PIDEN LA NULIDAD DE AUMENTOS DE TARIFAS DE ELECTRICIDAD AUTORIZADO POR LA SUSEPU  

El Comité del Consumidor (Codelco) y la Asociación de Protección de Consumidores del Mercado Común del Sur (Proconsumer) presentaron ante la Justicia jujeña un recurso de amparo para anular los aumentos tarifarios de energía eléctrica autorizados por la Superintendencia de Servicios Públicos de Jujuy (Susepu).

JUJUY17 de agosto de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
BOLETA DE LUZ

La solicitud judicial fue presentada ante el Tribunal Contencioso Administrativo de Jujuy por las abogadas Alicia Chalabe y Claudia González, referentes en Jujuy de las instituciones nombradas, que protegen a los consumidores.

La decisión fue alentada luego de que cientos de usuarios jujeños reclamaran en inmediaciones de la empresa prestataria del servicio (Ejesa) por la llegada de facturas con aumentos tarifarios de más del 100 por ciento, en relación a los meses anteriores.

“Presentamos una acción de amparo judicial donde pedimos la nulidad de la resolución 182 del Gobierno jujeño que autoriza al órgano estatal, Susepu, el aumento de tarifa eléctrica para los consumidores jujeños”, señaló a la prensa local Alicia Chalabe, referente de Codelco.

Para la activista, la medida “no contempla los ingresos de los ciudadanos de la provincia para establecer este tipo de aumentos”, por lo que recomendó a los usuarios, “que no pueden pagar”, esperar noticias sobre la resolución judicial, la cual se espera se conozca durante esta semana.

“La resolución 182 establece aumentos que van del 42% al 2500%, por que las facturas que están llegando correspondiente al periodo 7, tiene que ver con el aumento tarifario autorizado por la Susepu”, aclaró más adelante Chalabe.

Entre los pedidos de las instituciones de defensa del consumidor se destaca la solicitud de “retrotraer la facturación a la resolución anterior correspondiente a abril de este año”.

El conflicto llegó este miércoles a la Legislatura provincial, donde diputados opositores al Frente Cambia Jujuy, que tiene como referente al gobernador, Gerardo Morales, pidieron en plena sesión convocar al titular de la Susepu, Carlos Oehler, para que brinde un informe sobre los aumentos tarifarios, aunque la solicitud fue desestimada por los legisladores oficialistas, quienes ostentan la mayoría del Parlamento provincial.

Por su parte, el Defensor del Pueblo de Jujuy, Javier De Bedia, adelantó que solicitará a la empresa Ejesa que “suspenda los cortes de servicio a los usuarios de toda la provincia que no han podido afrontar el pago de las últimas facturas que llegaron a sus domicilios con aumentos considerables”.

Asimismo, el funcionario jujeño requirió que “se establezca un plan de refinanciación en cuotas accesibles”.

“En la Defensoría ya hemos recibido quejas de usuarios a los que se les dificulta hacer frente el pago de la factura de Ejesa”, manifestó y estimó que no serán las únicas que recepcionará el organismo al indicar que también recibieron “reclamos de titulares de comercios, quienes aducen que se les hace imposible pagar los aumentos del servicio”.

“Estamos hablando de un servicio público, de la existencia de usuarios y no consumidores. La energía es un derecho humano y no debería sufrir cortes ni suspensiones. Es un servicio público que hay que garantizar a los ciudadanos”, completó.

Por otro lado, el ombudsman instó a los usuarios a concurrir a las oficinas que posee la Defensoría del Pueblo en la capital jujeña y a las delegaciones del interior de la provincia para efectuar sus reclamos con la boleta de servicio y el DNI para iniciar los trámites de reclamo.

Asimismo, recordó que el organismo continúa brindando asesoramiento a los usuarios de los servicios de energía eléctrica y gas en red para el empadronamiento relacionado a la segmentación tarifaria dispuesta por el gobierno nacional.

Mencionó que los usuarios también podrán completar el formulario de reclamos dispuesto a través de la página de la Defensoría ( http://defensorjujuy.org/reclamos/) o bien llamar al 0800 444 2012.

 

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.