EL PLAN DE INVERSIONES DEL NORTE GRANDE SERÁ INCLUIDO EN EL PRESUPUESTO NACIONAL 2023

Así lo adelanto el gobernador Gerardo Morales al hacer un balance de su gira por Europa y Estados Unidos, donde se trabajó una importante agenda comercial, centrada especialmente en las energías renovables, el litio y el cambio climático.

POLITICA03 de octubre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
morales litio

Morales expuso los proyectos que beneficiarán a la región y en especial a Jujuy, adelantando que se ha logrado el financiamiento para invertir en 48 megavatios de energía renovable que serán distribuidos en pequeños proyectos de 6 mv para distintas regiones de la provincia.

“Tanto en Europa como en Estados Unidos se impone la agenda de la lucha contra el cambio climático y la energía en el mundo. Por eso digo que Argentina está muy bien parada frente a los desafíos que demanda el mundo, alimento, energía, economía del conocimiento, desarrollo biotecnológico donde estamos dentro de los 15 país de desarrollo. En Bruselas, luego con AFD en París, en Washington cuando estuvimos con el Departamento de Estado, Fondo Monetario, con el BVID, el Banco Mundia, con el PENUT, con todos los organismos que estuvimos la agenda es la energía y dentro de la energía es el litio” apuntó el gobernador.

Dijo que en su paso por Bruselas, se acordó que una delegación de la Unión Europea llegue en Noviembre a Argentina para reunirse con los 3 gobernadores de la región del litio. “Estará la Directora de Energía de la Unión Europea, que es la que hace las compras de gas para Europa, que está atravesando un momento muy difícil en materia de energía. Por eso todas las oportunidades que perdemos por no llevar el gas de Vaca Muerta para venderle a los Europeos. Estamos perdiendo toneladas de dólares que podrían ingresar al Banco Central”.

Morales también estuvo en Milán visitando la planta de Loro Piana, “le hicimos la primera  venta de 125 kilos de fibra de vicuña casi 500 dólares el kilo, convenio de exportación, esperamos sumar a las comunidades que son propietarias del 90% de la fibra de vicuña, para realizar inversiones en la zona de La Quiaca, y agregar valor a la fibra, con el lavado y el hilado. Conocimos un par de fábrica de esta empresa y en noviembre ellos vendrán de visita a los chacus de Jujuy”.

En Paris dijo que se reunió con con la Agencia Francesa de Desarrollo. “Va a estar en Argentina la directora para Latinoamérica en noviembre y va a venir a Jujuy. AFD está interesada en financiarnos 48 megas del proyecto de generación distribuida. Son 96 megavatios para consumir en Jujuy que no tiene nada que ver con Cauchari, son plantas de 6 a 12 megas que serán localizadas en toda la provincia, en el ramal, en los valles, en la quebrada, en la puna, zona capital también” aseguró.

Agregó al respecto, que “empezamos con 48 megas la licitación y los otros restantes, vendría financiada por la Agencia Francesa de Desarrollo. La directora va a venir con su equipo técnico a ver los proyectos y yo diría que ya estamos con la financiación de la AFD para el restante 48 mv ese proyecto”.

Destacó Morales que “ya nos autorizaron la ampliación de 200 megavatios, la resolución de la Secretaría de Energía salió la semana pasada, ha sido publicada en el boletín oficial. Ya hemos empezado los trámites de los 300 mv en Cauchari. Vamos a necesitar aportar el 15% que tiene que hacer la provincia que luego lo vamos a poder lograr a partir del aporte del PENUT, el programa de naciones unidas  para el desarrollo”.

Destacó además que “esta gira que tuvo que ver con los proyectos de Jujuy, Girsu la ampliación de la planta de biogas, más subsidios para la provincia para ese proyecto para que a fin de año clausuremos los 70 basurales a cielo abierto, planta de 48 megavatios que son Varias de 6 y dejado el proyecto de la planta solar”.

