PIDEN LA NULIDAD DE AUMENTOS DE TARIFAS DE ELECTRICIDAD AUTORIZADO POR LA SUSEPU  

El Comité del Consumidor (Codelco) y la Asociación de Protección de Consumidores del Mercado Común del Sur (Proconsumer) presentaron ante la Justicia jujeña un recurso de amparo para anular los aumentos tarifarios de energía eléctrica autorizados por la Superintendencia de Servicios Públicos de Jujuy (Susepu).

JUJUY17 de agosto de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
BOLETA DE LUZ

La solicitud judicial fue presentada ante el Tribunal Contencioso Administrativo de Jujuy por las abogadas Alicia Chalabe y Claudia González, referentes en Jujuy de las instituciones nombradas, que protegen a los consumidores.

La decisión fue alentada luego de que cientos de usuarios jujeños reclamaran en inmediaciones de la empresa prestataria del servicio (Ejesa) por la llegada de facturas con aumentos tarifarios de más del 100 por ciento, en relación a los meses anteriores.

“Presentamos una acción de amparo judicial donde pedimos la nulidad de la resolución 182 del Gobierno jujeño que autoriza al órgano estatal, Susepu, el aumento de tarifa eléctrica para los consumidores jujeños”, señaló a la prensa local Alicia Chalabe, referente de Codelco.

Para la activista, la medida “no contempla los ingresos de los ciudadanos de la provincia para establecer este tipo de aumentos”, por lo que recomendó a los usuarios, “que no pueden pagar”, esperar noticias sobre la resolución judicial, la cual se espera se conozca durante esta semana.

“La resolución 182 establece aumentos que van del 42% al 2500%, por que las facturas que están llegando correspondiente al periodo 7, tiene que ver con el aumento tarifario autorizado por la Susepu”, aclaró más adelante Chalabe.

Entre los pedidos de las instituciones de defensa del consumidor se destaca la solicitud de “retrotraer la facturación a la resolución anterior correspondiente a abril de este año”.

El conflicto llegó este miércoles a la Legislatura provincial, donde diputados opositores al Frente Cambia Jujuy, que tiene como referente al gobernador, Gerardo Morales, pidieron en plena sesión convocar al titular de la Susepu, Carlos Oehler, para que brinde un informe sobre los aumentos tarifarios, aunque la solicitud fue desestimada por los legisladores oficialistas, quienes ostentan la mayoría del Parlamento provincial.

Por su parte, el Defensor del Pueblo de Jujuy, Javier De Bedia, adelantó que solicitará a la empresa Ejesa que “suspenda los cortes de servicio a los usuarios de toda la provincia que no han podido afrontar el pago de las últimas facturas que llegaron a sus domicilios con aumentos considerables”.

Asimismo, el funcionario jujeño requirió que “se establezca un plan de refinanciación en cuotas accesibles”.

“En la Defensoría ya hemos recibido quejas de usuarios a los que se les dificulta hacer frente el pago de la factura de Ejesa”, manifestó y estimó que no serán las únicas que recepcionará el organismo al indicar que también recibieron “reclamos de titulares de comercios, quienes aducen que se les hace imposible pagar los aumentos del servicio”.

“Estamos hablando de un servicio público, de la existencia de usuarios y no consumidores. La energía es un derecho humano y no debería sufrir cortes ni suspensiones. Es un servicio público que hay que garantizar a los ciudadanos”, completó.

Por otro lado, el ombudsman instó a los usuarios a concurrir a las oficinas que posee la Defensoría del Pueblo en la capital jujeña y a las delegaciones del interior de la provincia para efectuar sus reclamos con la boleta de servicio y el DNI para iniciar los trámites de reclamo.

Asimismo, recordó que el organismo continúa brindando asesoramiento a los usuarios de los servicios de energía eléctrica y gas en red para el empadronamiento relacionado a la segmentación tarifaria dispuesta por el gobierno nacional.

Mencionó que los usuarios también podrán completar el formulario de reclamos dispuesto a través de la página de la Defensoría ( http://defensorjujuy.org/reclamos/) o bien llamar al 0800 444 2012.

 

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
movlizacion ate jujuy casa gobierno2

ATE QUIERE QUE MILEI PAGUE LOS 10 AÑOS DE PÉRDIDA DEL SALARIO

El Expreso de Jujuy
NACIONALES22 de noviembre de 2025

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.