MILAGRO SALA AUSENTE EN LA PRIMERA AUDIENCIA DEL JUICIO EN SU CONTRA  

Por razones médicas la dirigente social Milagro Sala no participó físicamente de la primera audiencia de debate que se desarrolla en los Tribunales de la provincia, por la sustracción y destrucción de un expediente relacionado a la balacera del barrio Azopardo donde tuvo como principal protagonista a Beto Cardozo.

JUDICIALES18 de agosto de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
osinaga fiscal

Milagro hará su declaración mediante video conferencia, confirmó el fiscal del caso el Dr. Darío Osinaga. Además seguirá por ese mismo medio, toda la etapa de debate público. “La postura de la fiscalía y yo como fiscal del tribunal 3 mantengo  la acusación que viene desde el fiscal que tramitó la causa, Juzgado de Causas Ley, se elevó ese expediente conforme a tener acreditado en esa instancia del proceso con la prueba incorporada que existía elementos de convicción suficiente para llegar a esta etapa del proceso” destacó Osinaga sobre el proceso.

Aclaró que el proceso tiene dos etapas, la instructora y la de debate. “la etapa instructora está culminada y existen los elementos de convicción suficiente para llegar a esta instancia de debate, donde se valorará las pruebas incorporadas, las que se produzcan, y de allí se dictará sentencia. En base a las pruebas y a la instrucción, se pedirá la pena que corresponda”.

Para el día de hoy estaban citados cuatro testigos y en todo el juicio serán 12 los que deberán declarar, incluidos Milagro Sala. Entre estos testigos también estará declarando Pilo Mansilla, arrepentido que denunció a Milagro Sala en este hecho.

Sobre el accionar de los imputados, dijo Osinaga que en “primer momento en el cohecho activo y pasivo, de acuerdo a cada uno de los imputados, se paga una suma de dinero para la sustracción, y destrucción de un expediente donde había otros imputados, también la Sra. Milagro Sala. Este expediente habría sacado por un funcionario del Poder Judicial y habría sido quemado. Allí se dan los tipos penales por los cuales los imputados llegan a juicio”.

Los hechos sucedieron en el año 2009 y llevó 12 años a la fiscalía armar la causa y finalmente elevarla a juicio. En ese sentido, Osinaga se justificó afirmando  que “el caso desde el momento que se hace la denuncia en el 2009 no existían en primer momento acusados, eran contra personas a establecer. No se podía determinar que había pasado con la pérdida de ese expediente, y con posterioridad existe una presentación del Sr. Mansilla argumentando porque lo hace en su momento, donde pone en conocimiento que había pasado. A partir de allí el Dr. Gutiérrez que en su momento inicia la instrucción, procede a realizar el periodo de pruebas”.

En el juicio también llega como acusado al Dr. Bellido sin tener una acusación directa sobre su supuesta participación en el hecho. En este sentido, el fiscal Osinaga y ante los cuestionamientos del Colegio de Abogados por considerar que se está cometiendo un “atentado contra la libertad de trabajo”, dijo que no emitirá juicio por los dichos el Colegio de Abogados. “Yo me limito a cumplir mi función, y a mi la Constitución me a encomendado a partir del juramento del cargo, tal función”.

 

Te puede interesar
juan manuel pulleiros policia jujuy

PULLEIROS DESTACÓ INVERSIONES EN EQUIPAMIENTO Y MÓVILES PARA LA POLICÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Los hechos de inseguridad preocupan a las autoridades de seguridad de la provincia. Para mejorar el sistema de prevención, se adquirió equipamiento con más de 400 elementos de protección individual, se aumentó el parque automotor y se busca reactivar el funcionamiento de 80 móviles que actualmente están fuera de servicio.

SCJ-REUNION-PROTOCOLAR-DEFENSORA-GRAL-NACION-Y-DEFENSORES-GRALES-PROVINCIALES-5.11.25-1024x402

DEFENSORES PÚBLICOS DE TODO EL PAÍS DEBATEN POLITICAS JUDICIALES EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES06 de noviembre de 2025

Durante un Encuentro Nacional de Defensores Públicos que se lleva a cabo en la provincia, se analizan los desafíos actuales del sistema judicial en materia de infancia y adolescencia. Jesús González Suárez, defensor ante el Superior Tribunal de Justicia fueguino, destacó la importancia de fortalecer el rol protector del Estado por encima de las políticas punitivas.

Lo más visto