
HALLAN A UNA MUJER MUERTA EN GORRITI, POSIBLE FEMICIDIO
En horas de la mañana se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 30 años de edad en un inquiliato de calle Campero, casi esquina Éxodo.
El equipo de abogados de Milagro Sala advirtió que en el nuevo juicio iniciado contra la dirigente social "quedó al descubierto cómo es la operatoria en todos los procesos armados" por la Justicia jujeña, luego de que en la primera audiencia del proceso un testigo acusara que desde la fiscalía le hicieron una oferta a cambio de vincular a uno de los imputados en los hechos que se juzgan.
JUDICIALES19 de agosto de 2022
El Expreso de Jujuy
El proceso en cuestión refiere a la supuesta "sustracción y destrucción" de un expediente de la Justicia local en 2009, en el que Sala se encuentra acusada de "determinadora directa" del hecho junto al empleado judicial Marcos Romero, quien, sindican, se habría apoderado del expediente en una acción planeada con la intervención de un tercer acusado, el abogado Alberto Bellido, sobre el que se esperaba debían recaer las declaraciones del testigo.
"Lo que pasó deja al descubierto cómo es la operatoria en todos los procesos contra Milagro. Este, puntualmente, había surgido con una cuestión muy sospechosa: era una causa que se había cerrado en 2012 y que se reabre cinco años después, con un único testimonio que hay para vincular a Milagro Sala y a quien entonces era su abogado (por Bellido)", señaló a Télam Marcos Aldazabal, del equipo de letrados de la dirigente.
El testimonio al que apuntó el abogado es el de Alejandro Mancilla, exmiembro de la Túpac Amaru. Según relataron desde el equipo de abogados, en el año 2017 Mancilla se encontraba encarcelado por una causa de abuso pero fue liberado y a partir de ese momento comenzó a trabajar para la Gobernación de Jujuy y, en paralelo, a recorrer los Tribunales con acusaciones dirigidas a Milagro Sala.
Además, Aldazabal aseguró que "la causa (por el robo del expediente) se reabre con un testimonio totalmente sospechoso y de manera ilegal porque no se puede reabrir, luego de estar totalmente cerrada, ocho años después".
Y sobre las presuntas irregularidades del juicio, el letrado planteó que en la audiencia del jueves "se suma el testimonio de un exempleado judicial con un rol secundario en cuanto valor probatorio -Jorge Ruiz-, quien ante la insistencia de los fiscales para que diga lo querían revela que en su momento le habían ofrecido un cargo alto por inculpar a Bellido, y que sufrió persecución inclusive hasta la semana pasada".
"En Jujuy hay una situación de un Poder Judicial totalmente cooptado, en el que las cosas no responden al Derecho", advirtió Aldazabal, para luego denunciar que en esa provincia existe una "operatoria" que se repite de manera sostenida.
Finalmente, sostuvo que "el ensañamiento con Milagro" llegó a un nivel "increíble", que incluso llega hasta a "poner en riesgo su salud", ya que la fundadora de la Túpac Amaru atravesó en las últimas semanas un cuadro médico por el que tenía la recomendación profesional de no exponerse a situaciones de estrés.
Sin embargo, añadió, el Tribunal Criminal N° 3 de Jujuy no hizo lugar a un pedido de suspender el juicio, que este jueves tuvo su primera audiencia, lo que causó "un pico de presión" en la humanidad de la propia Milagro Sala.
Por otro lado, Alberto Bellido salió también este viernes a exponer en conferencia de prensa sobre la "gravedad" de lo revelado por el testigo convocado por la fiscalía.
"Quedé asombrado. Se demostró el armado y la persecución hacia quienes pensamos diferente, y ahora aparecieron nuevos actores y autores", manifestó Bellido, quien estuvo acompañado por su abogado Martín Palmieri.
Bellido atribuyó las acusaciones en contra suyo a una "persecución enquistada, organizada por el juez Pablo Pullen Llermanos", a quien atribuyó la idea de desarchivar la causa, pero también apuntó al jefe de los fiscales de Jujuy, Sergio Lello Sánchez, y a otros miembros del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de la provincia.
"Venimos de la época nefasta de la dictadura militar, yo creí que estas prácticas ya estaban desterradas", cuestionó Bellido y pidió "seguridad jurídica" y "garantías" hacia el testigo que denunció la extorsión.
Y sobre el testigo que denunció haber sido presionado, dijo que "manifestó ser una persona indigente" y que espera "que no le pase nada".
Ruiz, quien declaró bajo juramento, relató ofrecimientos que le hicieron desde el Ministerio Público de la Acusación (MPA) a cambio de denunciar a Bellido y cómo tras haberse negado fue víctima de ocho asaltos, entre otras intimidaciones, por parte de la Policía de la provincia.
Desde la defensa de Sala expusieron que solo tenía que declarar si recibió el expediente en cuestión, y "terminó contando las ofertas de los secretarios de los fiscales (Darío) Osinaga y (Walter) Rondón, Juan Carlos Dávalos y Joaquín Campos, todos a la orden de Sergio Lello Sánchez y los ofrecimientos que le hicieron en este último tiempo para recuperar su trabajo en el Poder Judicial".

