FESTIVAL DE CINE DE LAS ALTURAS BUSCA CONVERTIRSE EN REFERENTE DE LA REGIÓN

(Por Agustín Argento, enviado especial). La provincia de Jujuy apostó hace 8 años al cine con el Festival Internacional de las Alturas y desde ese comienzo ha buscado convertirse en un punto de encuentro para el séptimo arte de la región andina, con la firma de acuerdos tanto con provincias como con países de la región y que en esta edición se ve en las 120 películas que conforman su programación.

CULTURA04 de septiembre de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
04-09-2022_san_salvador_de_jujuy_la (1)

Desde su fundación y con la clínica de proyectos se han generado movimientos por entre 60 y 70 millones de pesos para la industria cinematográfica local, contó a Télam el coordinador general del festival, Facundo Morales, quien aclaró: "Para alguien que no conoce la realidad, parece poco. Pero a nosotros nos cambia la vida. Significa que hay movimiento, la creación de lazos y de muchos puestos de trabajo".


"Tenemos vínculo con las provincias de la región y otras del país. Acá hay una clínica de producción del NOA en la cual, durante las tres primeras, se capacitaron 40 proyectos, de los cuales 15 fueron al Incaa", sintetizó el funcionario del Festival, tras lo cual enumeró una serie de objetivos que se habían planteado en sus inicios y que, de a poco, se van cumpliendo.


Así, Jujuy ha firmado convenios con Bolivia para participar del Bolivia Lab, la instancia más importante del vecino país para proyectos en producción; otro con las diez provincias andinas argentinas para la creación de un banco de películas para compartir libremente; además de una relación constante con el resto de los países a través de las embajadas y los institutos de cine y la espera de una ley provincial, que dotará de fondos autárquicos tanto al festival como a la Jujuy Film Comition, y la creación de la oficina de Fomento.


"Ya estamos viendo los frutos. -señaló Morales-. Este año vamos a tener el Laboratorio de las Alturas, que es para realizadores de ficción de Jujuy. Uno de los premios será la participación en Bolivia Lab, que tiene un gran mercado en Santa Cruz y La Paz. En diciembre, firmamos un convenio con 10 provincias cordilleranas para generar intercambio y proyectos en común".


Si bien el catálogo todavía no está impreso -se espera que sea para octubre-, los contenidos ya fueron seleccionados. Se trata de 50 obras, de cualquier tipo y género, para que estas provincias las puedan exhibir bajo el formato que se desea: proyección en sala, armado de festival, por streaming o con fines educativos, entre otras.


A esto, se le suma la inminente sanción de la ley de cine local, que "crea el instituto de cine provincial, con autonomía financiera y administrativa, con un fondo para todas las acciones del organismo, con la Film Comition y el Festival ahí dentro, además de un archivo fotográfico y audiovisual, para la preservación del patrimonio".


La norma también plantea específicamente la creación de una plataforma en la que se puedan exhibir las obras beneficiarias de la ley. En los planes está incluir películas del Festival, clases y otras cuestiones de interés para el sector.


"Cada vez estamos más contentos con lo que se produce en esta parte del mundo. Ponerlo en valor es un objetivo que se ha puesto la Jujuy Film Comition, que gestiona las necesidades de una producción que decida filmar en la provincia. Por eso se han visto muchas producciones en la provincia", señaló Morales.

Uno de los objetivos que se han puesto es la de explotar los paisajes que tiene Jujuy, que van desde las selvas de las Yungas y lo árido de la Puna, hasta la estepa cordillerana y el colorido de los cerros. Es por eso que en los últimos años se han visto rodajes como el de "Pipa", con Luisiana Lopilato para Netflix, "Mi obra maestra", de Gastón Duprat, y la premiada "Karnawal", de Juan Pablo Félix.


"Se realizaron -enumeró Morales- 70 producciones desde 2017, entre películas y comerciales, lo cual generó mucho trabajo. Son granitos de arena que no solo han generado un movimiento en la industria, sino también en todo lo que lo rodea, como la hotelería, los traslados y la gastronomía".


"Acá también tenemos desde 2015 la sede de la Enerc. Ya hay casi 100 egresados desde el nacimiento de la escuela. Todo lo enumerado va a consolidar el trabajo que se ha hecho y potenciar a la actividad con más recursos. La idea es que esto trascienda a un gobierno", se ilusionó Morales, en medio de un festival que culmina el 11 de septiembre y en el que la cinefilia local intenta vencer las barreras que pone una época donde las plataformas y los tanques de superhérores se han devorado gran parte del pastel audiovisual.


En cuanto al Festival, con la idea de descentralizarlo de la capital, se han creado las sedes Tilcara y Palpalá, además de llevar el Cine Ambulante a otras cuatro localidades de la provincia. Entre las ofertas por fuera de la sala, están los talleres y las charlas, además de una experiencia 3D en la Plaza España de San Salvador.


Para Morales, Jujuy es "la provincia más latinoamericana del país" y esto lo hace un atractivo para el Festival, donde se proyectan películas que están por fuera del circuito comercial, pero cuya particularidad es que no tiene a los Andes como una temática central. "Creemos -sostuvo- que son países con una cinematografía diferente. Este es el único festival que pone en valor al cine que se hace en los Andes, y no hablo de temática, sino que se producen y dirigen por artistas de estos países".

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.