
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
Mientras los gremios docentes jujeños esperan las dádivas del gobierno de Gerardo Morales, en la vecina provincia de Salta ya se acordó un aumento que casi iguala la inflación.
NACIONALES01 de octubre de 2022
Fernando Burgos
Los aumentos hasta cerrar el año serán del 13% para los sueldos de septiembre, 11% para los de octubre, 8% para los de noviembre y diciembre, que se suman al 53% otorgado en los meses anteriores.
El Gobierno de Salta y los representantes de los distintos sindicatos docentes en la provincia acordaron una suba salarial del 93 por ciento anual, en el marco de la revisión paritaria estipulada para este mes, mientras que se prevé una nueva reunión para noviembre.
Fuentes gubernamentales informaron que, durante la jornada del viernes y en cumplimiento de la revisión prevista en las últimas paritarias provinciales, el Gobierno y los gremios docentes cerraron un acuerdo de incremento salarial del 93% anual.
Asimismo, acordaron realizar un nuevo proceso de revisión en noviembre, con el objetivo de adecuar los aumentos a la realidad del proceso inflacionario, siempre con la premisa de que el salario no pierda con la inflación.
Los aumentos para los meses que quedan serán el 13% para septiembre, a cobrar en los primeros días de octubre, el 11% para octubre, el 8% para noviembre y diciembre, respectivamente.
Este 40% se suma al 53% otorgado en los meses anteriores, que fueron distribuidos en un 14% en febrero, 9% en abril, 13% en junio, 9% en julio y 8% en agosto.
Los voceros precisaron que este acuerdo fue refrendado por los gremios de Asociación Docente Provincial (ADP), Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Unión de Docentes de Argentina (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).
A ellos se sumó Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (Sitepsa), que acompaña a sectores autoconvocados que pondrán el acuerdo a consideración de sus respectivas asambleas.

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.