Leila Chaher: “LAS PERSONAS SORDAS NECESITAN QUE SU LENGUA SE OFICIALICE”

La Cámara Baja dio media sanción a la Ley de “Lengua de Señas Argentina (LSA)” que establece su reconocimiento como una lengua natural y originaria en todo el territorio de la Nación Argentina.

POLITICA24 de noviembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
leila chaher ley de señas

La Diputada nacional Leila Chaher que participó del debate, destacó que este paso “permite dar respuesta a un sector de la sociedad postergado por mucho tiempo”.

Informó además que se encuentra trabajando junto a organizaciones en un proyecto de inclusión laboral y cultural para las personas sordas. “Es tarea de quienes representamos a los habitantes de las provincias de la Argentina dar respuestas a las demandas de la sociedad, es por eso que hoy celebro que se haya dado media sanción a este importante proyecto de ley desde una visión federal, inclusiva y democrática”.

La legisladora del Frente de Todos recordó que “por muchos años en nuestro país primó una perspectiva médica que pretendía una inclusión forzada, sin atender a la propia identidad del sector, por lo que este  proyecto de ley permite que el Estado argentino reconozca un derecho tan básico e importante como es su identidad”, especificó y agregó que “introduce una legislación que pretende derribar las barreras comunicacionales que existen entre las personas sordas y el resto de la sociedad”.

Resaltó que las personas sordas necesitan que su lengua se oficialice para que la misma se enseñe en las escuelas, haya inclusión y trabajo, como así también que las instituciones cuenten con trabajadores sordos e intérpretes de lengua de señas. “Con esto se busca prevenir la privación lingüística y garantiza posteriormente el pleno ejercicio de las facultades, derechos humanos, civiles, culturales y políticos de las argentinas y argentinos sordos”, añadió.

Chaher ponderó el trabajo de las instituciones que están vinculadas a la temática, en especial la labor del Museo Nacional Terry de Tilcara donde se implementó un plan integral de accesibilidad para las personas sordas. Para ello cuentan con una asesora sorda y una intérprete. Todo el personal del museo se capacita de forma permanente en LSA y capacitan también a agentes de otras instituciones públicas del pueblo. Hacen visitas guiadas en LSA, video guías en LSA, talleres de arte y contenidos digitales para infancias sordas.

Entre otras acciones, adelantó que encuentra consultando y conversando con organizaciones y asociaciones de la comunidad sorda de Argentina, para que se debata en el Congreso un proyecto de ley para que la “Red de Museos Nacionales” tenga en cada institución una persona sorda y un intérprete de Lengua de Señas, como parte de una comunicación inclusiva de tareas y actividades relacionadas en marco de la cultura nacional, regional y local.

“Estas iniciativas contribuyen a construir para las futuras generaciones un país más justo, equitativo e inclusivo, esa es la tarea que tenemos como representantes de los habitantes de nuestro país y lo debemos realizar bajo la firme convicción de concebir una sociedad con real igualdad de oportunidades”, finalizó.

Te puede interesar
VOTACION DIPUTADOS GARRAHAM UNIVERSIDAD

DIPUTADOS RECHAZÓ VETOS A EMERGENCIA DEL GARRAHAM Y FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Fernando Burgos
POLITICA17 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.