Leila Chaher: “LAS PERSONAS SORDAS NECESITAN QUE SU LENGUA SE OFICIALICE”

La Cámara Baja dio media sanción a la Ley de “Lengua de Señas Argentina (LSA)” que establece su reconocimiento como una lengua natural y originaria en todo el territorio de la Nación Argentina.

POLITICA24 de noviembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
leila chaher ley de señas

La Diputada nacional Leila Chaher que participó del debate, destacó que este paso “permite dar respuesta a un sector de la sociedad postergado por mucho tiempo”.

Informó además que se encuentra trabajando junto a organizaciones en un proyecto de inclusión laboral y cultural para las personas sordas. “Es tarea de quienes representamos a los habitantes de las provincias de la Argentina dar respuestas a las demandas de la sociedad, es por eso que hoy celebro que se haya dado media sanción a este importante proyecto de ley desde una visión federal, inclusiva y democrática”.

La legisladora del Frente de Todos recordó que “por muchos años en nuestro país primó una perspectiva médica que pretendía una inclusión forzada, sin atender a la propia identidad del sector, por lo que este  proyecto de ley permite que el Estado argentino reconozca un derecho tan básico e importante como es su identidad”, especificó y agregó que “introduce una legislación que pretende derribar las barreras comunicacionales que existen entre las personas sordas y el resto de la sociedad”.

Resaltó que las personas sordas necesitan que su lengua se oficialice para que la misma se enseñe en las escuelas, haya inclusión y trabajo, como así también que las instituciones cuenten con trabajadores sordos e intérpretes de lengua de señas. “Con esto se busca prevenir la privación lingüística y garantiza posteriormente el pleno ejercicio de las facultades, derechos humanos, civiles, culturales y políticos de las argentinas y argentinos sordos”, añadió.

Chaher ponderó el trabajo de las instituciones que están vinculadas a la temática, en especial la labor del Museo Nacional Terry de Tilcara donde se implementó un plan integral de accesibilidad para las personas sordas. Para ello cuentan con una asesora sorda y una intérprete. Todo el personal del museo se capacita de forma permanente en LSA y capacitan también a agentes de otras instituciones públicas del pueblo. Hacen visitas guiadas en LSA, video guías en LSA, talleres de arte y contenidos digitales para infancias sordas.

Entre otras acciones, adelantó que encuentra consultando y conversando con organizaciones y asociaciones de la comunidad sorda de Argentina, para que se debata en el Congreso un proyecto de ley para que la “Red de Museos Nacionales” tenga en cada institución una persona sorda y un intérprete de Lengua de Señas, como parte de una comunicación inclusiva de tareas y actividades relacionadas en marco de la cultura nacional, regional y local.

“Estas iniciativas contribuyen a construir para las futuras generaciones un país más justo, equitativo e inclusivo, esa es la tarea que tenemos como representantes de los habitantes de nuestro país y lo debemos realizar bajo la firme convicción de concebir una sociedad con real igualdad de oportunidades”, finalizó.

Te puede interesar
sesion legislatura  noviembre (5)

Legislatura: "CÓDIGO MARIPOSA" UN NUEVO PROTOCOLO PARA MADRES QUE PERDIERON UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
POLITICA06 de noviembre de 2025

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

VERONICA VALENTE DIPUTADA PJ1

Verónica Valente: "EN EL PERONISMO TIENEN QUE ESTAR NUEVAMENTE TODOS UNIDOS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA05 de noviembre de 2025

La legisladora provincial cuestionó la decisión de un sector que conduce el PJ quiera quedarse con el sello partidario, intentando que se suspenda las elecciones. Sin embargo, destacó la decisión de quién está a cargo del PJ Nacional José Mayans, de seguir con el proceso eleccionario en el mes de febrero.

ley provincial farmacias legislatura

LEGISLATURA TRABAJA EN UNA NUEVA "LEY DE FARMACIAS"

El Expreso de Jujuy
POLITICA03 de noviembre de 2025

En el salón Manuel Padilla de la Legislatura, miembros de la comisión de Salud se reunieron con integrantes del Colegio de Farmacéuticos de Jujuy y del Ministerio de Salud de la provincia con el objetivo de escuchar las propuestas para la aprobación de la ley.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Lo más visto