En horas de la mañana se encontró el cuerpo sin vida de una mujer, de aproximadamente 30 años de edad en un inquiliato de calle Campero, casi esquina Éxodo.

Personal de la Brigada de Narcotráfico de Perico y Monterrico llevó a cabo una serie de allanamientos en el marco de investigaciones por la supuesta venta de sustancias estupefacientes al menudeo, bajo la modalidad conocida como “delivery”.

Personal de la Brigada de Investigaciones de Perico, llevó a cabo tres allanamientos en inmuebles ubicados en los barrios Virgen del Valle y Virgen de Luján de dicha ciudad, recuperando bienes sustraídos en la Feria Mayorista.

Tras la denuncia de varios afectados, se sigue investigando a los responsables de una millonaria estaba, cuya operatoria consistía en adquirir préstamos bancarios para la compra de todo tipo de vehículos a través de personas que eran captadas mediante engaños.

En dos operativos realizados en la localidad de Volcán, personal de Gendarmería Nacional aprendieron a seis ciudadanos chinos que intentaban ingresar a la Argentina de forma ilegal. Los involucrados fueron trasladados a un centro de detención para su expulsión del país al no contar con la documentación necesaria.

En las próximas horas se le hará conocer formalmente la imputación por quíntuple homicidio agravado, lo que complica aún más si situación judicial. El Fiscal Guillermo Beller ya cuenta con el resultado de la última pericia psiquiátrica, donde no quedan dudas de la comprensión de sus actos.

El Fiscal Guillermo Beller tuvo que salir a aclarar sobre el caso donde un empresario del medio y ex investigador de astronomía, está involucrado y con prisión preventiva, en un caso por abuso sexual sobre una menor de edad.

Los asociados al colegio de enfermeros de Jujuy, reclamaron la normalización de la institución que regula la actividad de la enfermería en Jujuy y que actualmente está atravesando un proceso judicial, tras denuncias entre la Presidente y miembros de la Comisión Directiva por la pérdida de sumas millonarias de dinero.

Tras la denuncia de varios afectados, se sigue investigando a los responsables de una millonaria estaba, cuya operatoria consistía en adquirir préstamos bancarios para la compra de todo tipo de vehículos a través de personas que eran captadas mediante engaños.

Son dos proyectos de ordenanzas que se quieren imponer antes de que asuman los nuevos concejales electos en el mes de mayo. Se trata de la licitación del servicio público de transporte de pasajeros en el ámbito capitalino y el presupuesto municipal 2026, ambos con serias falencias y deficitarios para un municipio que no avanza en la provincia.

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.