
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó hoy la importancia de “llegar a consensos necesarios para impulsar el desarrollo de todo el norte” del país, al participar y poner en valor la concreción del primer encuentro del Parlamento del Norte Grande, que reúne hasta hoy a vicegobernadores y parlamentarios de las diez provincias de la región en la capital jujeña.
POLITICA12 de agosto de 2022
El Expreso de Jujuy
“Que los parlamentos decidan este encuentro, similar al que hacen los gobernadores, en el cual se puedan plasmar herramientas legislativas que generen la confianza necesaria para llevar adelante proyectos, habla de una decisión política clave de todos los espacios, porque a partir de los consensos es donde se empieza a generar la sustentabilidad de las acciones”, señaló Manzur al abrir una reunión plenaria de los vicegobernadores, en una segunda jornada de trabajo.
“Este es un momento histórico, que hay que seguir incrementado con una mirada optimista. No se puede negar el momento difícil que está pasando el país, hay situaciones a nivel global que impactan con fuerza en la Argentina, les propongo mirar hacia adelante, viendo de qué manera generamos los consensos necesarios”, agregó.
En tanto, marcó como prioritario trabajar en la inclusión, cerrando asimetrías a través de la educación, y en un plan estratégico de desarrollo del norte argentino.
“Argentina tiene un destino de grandeza. Hay que generar las condiciones para el desarrollo y darle sustentabilidad; viabilidad política, con una mirada a mediano y largo plazo. Eso se logra con lo que veo hoy acá, poniéndonos de acuerdo en los grandes temas. Tenemos que hablar de producción, trabajo, de agregar valor, de conectividad, de inversiones y de vincular todo el norte. Están dadas las condiciones para un futuro mejor”, ponderó.
Por otro lado, en el marco de una conferencia de prensa, el jefe de Gabinete también puso en valor que los diferentes espacios políticos estén “coordinando esfuerzos de articulación”, con un Gobierno nacional que “va a estar en pleno con todas sus áreas para sumar y acompañar”.
En tanto, se refirió a las potencialidades del norte argentino y mencionó “la producción de energías renovables, como así también lo vinculado a un insumo estratégico como es el litio”, además de “la producción de alimentos”.
“Hacen falta obras de infraestructura importantes, que tienen que ver con lo que es corredor bioceánico y otras conexiones necesarias hacia el pacífico; también obras de rutas, autopistas, y sobre un elemento central como es el transporte ferroviario”, enumeró el funcionario como las acciones más importantes, a partir de las cuales “generar una logística para abaratar costos y poner a la Argentina mucho más competitiva”.
“Argentina tiene mucho potencial, tiene lo que el mundo hoy necesita: energía y alimentos, de nosotros depende poner en marcha iniciativas, y ámbitos de consenso como este es central para la Argentina que viene”, resumió al desear que el encuentro sea “el puntapié inicial para marcar el destino de grandeza que tiene el norte argentino”.
Entre otros temas consultados por la prensa local, Manzur también hizo referencia a planteos por parte de distintas autoridades de las provincias respecto a los costos diferenciales en los servicios básicos y los vinculados al transporte.
“Estas asimetrías se vienen corrigiendo. Los incrementos en las transferencias a las provincias y fundamentalmente del norte se vienen dando, así que esperemos en un futuro cercano irlas saldando paulatinamente”, sostuvo.
El Parlamento del Norte Grande debate desde ayer en Jujuy políticas de igualdad que favorezcan a la región, con el vicegobernador jujeño, Carlos Haquim, como anfitrión.
El encuentro mantiene congregados en un hotel ubicado en las afueras de la capital jujeña a vicegobernadores y legisladores de Salta, Tucumán, La Rioja, Misiones, Formosa, Santiago del Estero, Catamarca, Chaco, Corrientes y Jujuy.
Las comisiones conformadas fueron: Salud, Prevención e Inclusión, Asuntos Constitucionales y Legislación General, Educación, Modernización, Ciencia y Técnica, Recursos Naturales, Minería y Medio Ambiente, Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería.
Se sumaron mesas de: Turismo, Deporte y Cultura, Obras, Infraestructura y Transporte, Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Derechos del Consumo, Usuarios y Servicios Públicos, Genero, Mujer, Diversidad e Igualdad, Trabajo, Seguridad Social e Impuestos; y Economía, Planificación e Inversión.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste. “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional. Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.