Humahuaca: AGENTES DEL PODER JUDICIAL RECIBIERON CAPACITACION SOBRE VIOLENCIA DE GENERO

En la ciudad de Humahuaca realizó el Taller de Capacitación denominado “La debida diligencia: una cuestión de los tres poderes del Estado en casos de violencia de género” desarrollado en el marco del convenio realizado entre la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación  y la Defensoría General del   Ministerio Público de la Defensa Civil de la provincia. 

JUDICIALES11 de noviembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
capacitacion judicial humahuaca

La jornada inició con la conferencia sobre la “Debida diligencia: una cuestión de los tres Poderes del Estado” a cargo de la Dra. Carolina Bidondo, secretaria del Juzgado de Violencia de Género Nº 2.  Luego la Dra. María Gracia Cardone, secretaria relatora de la Sala II Penal del  Superior Tribunal de Justicia  disertó sobre “La Transversalización de la Perspectiva de Género”. El “Acceso a justicia de mujeres y  niñas” fue la temática de cierre, exposición de la Dra. Mariana Córdoba Etchart, secretaria del Tribunal en lo Criminal Nº 1.

Siguiendo la modalidad de taller de trabajo, luego de las exposiciones, los participantes analizaron los temas y expusieron sus conclusiones, orientadas a la aplicación de los conocimientos recibidos a las tareas que cada uno cumple en su ámbito laboral. 

La capacitación dictada  es parte de las actividades diseñadas por la Oficina de la Mujer para el presente año,  como parte de la difusión de los “Principios generales de actuación en casos de violencia doméstica contra las mujeres para la adecuada implementación de la Ley Nº 26.485”, elaborados por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Participaron del Taller más de cien personas pertenecientes a equipos interdisciplinarios de salud y educación, docentes, policías, agentes sanitarios de localidades aledañas, funcionarios judiciales y municipales, referentes de la comunidad y de organizaciones sociales. 

La apertura estuvo a cargo de la Defensora General, Dra. Olga Ivacevich y la Defensora Regional de Humahuaca, Dra. Lidia Galindo Blaha; mientras que la coordinación del evento fue realizada por la Lic. Erica Montenegro de la Oficina de la Mujer.   

 

Te puede interesar
enfermero condenado

SIETE AÑOS DE PRISIÓN PARA ENFERMERO QUE INYECTÓ LECHE VIA INTRAVENOSA A UN BEBÉ

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES09 de octubre de 2025

Fabián Solano, enfermero del Hospital Materno Infantil de San Salvador de Jujuy, fue condenado a 7 años de prisión y 10 años de inhabilitación para ejercer funciones públicas por dos hechos ocurridos en 2025 y 2022. El abogado de la familia, Carlos Espada, afirmó que el fallo “hace justicia” y sostuvo que “no fue un hecho aislado, sino una concatenación de situaciones” que revelan la “psique criminal” del profesional.

MAT_1519-Fabiana-Leon fiscal federal

Causa Cuadernos: RECHAZAN LA REPARACIÓN INTEGRAL OFRECIDA POR LOS IMPUTADOS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de octubre de 2025

Así lo dispusieron los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, del TOF N°7, quienes sostuvieron que la oposición de la fiscalía “es vinculante para decidir sobre la procedencia del instituto”. Ahora, los 46 empresarios y cuatro exfuncionarios que habían efectuado los ofrecimientos irán a juicio, junto con el resto de las personas imputadas por diversos actos de corrupción.

jurado fiscalía 3

Caso Jurado: REALIZAN ÚLTIMAS EVALUACIONES PSICOLÓGICAS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES04 de octubre de 2025

Una última entrevista psicológica y psiquiátrica, prevista para el 9 de octubre, podría determinar la imputabilidad de Matías Jurado y, en caso de confirmarse, adelantar la elevación a juicio oral por cinco homicidios agravados.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.