PIDEN LA NULIDAD DE AUMENTOS DE TARIFAS DE ELECTRICIDAD AUTORIZADO POR LA SUSEPU  

El Comité del Consumidor (Codelco) y la Asociación de Protección de Consumidores del Mercado Común del Sur (Proconsumer) presentaron ante la Justicia jujeña un recurso de amparo para anular los aumentos tarifarios de energía eléctrica autorizados por la Superintendencia de Servicios Públicos de Jujuy (Susepu).

JUJUY17 de agosto de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
BOLETA DE LUZ

La solicitud judicial fue presentada ante el Tribunal Contencioso Administrativo de Jujuy por las abogadas Alicia Chalabe y Claudia González, referentes en Jujuy de las instituciones nombradas, que protegen a los consumidores.

La decisión fue alentada luego de que cientos de usuarios jujeños reclamaran en inmediaciones de la empresa prestataria del servicio (Ejesa) por la llegada de facturas con aumentos tarifarios de más del 100 por ciento, en relación a los meses anteriores.

“Presentamos una acción de amparo judicial donde pedimos la nulidad de la resolución 182 del Gobierno jujeño que autoriza al órgano estatal, Susepu, el aumento de tarifa eléctrica para los consumidores jujeños”, señaló a la prensa local Alicia Chalabe, referente de Codelco.

Para la activista, la medida “no contempla los ingresos de los ciudadanos de la provincia para establecer este tipo de aumentos”, por lo que recomendó a los usuarios, “que no pueden pagar”, esperar noticias sobre la resolución judicial, la cual se espera se conozca durante esta semana.

“La resolución 182 establece aumentos que van del 42% al 2500%, por que las facturas que están llegando correspondiente al periodo 7, tiene que ver con el aumento tarifario autorizado por la Susepu”, aclaró más adelante Chalabe.

Entre los pedidos de las instituciones de defensa del consumidor se destaca la solicitud de “retrotraer la facturación a la resolución anterior correspondiente a abril de este año”.

El conflicto llegó este miércoles a la Legislatura provincial, donde diputados opositores al Frente Cambia Jujuy, que tiene como referente al gobernador, Gerardo Morales, pidieron en plena sesión convocar al titular de la Susepu, Carlos Oehler, para que brinde un informe sobre los aumentos tarifarios, aunque la solicitud fue desestimada por los legisladores oficialistas, quienes ostentan la mayoría del Parlamento provincial.

Por su parte, el Defensor del Pueblo de Jujuy, Javier De Bedia, adelantó que solicitará a la empresa Ejesa que “suspenda los cortes de servicio a los usuarios de toda la provincia que no han podido afrontar el pago de las últimas facturas que llegaron a sus domicilios con aumentos considerables”.

Asimismo, el funcionario jujeño requirió que “se establezca un plan de refinanciación en cuotas accesibles”.

“En la Defensoría ya hemos recibido quejas de usuarios a los que se les dificulta hacer frente el pago de la factura de Ejesa”, manifestó y estimó que no serán las únicas que recepcionará el organismo al indicar que también recibieron “reclamos de titulares de comercios, quienes aducen que se les hace imposible pagar los aumentos del servicio”.

“Estamos hablando de un servicio público, de la existencia de usuarios y no consumidores. La energía es un derecho humano y no debería sufrir cortes ni suspensiones. Es un servicio público que hay que garantizar a los ciudadanos”, completó.

Por otro lado, el ombudsman instó a los usuarios a concurrir a las oficinas que posee la Defensoría del Pueblo en la capital jujeña y a las delegaciones del interior de la provincia para efectuar sus reclamos con la boleta de servicio y el DNI para iniciar los trámites de reclamo.

Asimismo, recordó que el organismo continúa brindando asesoramiento a los usuarios de los servicios de energía eléctrica y gas en red para el empadronamiento relacionado a la segmentación tarifaria dispuesta por el gobierno nacional.

Mencionó que los usuarios también podrán completar el formulario de reclamos dispuesto a través de la página de la Defensoría ( http://defensorjujuy.org/reclamos/) o bien llamar al 0800 444 2012.

 

Te puede interesar
PROPIEDAD PARTICIPADA BANCO PROVINCIA1

Ex Banco Provincia: TRABAJADORES LLEVAN 28 AÑOS RECLAMANDO LA PROPIEDAD PARTICIPADA

El Expreso de Jujuy
JUJUY14 de noviembre de 2025

El cierre del ex Banco Provincia en el año 1997 dejó un saldo que todavía no puede ser subsanado. Son sus trabajadores que todavía reclaman la propiedad participada, un derecho que le pertenece, que fue judicializado y ganado en todas las instancias, pero que no se hace efectivo por decisión de las autoridades del estado provincial.

prevención de la diabetes

PROMUEVEN HABITOS SALUDABLES PARA PREVENIR LA DIABETES

El Expreso de Jujuy
JUJUY13 de noviembre de 2025

Promoción y prevención, es la consigna para fortalecer los hábitos saludables que evita el desarrollo de la diabetes en todas las etapas de la vida. La obesidad, el sedentarismo y los antecedentes familiares son los principales factores de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad crónica.

Lo más visto
Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.