“En Estados Unidos tuvimos reunión con el BID, con el Banco Mundial. El BM tiene una agencia que es el IFC que es el banco comercial que otorga créditos a los gobiernos provinciales o estados sub-nacionales para proyectos energéticos. Hemos mantenido reunión con el PENUT que no solo desarrollan proyecto de infraestructura social básica, sino toda una línea de financiamiento para proyectos de energía. Estamos bien encaminados, en los proyectos que ya tenemos” afirmó haciendo una síntesis de su gira.

Destacó que “es la primera vez que va una región integrada por 10 gobernadores, faltó el de Corrientes, representando a una región  importante que tiene 10 millones de habitantes, que tiene el 25% de la capacidad productiva de la Argentina. Hemos presentado un master plan de 30 mil millones de dólares al BID y al Banco Mundial. Es la primera vez que va una región con un programa articulado, de financiamiento con el apoyo de nación. Estuvo el ministro del interior, con la embajada nuestra y el embajador Norteamericano en la República Argentina”.

Sostuvo Morales que “está previsto en el art. 76 del presupuesto nacional, la inclusión del plan de inversiones del norte grande,  para que lo tengamos aprobado en el presupuesto”.

Destacó además que “hemos recibido una buena predisposición del BID y del Banco Mundial, le dijimos que el problema que tenemos es que somos la región con más alto nivel de pobreza, y venimos peleando contra la pobreza por atrás. Necesitamos resolver ese plan de inversiones, para cambiar el proceso migratorio interno, lo que ha generado que el 40% del conurbano sea del interior, por falta de oportunidades en el norte grande. Hay que revertir ese proceso a partir de inversiones productivas, que mejoren la capacidad productiva de la región, de generación de puestos de trabajo para frenar ese proceso migratorio, resolver el problema de la pobreza”.

Dijo también que “con el Departamento de Estado hemos apoyado la renegociación con el Fondo Monetario, y el camino que se está llevando adelante para que la economía se estabilice porque nadie quiere en la Argentina hiperinflación y quiere que la situación económica se complique mucho más. Hay que resolver un tema del litio que le pedí al departamento de estado, nosotros estamos en una situación de competencia diferente con Chile para que nuestro litio ingrese a Estados Unidos. Como chile tiene firmado el acuerdo de libre comercio, el litio que vende chile para las baterías de litio que se fabrican en EE.UU. entra en los régimen de producción y baja de impuestos. Un auto que tiene batería de litio de Chile va a tener un descuento de 7.500 dólares en el precio del auto”.

Sostuvo que “pedimos en nombre de los gobernadores de la región del litio, tengamos un tratamiento especial para que nuestro litio pueda entrar en Estados UNIDOS y todo el mundo. Esa es la razón de que nuestro litio no entre a Estados Unidos y no tengan propensión para venir a invertir a la Argentina”.

 

Te puede interesar
legislatura consejo magistratura2

AVANZA TRATAMIENTO PARA CREACION DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

El Expreso de Jujuy
POLITICA13 de noviembre de 2025

En reunión plenaria de las Comisiones de Asuntos Institucionales, Finanzas y Legislación General, se presentó el proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa y se análisis el proyecto de creación del Consejo de la Magistratura y Jury de Enjuiciamiento.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

Fernando Burgos
POLITICA11 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

leila chaer carolina moises

DISPUTA INTERNA EN EL PJ JUJEÑO SIGUE GENERANDO REVUELO A NIVEL NACIONAL

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de noviembre de 2025

La disputa interna entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el control del Partido Justicialista, distrito Jujuy, estuvo a punto de generar un quiebre en el bloque peronista del Senado. La acertada intervención del titular a cargo del partido a nivel nacional, José Mayans hizo que se tranquilizaran las aguas.

Lo más visto
suicidio barrio norte

UN HOMBRE SE ARROJÓ DESDE EL PUENTE PARAGUAY

Fernando Burgos
16 de noviembre de 2025

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

merecedes sosa plata hay

DOCENTES MOLESTOS POR UNA NUEVA IMPOSICIÓN SALARIAL: 2,5% DE AUMENTO Y 300 MIL DE BONO

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de noviembre de 2025

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

precios frutas y verduras

SUBIERON LOS PRECIOS DE LAS FRUTAS EN LOS MERCADOS JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de noviembre de 2025

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.