
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La empresa estatal Jujuy Energía y Minería (Jemse) lanzó una licitación nacional e internacional para la exploración y explotación de siete propiedades mineras de litio en la provincia, a partir de lo cual se esperan nuevas inversiones y la búsqueda del desarrollo de futuros proyectos.
JUJUY10 de noviembre de 2022
El Expreso de Jujuy
Las propiedades mineras, entre cateos, minas y áreas de reserva, se encuentran dentro de la cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, en el centro de la provincia, informó Jemse en un comunicado.
La licitación es para la exploración geológica y factibilidad de alrededor de 11.000 hectáreas en la cuenca para el eventual desarrollo de una futura producción de carbonato de litio.
En este sentido, Jemse destacó que la zona "tiene alto potencial y es una de las más ricas del mundo en este mineral porque está ubicada en el 'triángulo del litio', que conforma la Argentina con Bolivia y Chile.
Los pliegos de bases y condiciones, con un valor de US$ 55.000, podrán ser adquiridos por las empresas interesadas hasta el 28 del corriente mes en las oficinas de Jemse en San Salvador de Jujuy.
Al respecto, avizoran que firmas o grupo de firmas nacionales e internacionales ya mostraron interés en esta licitación para la exploración de litio en la provincia del norte.
El presidente de Jemse, Felipe Javier Albornoz, indicó que hay "muchas expectativas sobre esta región".
Desde la firma están "promoviendo la actividad de exploración con la posibilidad de que puedan factibilizarse nuevos proyectos para la producción de litio en Jujuy, con diversas responsabilidades y obligaciones para las empresas", señaló Albornoz.
En esta línea, mencionó "la presentación de un plan de responsabilidad social con integración, respeto y procesos informativos y consulta que deben llevar a cabo las empresas ganadoras de la licitación con las comunidades originarias de la zona".
A ello, se suma que "las empresas deberán cumplir con todas las normativas provinciales y nacionales en materia ambiental y social, y llevar a cabo planes de monitoreo participativo previo a toda actividad minera que se lleve a cabo", detalló el titular de Jemse.
"Como tercera premisa, se espera recibir propuestas para incorporar a Jemse al proyecto, a través de royalty, participación accionaria, preferencia de compra del mineral producido, entre otras modalidades", concluyó Albornoz.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026