
EXPECTATIVA POR UNA NUEVA BAJA EN LA INFLACIÓN ANUAL
La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).
Mientras los gremios docentes jujeños esperan las dádivas del gobierno de Gerardo Morales, en la vecina provincia de Salta ya se acordó un aumento que casi iguala la inflación.
NACIONALES01 de octubre de 2022
Fernando Burgos
Los aumentos hasta cerrar el año serán del 13% para los sueldos de septiembre, 11% para los de octubre, 8% para los de noviembre y diciembre, que se suman al 53% otorgado en los meses anteriores.
El Gobierno de Salta y los representantes de los distintos sindicatos docentes en la provincia acordaron una suba salarial del 93 por ciento anual, en el marco de la revisión paritaria estipulada para este mes, mientras que se prevé una nueva reunión para noviembre.
Fuentes gubernamentales informaron que, durante la jornada del viernes y en cumplimiento de la revisión prevista en las últimas paritarias provinciales, el Gobierno y los gremios docentes cerraron un acuerdo de incremento salarial del 93% anual.
Asimismo, acordaron realizar un nuevo proceso de revisión en noviembre, con el objetivo de adecuar los aumentos a la realidad del proceso inflacionario, siempre con la premisa de que el salario no pierda con la inflación.
Los aumentos para los meses que quedan serán el 13% para septiembre, a cobrar en los primeros días de octubre, el 11% para octubre, el 8% para noviembre y diciembre, respectivamente.
Este 40% se suma al 53% otorgado en los meses anteriores, que fueron distribuidos en un 14% en febrero, 9% en abril, 13% en junio, 9% en julio y 8% en agosto.
Los voceros precisaron que este acuerdo fue refrendado por los gremios de Asociación Docente Provincial (ADP), Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Unión de Docentes de Argentina (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).
A ellos se sumó Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Salta (Sitepsa), que acompaña a sectores autoconvocados que pondrán el acuerdo a consideración de sus respectivas asambleas.

La expectativa de inflación promedio para los próximos 12 meses a nivel nacional se ubicó en 29,7% durante noviembre, lo representa una baja de 7,3 puntos en comparación con octubre (37%).

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunirá este viernes 28 con el gobernador de la provincia de Jujuy, Carlos Sadir, en el marco de la serie de encuentros que tiene en agenda con los mandatarios provinciales.

El economista Christian Buteler alertó sobre el actual nivel de morosidad en los créditos de las familias, calificándolo como “el más alto en los últimos 15 años”.

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

El inicio del tradicional Black Friday en Ciudad del Este derivó en un caos generalizado con escenas de pugilato y descontrol. Bajo el lema "Descuentos sin fronteras", la feria comercial que une a Paraguay, Brasil y Argentina provocó una verdadera "estampida humana" ante la promesa de conseguir tecnología y perfumería a precios de remate.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.

Manifestaron estar cansados de la inseguridad que constantemente se vive. Consideran que se encuentran en “tierras de nadie” ante la falta de control e inacción de la policía de la provincia y del sistema judicial.

“El objetivo es sentar una base firme que permita al futbolista rendir ante la demanda del juego, mejorar tiempos de recuperación y evitar lesiones”, afirmó Mauro Vidal, flamante preparador físico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, en el marco de la presente pretemporada con miras al próximo Campeonato de Primera Nacional.

Los Dres. Lisandro Aguiar, Gonzalo de la Colina y Eduardo Uriondo prestaron juramento y se posesionaron en sus cargos como Jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, en una ceremonia realizada en el Salón Vélez Sarsfield del Poder Judicial. La Dra. Emma María Mercedes Arias, asumirá recién después del 1° de enero debido a que la Juez Laura Lamas, presentó su renuncia con fecha 1° de enero del 2026.