
GASTON REMY QUIERE ELECCIONES DE JUECES POR “VOTO DIRECTO”
Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.
Organizaciones sociales, políticas, sindicales junto a otras entidades de Jujuy acordaron la conformación de un "frente amplio" contra la reforma de la Constitución provincial que impulsa el gobernador Gerardo Morales, con el fin de "salvar las instituciones y la democracia".
POLITICA05 de octubre de 2022
Fernando Burgos
A través de este espacio buscarán "hacer frente al avasallamiento que hay en la provincia con la propuesta de reforma Constitucional impulsada por Morales que no tiene otro fin que perpetuarse en el poder", expresó el diputado justicialista Emanuel Palmieri, quien junto a otros legisladores opositores realizaron la convocatoria.
La propuesta, que quedó rubricada en un acta, agrupa a sectores empresariales, organizaciones sociales, sindicales, políticas y otras entidades de la sociedad civil, con la intención de "salvar las instituciones de la provincia y la democracia" con una participación amplia a la sociedad.
El 27 de septiembre pasado, con el voto de 32 diputados sobre los 48 que tiene la Legislatura de Jujuy, el gobernador Gerardo Morales logró el apoyo de ese cuerpo para declarar la "necesidad" la reforma parcial de la Constitución local, con lo cual se inicia el proceso para llamar a elecciones de convencionales constituyentes.
"La idea es armar una oferta electoral al pueblo jujeño que tenga representatividad en todos los sectores", explicó Palmieri en declaraciones a Radio 2 de Jujuy.
El legislador jujeño indicó que "una reforma constitucional lleva años de debate y en acuerdo con los distintos sectores de la sociedad cuando acá llevó una semana de debate su aprobación" y agregó: "estando cerca las elecciones y el vencimiento de mandato de Morales, quedó demostrado que no tiene otro objetivo más que la reelección del gobernador".
También advirtió que una elección de constituyentes generará "un gasto enorme y no se mira la situación económica que vive la provincia y el país".
Por otra parte, las elecciones de los 48 convencionales constituyentes que debatirán la reforma parcial de la Constitución Provincial serían el domingo 11 de diciembre en Jujuy.
La iniciativa oficial busca -entre 47 puntos de reforma- avanzar en restricciones para las protestas sociales, promueve la prohibición del indulto a quienes cometan delitos de corrupción y destaca no modificar la cláusula respecto a la no re-reelección del gobernador. (Télam)

Si bien esa posibilidad no está contemplada en la Constitución jujeña, sostuvo que sería el método más transparente para designar jueces que no estén vinculados con sectores políticos.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Sesionó la Legislatura de la provincia y se aprobó la aplicación del Protocolo “Código Mariposa” junto a otras iniciativas de salud, educación y transporte. "Es un avance en el trato digno y humanizado a todas las madres y familiares que atraviesan por el duelo de la pérdida de un bebe" afirmaron los legisladores respecto al Código Mariposa.

El ex intendente capitalino y Diputado Nacional (MC) criticó fuertemente la actual conducción del Partido Justicialista, Distrito Jujuy y lo responsabilizó de la derrota en las últimas elecciones legislativas nacionales.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

Al imputado -de 19 años y community manager de un centro estudiantil santafesino- se lo acusa de haber creado con Inteligencia Artificial un organismo y un programa de becas falso con lo que hizo viajar a las víctimas a San Salvador.

Un nuevo femicidio empieza a sentirse en la comunidad jujeña, el quinto en lo que va del año, cerrando una pésima estadista para el mal trato de las mujeres. Mónica Cunchilla, la mamá de Iara vuelve a poner en tela de juicio al accionar del Estado y de las fuerzas de seguridad, a pesar del avance que se logró en tratar de erradicar la violencia de género.