
La estrategia permite que profesionales en diferentes especialidades se trasladen para la atención gratuita a la población, especialmente en el interior de la provincia.
Vialidad Nacional firmó el contrato que dará inicio a la ejecución de un nuevo tramo de la obra de transformación en autopista de la Ruta Nacional 34, en la provincia de Jujuy, con una inversión que supera los $7.700 millones, se informó hoy oficialmente
JUJUY20 de septiembre de 2022Se trata de una extensión de 22,7 kilómetros entre el empalme con la Ruta Nacional 66 y el acceso norte a la ciudad de San Pedro de Jujuy, y la obra le dará continuidad al otro tramo de 26 kilómetros de la Autopista RN 34 que ya está en marcha.
"Ambas obras optimizarán la circulación del transporte de cargas y de micros de larga distancia en este corredor de gran importancia para conectar el norte de Argentina y Bolivia con el resto del país", indicó el organismo vial en un comunicado de prensa.
Durante una reunión en la sede central de Vialidad Nacional, el administrador general Gustavo Arrieta suscribió el contrato con representantes de la empresa José Chediack S.A.I.C.A., que resultó ganadora del proceso de licitación al cual se presentaron 11 oferentes.
La obra, cuya inversión por parte del Gobierno nacional será superior a los $7.700 millones, contempla la construcción de una autopista con control total de accesos en la RN 34, así como la ejecución de un distribuidor en la intersección con el acceso norte a San Pedro de Jujuy.
En este contexto, el titular de Vialidad Nacional manifestó que “la transformación en autopista de la Ruta Nacional 34, en Jujuy, es la expresión de la visión federal que tiene la gestión que lleva adelante el presidente Alberto Fernández y el ministro Gabriel Katopodis”.
“Desde un primer momento asumimos el compromiso de jerarquizar y reconstruir la infraestructura vial de la Argentina. Esta obra en particular mejorará la calidad de vida de miles de personas y contribuirá al crecimiento y al desarrollo productivo de Norte Grande del país”, completó Arrieta.
Además de la duplicación de las calzadas principales para darles formato de autopista, la obra incluye la pavimentación de colectoras; ejecución de alcantarillas y de obras de desagüe; construcción de puentes y muros de sostenimiento; señalamiento horizontal y vertical; iluminación y forestación.
En su recorrido, la RN 34 atraviesa varias ciudades jujeñas como San Pedro, Fraile Pintado y Libertador General San Martín, y presenta un "alto índice" de congestionamiento en las vías de acceso a San Salvador de Jujuy debido a su importante volumen de tránsito.
Más adelante indicaron que la transformación en autopista de estos dos tramos "optimizará" las condiciones de circulación, la seguridad en la zona y los tiempos de viaje hacia el interior provincial, así como "el traslado de bienes producto del comercio con los países del Mercosur, particularmente Bolivia".
Durante la firma también estuvieron presentes el sub administrador general de Vialidad Nacional, Alejandro Urdampilleta; y el gerente ejecutivo, Federico Stiz.
La estrategia permite que profesionales en diferentes especialidades se trasladen para la atención gratuita a la población, especialmente en el interior de la provincia.
La tradicional Pintada Estudiantil llenó de color y creatividad la avenida de los Estudiantes en la Ciudad Cultural, marcando el inicio de las actividades de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025. El evento, que se ha convertido en un clásico esperado por toda la comunidad, en ese marco el Gobierno de la Provincia ha puesto de relieve la importancia de la articulación interinstitucional para combatir el bullying y el grooming.
Hasta e 31 de octubre se extenderá en toda la provincia la campaña de vacunación exclusiva para embarazadas con la dosis frente al Virus Sincicial Respiratorio (VSR), tal como indica el Ministerio de Salud de Nación.
El Rotary Club Jujuy cumplo 90 años de vida en Jujuy y lo celebra con una serie de actividades sociales y culturales. Habrá un acto central y la entrega de los premios “Innovar para servir”.
Un operativo del municipio en el centro de San Salvador de Jujuy contra un vehículo señalado como Uber desató la protesta de vecinos y taxistas. La situación escaló hasta la intervención de la Policía de la Provincia, con dos abogados presentándose en defensa del conductor y el director de Tránsito Fernando Frías, visiblemente nervioso.
Desde la Cámara Jujuy de la Construcción y a través de su titular Nicolás Benicio, plantearon la necesidad de crear nuevos mecanismos para reactivar la obra pública y la construcción en la provincia, debido a una fuerte caída que sufrió a partir de las políticas nacionales y de la situación económica del país.
Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Nueva Chicago en el estadio “República de Mataderos”, en un encuentro clave por la fecha 31 de la Primera Nacional Zona B. Una victoria de visitante, lo deja con inmejorable chances para recuperar la punta del campeonato en estas últimas cuatro fechas y de esa mera jugar directamente el ascenso a primera división.
Fue durante un control de rutina que realizaba la Policía Federal Argentina en Ruta Nacional N° 34, en la localidad de Taboada, Santiago del Estero.
Según Yván Gil, canciller del régimen chavista, el hecho se habría producido a menos de 90 kilómetros de la Isla de La Blanquilla. Washington no se pronunció hasta el momento
La tradicional Pintada Estudiantil llenó de color y creatividad la avenida de los Estudiantes en la Ciudad Cultural, marcando el inicio de las actividades de la Fiesta Nacional de los Estudiantes 2025. El evento, que se ha convertido en un clásico esperado por toda la comunidad, en ese marco el Gobierno de la Provincia ha puesto de relieve la importancia de la articulación interinstitucional para combatir el bullying y el grooming.
El fútbol jujeño vivirá una jornada histórica mañana domingo, con las finales de la Copa Jujuy tanto en la rama masculina como en la femenina. El epicentro de esta gran fiesta deportiva será el estadio 23 de Agosto, que abrirá sus puertas a las 14:00.