INCENDIOS FORESTALES EN LAS YUNGAS YA AFECTÓ A MAS DE MIL HECTÁREAS  

Alrededor de 1.100 hectáreas pertenecientes a las fincas La Abandonada y La Iguana, ubicadas en la región de las Yungas, fueron quemadas por un incendio que avanzó desde la provincia de Salta, y pone en riesgo la reserva de El Pantanoso que colinda con el Parque Nacional Calilegua, informó el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy.

JUJUY20 de noviembre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
incendio forestal yungas3

"Este incendio tiene dos frentes, uno de 10 kilómetros y otro de 8 kilómetros que avanzan en sentido noreste por la dirección de los vientos", según se indicó.
El foco ígneo se originó el 10 de octubre pasado en Colonia Santa Rosa (Salta) y desde el Gobierno de Jujuy se solicitó al Ministerio de Seguridad de Salta que agudizara los esfuerzos para evitar su ingreso al territorio jujeño.
En ese sentido, intervino con la asistencia el Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y posteriormente el Sistema de Incendios de Vegetación de Jujuy efectuó acciones preventivas frente a la entrada inminente del incendio.
"Están activos todos los mecanismos provinciales para garantizar la seguridad de la localidad de El Bananal con bomberos, defensa civil, SAME y Atención Primaria de la Salud y la articulación de todos organismos provinciales " señalaron fuentes oficiales.

Titánico trabajo

Brigadistas del sistema provincial junto a bomberos de la Policía de la Provincia, de Santiago del Estero y del Sistema Nacional de Manejo del Fuego trabajan arduamente para contener nuevos focos de incendios y otros que se reactivaron frente a las condiciones climáticas.

 Titánica labor realizan en diversas regiones, inclusive en áreas de difícil accesibilidad..

El incendio generado en Colonia Santa Rosa (Salta) avanzó sobre territorio jujeño e impactó un área de alrededor de 1100 has, afectando las fincas La Abandonada, La Iguana y está en riesgo la reserva de El Pantanoso.

Este incendio tiene dos frentes, uno de 10 km y otro de 8 km que avanzan en sentido noreste por la dirección de los vientos. Este incendio se originó en Salta el 10 de octubre pasado.

El 16 de octubre Salta requirió la asistencia al Sistema Nacional de Manejo del Fuego. Desde el 9 noviembre, el sistema provincial de incendios de vegetación de Jujuy se vino preparando frente a la entrada inminente del incendio en Jujuy y contenerlo.

Actualmente se han activado todos los mecanismos provinciales para garantizar la seguridad de la localidad de El Bananal con bomberos, defensa civil, SAME y APS y la articulación de diversos Ministerios que integral el Poder Ejecutivo.

En este incendio se encuentran trabajando combatientes de Jujuy y del Sistema nacional con la asistencia de 3 helicópteros, 2 aviones hidrantes del SNMF y 1 topadora de la Dirección Provincial de Vialidad.

Por otra parte, el 16 de noviembre último se reactivó el incendio Piromaníaco que estaba contenido dentro del PN Calilegua. El fuego de este incendio avanza para la zona de Loma del Anta principalmente, zona que ya sufrió incendios en 2020.

En este incendio están trabajando brigadistas de Parques Nacionales, equipos de Jujuy Hidrocarburos y se sumaron miembros de la Brigada de Jujuy en las tareas prevención y control en zona del Yacimiento Caimancito.

Otro incendio crítico es el de Palo Blanco, que tiene una superficie afectada aproximadamente de 600 has. Allí están trabajando las cuadrillas de la Base de San Pedro, bomberos de Santiago del Estero y este domingo se reforzará con más brigadistas del SNMF.

En Monte Carmelo, también se activó un incendio, donde desde ayer estuvieron trabajando con la coordinación de Bomberos de la Policía de la Provincia.

Se recuerda a la población que está vigente la emergencia ígnea, por las condiciones climáticas adversas que generan un marco propicio para la dispersión de incendios. Se solicita a la comunidad extremar medidas para erradicar el uso de fuego en zonas de vegetación y se recuerda que en el marco de la emergencia se han triplicado las multas, pero además se está desarrollando un trabajo que incluye también la intervención del Ministerio Público de la Acusación, ya que los incendios provocados no sólo son sancionables por la Ley 5018 de incendios rurales, sino también se trata de una figura tipificada en el Codigo Penal.

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.