó, y agregó: “la nueva etapa de obras que abordamos hace un par de meses incluye desde la mejora estructural y de servicios hasta el re tapizado de todas las butacas, nuevo telón y sistema de sonido de última tecnología, que se complementa la renovación exterior ya finalizada”.
“En el interior del Teatro las intervenciones son múltiples, la empresa y los equipos de Arquitectura hicieron un trabajo de investigación arquitectónica de modo tal que pudimos resolver algunos de los puntos neurálgicos para las tareas que teníamos previstas en proyecto; esa tarea nos representó un mayor tiempo de obra, pero estamos seguros que de esta forma estaremos resolviendo cuestiones estructurales que nos van a permitir disfrutar del coliseo jujeño muchos año más, con un mantenimiento mínimo”, valoró Stanic.
Así, tras los trabajos sobre fachadas realizadas previamente, las obras actuales en el Teatro Mitre significarán la remodelación y modernización de la sala principal, camarines, reparación integral de servicios como iluminación, sistema sanitario interior y exterior -sistema de desagüe cloacal- sistema de aires acondicionados y de seguridad ante emergencias.
En una tercera etapa, las intervenciones se realizarán en la Plaza Vilca, con la creación de un espacio techado que permita el aprovechamiento integral, el reubicación del bar en el frente del predio, sobre calle Alvear, y la re funcionalización de la salida de emergencia de la Escuela Belgrano.
Stanic detalló sobre los avances actuales que “ya se realizó el cambio de las cañerías de agua y cloacas, que eran las que producían humedad en determinados sectores; además, continúan las tareas de recambio de cañerías eléctricas, la colocación de la red integral de prevención de incendios, y la reparación de todo el sistema de aires acondicionados”. “También, los equipos ya están abocados a la tarea de colocación de nuevos pisos de mosaico calcáreo de iguales características y dibujo al original y ya finalizaron los revoques de todos los espacios de circulación tanto para el público como para los artistas”.
En cuanto al escenario, continúan las tareas de recuperación del tamaño original hacia un mejor aprovechamiento de la gran acústica que tiene el Teatro, y ganar espacio para presentaciones de mayor cupo escénico.
A la vez, en camarines se realizan tareas de modernización para mayor confort de los artistas.
El Teatro Mitre conforma el patrimonio arquitectónico de la provincia y es considerado Monumento Histórico Nacional, por eso desde el proyecto y durante todo el proceso de obra resulta fundamental mantener el estándar de obra patrimonial, instancia para la que la mayoría de las tareas se realizan 100% manual, sin intervención de maquinaria pesada, y con el cuidado que requieren las piezas históricas que componen la arquitectura del teatro.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026