
En horas de la mañana, el gobernador recibió la carta de renuncia que habría presentado la Juez del Superior Tribunal de Justicia, Laura Lamas.
La 11° Sesión Ordinaria se realizará mañana miércoles desde las 10 hs. y está previsto tratar dos proyectos de ley relacionados a la reforma judicial: la Ley Penal Juvenil y puesta en funcionamiento de los Tribunales Unipersonales de Familia. Además tomará Estado Parlamentario el presupuesto 2023 y se aprobaría la ley sobre la generación distribuida de energía renovable.
POLITICA15 de noviembre de 2022
Fernando Burgos
En reunión de la comisión de Legislación General se acordó los proyectos que se pondrán en discusión mañana, sobre la creación de los juzgados de ejecuciones fiscales, la puesta en funcionamiento de los tribunales unipersonales de familia y los lugares compuesto por la cámara de apelaciones.
También se aprobó un despacho unificado sobre acoso callejero; la adhesión a la ley nacional de régimen dominial de integración socio urbana; la ley provincial de la magistratura del trabajo y también se sacó despacho a la generación distribuida de energía renovable.
En relación con los juzgados de ejecución fiscales se estableció la forma en que se van a poder hacer las designaciones y apertura de las nuevas vocalías y eso entrara en concurso.
En cuanto a los lugares compuesto por la cámara de apelaciones acordó que la integrarían los jueces con mayor antigüedad dentro del poder judicial, situación que debe ser aprobada por la cámara.
En referencia al acoso callejero se estableció bien cuál es la “figura base y el agravante” y el agravante estaría establecido por “cuando se comete el hecho” a una persona menor de 16 años y si el hecho es cometido por dos o más personas.
Se confirmó que lo recaudado por ese concepto de multas estaría destinado en un 50% “a las políticas públicas de prevenir y fortalecer todo lo que se viene haciendo en relación al acoso callejero que lleva adelante la Secretaría Provincial de la Mujer.
En relación con los tribunales de trabajo explicó se estableció la conformación, la integración y procedimiento interno que se llevan adelante.
Educación
La Comisión de Educación recibió a Fernanda Montenovi, secretaria de Equidad Educativa del Ministerio de Educación, y al equipo de trabajo del SAE para avanzar sobre iniciativas que prevengan el acoso, el bullying y el ciberbullying.
Montenovi solicitó a los legisladores la adhesión de la provincia a la Ley N°26.892 de Promoción de la Convivencia y Abordaje de la Conflictividad Social en las Instituciones Educativas.
Al respecto, María Teresa Ferrín, presidenta de la Comisión, señaló “ante distintos proyectos presentados por diputados y diputadas, recibimos a la secretaria de Equidad Educativa, que es quien evalúa estos temas, y al equipo de trabajo del SAE que es el servicio de atención escolar que tiene distintos programas y que hacen un abordaje territorial en estos temas en las distintas escuelas, tanto públicas como privadas. Brindaron un detalle pormenorizado de cómo trabajan, cómo intervienen en las escuelas, de qué forma trabajan en red, comunicación y coordinación con otros ministerios”.
La legisladora explicó que “la adhesión a Ley N°26.892 va a permitir solicitar fondos de nación, porque es tanta la complejidad de las escuelas y son pocos los profesionales que están trabajando para abarcar las múltiples problemáticas que se dan”.
La Ley establece las bases para la promoción, intervención institucional y la investigación y recopilación de experiencias sobre la convivencia, así como el abordaje de la conflictividad social en las instituciones educativas de todos los niveles.
Ferrín sostuvo que “les interesa porque los fondos se van a convertir en la posibilidad de tener mayor cantidad de profesionales”.

En horas de la mañana, el gobernador recibió la carta de renuncia que habría presentado la Juez del Superior Tribunal de Justicia, Laura Lamas.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.