COMUNIDADES DE SALINAS GRANDES Y GUAYATAYOC EN CONTRA DE UN PROYECTO DE LITIO    

Autoridades de comunidades indígenas de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc de Jujuy insistieron hoy en su rechazo a la minería del litio en su territorio ante el avance de un llamado a licitación para la exploración y factibilización de un proyecto sobre unas 11 mil hectáreas en la zona.

JUJUY01 de diciembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
comunidades itio rechazo

Tras presentar recurso de amparo, asistieron a una audiencia en el Tribunal en lo Contencioso Administrativo de Jujuy, marco en el que reprocharon que el Gobierno local "no respeta los derechos de los pueblos indígenas" y llamaron a "defender los territorios contra la explotación minera".

"¿Dónde está la consulta, el respeto a nuestros derechos?. Somos muchas las comunidades que vivimos en la zona, que sepa el Gobierno que vamos a seguir resistiendo porque son nuestras tierras", manifestaron distintas autoridades de las comunidades de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, en una conferencia de prensa.

Explicaron, en ese sentido, que hace más de 12 años vienen resistiendo en lucha contra la minería del litio en la zona, para preservar el lugar donde viven y los recursos naturales.

Al respecto, Alicia Chalabe, abogada ambientalista y una de las que acompaña a las comunidades, explicó que desde el 2009 se vienen pronunciando en contra de las explotaciones mineras y llegaron hasta la Corte Suprema de Justicia pidiendo que se respeten los derechos de consulta establecidos en el convenio 169 de la OIT.

No obstante, a principios de noviembre la empresa provincial Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse) anunció un llamado a licitación pública para la exploración geológica y factibilización del proyecto de recursos de litio dentro de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc.

En ese marco, Chalabe criticó que Jujuy cuenta con un decreto que es el que se aplica para el procedimiento ambiental minero, que es "pobre y no contempla los derechos de las comunidades indígenas".

De la convocatoria de Jemse, precisó que abarca 11 mil hectáreas y que el valor del pliego ascendía a los 55 mil dólares, lo cual "ya dejaba fuera del alcance de las comunidades saber de qué se trata el proyecto".

Asimismo, remarcó que "lo más importante es que fuera de las actividades que se quieran desarrollar en el subsuelo, donde está el litio, en lo superficial los dueños de las tierras son las comunidades y por lo tanto no se puede hacer exploración ni ninguna convocatoria sin cumplir los derechos de las mismas", que rechazan la actividad.

Respecto a la audiencia, indicó que pudieron informarse que hay tres empresas que compraron los pliegos, para lo cual había plazo hasta el pasado 28 de noviembre.

En tanto, indicó que se llevaron planteo del Estado que avanzarán en contestar y dijo que continuarán con los amparos que hagan falta.

Finalmente, advirtió que desde Jemse se avanza con un "viejo modelo de dividir y acordar en forma individual con algunas comunidades" e incluso con comisión municipal de la zona.

"Debemos hacer funcionar los mecanismos institucionales de la democracia. Se tienen que representar los intereses de las personas que viven ahí", concluyó.

 

Te puede interesar
basurales avda. juella alto comedero

BASURALES A CIELO ABIERTO UNA PROBLEMÁTICA CONSTANTE EN EL LIMITE DE ALTO COMEDERO Y PALPALÁ

Fernando Burgos
JUJUY15 de septiembre de 2025

Vecinos del barrio ubicado sobre Ruta 66, sobre avenida Juella  expresaron su preocupación por la acumulación de basura, escombros y hasta animales muertos en distintas cuadras. Además afirmaron que hay falencias en la recolección de residuos y en la iluminación, lo que incrementa la inseguridad en la zona y píden al intendente Raúl Jorge, una intervención urgente en el lugar.

pintadas-2025-fne-46

LA FISTA NACIONAL DE LOS ESTUDIANTES FLORECE CON LA TRADICIONAL PINTADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de septiembre de 2025

La tradicional Pintada Estudiantil llenó de color y creatividad la avenida de los Estudiantes en la Ciudad Cultural, marcando el inicio de las actividades de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025. El evento, que se ha convertido en un clásico esperado por toda la comunidad, en ese marco el Gobierno de la Provincia ha puesto de relieve la importancia de la articulación interinstitucional para combatir el bullying y el grooming.

Lo más visto
gimnasia nueva chicago

Primera Nacional:  DURA DERROTA DEL LOBO JUJEÑO ANTE NUEVA CHICAGO POR 1-0

El Expreso de Jujuy
DEPORTES14 de septiembre de 2025

Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.

maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.