Cambios en el gabinete: TOLOSA PAZ A DESARROLLO SOCIAL; MAZZINA A MUJERES Y KELLY OLMOS A TRABAJO

El presidente Alberto Fernández designó este lunes a Victoria Tolosa Paz como ministra de Desarrollo Social; a Ayelén Mazzina como titular de la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad, y a Raquel "Kelly" Kismer de Olmos como ministra de Trabajo, en el marco de los cambios que dispuso en el Gabinete nacional.

NACIONALES10 de octubre de 2022Fernando BurgosFernando Burgos
nuevas ministras

Tolosa Paz asumirá en lugar de Juan Zabaleta; Mazzina por Elizabeth Gómez Alcorta y Olmos por Claudio Moroni, los tres ministros que renunciaron durante el fin de semana.
El jefe de Estado convocó a tres mujeres de diferentes edades, procedencia geográfica y amplia trayectoria en sus temas de referencia a formar parte de su gabinete "con el fin de profundizar la amplitud de miradas y la eficiencia en la gestión", señalaron  fuentes oficiales.
Tolosa Paz, bonaerense de 49 años de edad, es contadora pública, fue concejal en La Plata y es desde 2021 diputada nacional por la provincia de Buenos Aires.
Se desempeñó en el Consejo Provincial de la Familia y Desarrollo Humano, presidido por Hilda González de Duhalde; como asesora del área de Coordinación de la Unidad Ministro en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y luego como jefa Regional del Fondo Participativo de Inversión Social (Fopar), en ese mismo ministerio, ya en la Presidencia de Néstor Kirchner.
También trabajó en la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis) de la Presidencia, hoy Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).
Fue subsecretaria de Urbanismo Social del Ministerio de Desarrollo Social provincial, y en 2014, durante la Presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, se había incorporado a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) como parte del programa de Generación de Lotes con Servicios, en el marco del programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Procrear).
Fue secretaria ejecutiva y luego presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, cargo este último que ejerció hasta el 30 de julio de 2021, y se viene dedicando a las políticas sociales desde hace más de veinte años.
Mazzina, puntana de 32 años, es la actual Secretaria de la Mujer, Diversidad e Igualdad de la provincia de San Luis.
Estuvo a cargo de la exitosa organización del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en Territorio Huarpe, Comechingón y Ranquel. Fue concejala por la Ciudad de San Luis y es profesora en Ciencia Política.
Olmos, porteña de 70 años, es licenciada en Economía (Universidad de Buenos Aires), magister en Economía Urbana (Universidad Torcuato Di Tella) y posgrado en Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión (INPE-OEA-Cepal).
Es directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), consejera nacional del Partido Justicialista (PJ) y coordinadora de la Comisión de Financiamiento del Desarrollo de los Equipos Técnicos del PJ nacional.
Fue secretaria de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior de la Nación, directora de la Corporación Buenos Aires Sur, diputada de la Legislatura y concejal de la Ciudad de Buenos Aires, secretaria de Promoción Social y de Producción y Servicios, y subsecretaria de Industria y Comercio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Es consejera superior y directora del Instituto de Administración, Gobierno y Economía de la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Todos los cambios en el Gabinete

Gómez Alcorta y Moroni venían desempeñándose como ministros desde el primer día de gestión de Fernández, mientras que Zabaleta había asumido el 10 de agosto de 2021 para reemplazar a Daniel Arroyo, quien había renunciado debido a su postulación como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del año pasado y tras el pedido del mandatario a aquellos candidatos de dejar sus cargos.
La renovación de estos tres ministerios del Gobierno fue el eje de las conversaciones que mantuvo el jefe de Estado el reciente fin de semana en la Residencia de Olivos junto a sus colaboradores más cercanos, según pudo saber Télam de fuentes oficiales.
Con estos tres últimos ingresos al Gabinete, desde el inicio de la gestión de Fernández hubo 18 cambios de ministros.

Jorge Ferraresi reemplazó a María Eugenia Bielsa (Desarrollo Social), Carla Vizzotti a Ginés González García (Salud), Martín Soria a Marcela Losardo (Justicia), Alexis Guerrera al fallecido Mario Meoni (Transporte), Juan Zabaleta a Daniel Arroyo (Desarrollo Social) y Jorge Taiana a Agustín Rossi (Defensa).
Tras la derrota electoral en 2021, Juan Manzur asumió en la Jefatura de Gabinete en lugar de Santiago Cafiero -quien a su vez reemplazó a Felipe Solá en la Cancillería-; Aníbal Fernández asumió en sustitución de Sabina Frederic (Seguridad), Julián Domínguez por Luis Basterra (Ganadería, Agricultura y Pesca), Jaime Perczyk por Nicolás Trotta (Educación) y Daniel Filmus por Roberto Salvarezza (Ciencia, Tecnología e Innovación).
Este año Daniel Scioli reemplazó a Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Sergio Massa a Silvina Batakis (Economía), quien había suplantado a Martín Guzmán.
Luego, con la fusión de Economía con Desarrollo Productivo y con Ganadería, Agricultura y Pesca dejaron también sus cargos Scioli y Domínguez.
Mantienen sus cargos desde el 10 de diciembre de 2019 Eduardo "Wado" de Pedro (Interior), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Tristán Bauer (Cultura), Matías Lammens (Turismo y Deportes) y Juan Cabandié (Medio Ambiente).

 

Te puede interesar
inflacion-1

LA INFLACIÓN EN SEPTIEMBRE SE ACELERÓ A 2,1% LA MAS ALTA EN CINCO MESES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de octubre de 2025

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

Lo más visto
IMG-20251020-WA0020

LEANDRO MEYER NIEGA ACUSACIONES DEL ARBITRO COMESAÑA

El Expreso de Jujuy
DEPORTES20 de octubre de 2025

“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.

carolina moises junto a saenz salta1

Elecciones: CAROLINA MOISÉS SE SUMÓ A LA CAMPAÑA DEL GOBERNADOR SÁENZ EN SALTA

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

El gobernador de Salta Carlos Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta. A esa consigna se sumó una jujeña, Carolina Moisés. La senadora estuvo en Tartagal acompañando al Intendente Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, la exfuncionaria de Milei, Flavia Royón; Ignacio Jarsún y Oriana Névora. Los legisladores de Sáenz se sumarán al bloque Provincias Unidas del que forma parte el frente Jujuy Crece.

dr

IMPULSAN REFORMAS CLAVES A LA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

En el nuevo proyecto que se girará a la Legislatura, los médicos residentes exigen pase a planta permanente, vivienda y apoyo psicológico. El Dr. Pablo Bianchini, referente del sector de médicos residentes y coordinador docente, confirmó una reunión de actores del sistema para modificar artículos y reglamentar definitivamente la Ley de Residencias, vigente desde 2022 .

debate electorla humahuaca

Humahuaca: ZIGARAN Y PASCUTTINI LOS GRANDES AUSENTES EN DEBATE ELECTORAL

El Expreso de Jujuy
21 de octubre de 2025

Los principales candidatos de Provincias Unidas, María Inés Zigarán y del Frente Primero Jujuy Avanza, Pedro Pascutini fueron los grandes ausentes en el debate electoral organizado por jovenes estudiantes del Instituto de Educación superior N° " de Humahuaca. González de La Libertad Avanza, nunca confirmó su asistencia y tampoco estuvo presente.