
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en Jujuy reclamó “paz democrática” luego de denunciar el “secuestro” de un militante de la organización, evocando “las épocas más oscuras de la dictadura militar”, al tiempo que exigieron que se dé con los responsables y pidieron el análisis de por lo menos cuatro cámaras de seguridad en la zona del hecho.
JUJUY06 de agosto de 2022
El Expreso de Jujuy
“Basta de patotas paraestatales, aprietes y persecución”, demandaron a través de un comunicado de prensa, en el que relataron que, en la mañana del jueves, “un grupo de personas encapuchadas paró un vehículo al grito de ‘policía’, maniató y secuestró” a un compañero integrante del área Juventud Despierta y colaborador Prensa del Movimiento.
“Lo llevaron a una vivienda aparentemente particular y lo tuvieron encerrado más de 12 horas en una habitación sin luz, hasta que lo largaron en el mismo lugar y solo le robaron el chip del celular. La forma de proceder de los encapuchados era típica de formación policial”, agregaron en el escrito difundido en las últimas horas.
Asimismo denunciaron que en Jujuy "se vulneran los derechos humanos y no se garantiza la seguridad de sus habitantes”.
“Como venimos advirtiendo, en nuestra provincia se vive por estos días una serie de episodios que nos remontan a las épocas más oscuras de la dictadura militar: detenciones arbitrarias, allanamientos a domicilios particulares/centros comunitarios y secuestros de personas”, expresaron.
En ese sentido, recordaron que el episodio se da “en medio de un contexto provincial de criminalización a organizaciones sociales y frente a la avanzada de sectores del poder provincial con el armado de causas con la excusa de ser asociaciones ilícitas”.
“Hace pocos días, la Comisión de Solidaridad con los pueblos en defensa de los Derechos Humanos presentó un lapidario informe que describe la grave situación en Jujuy, donde no existe el Estado de Derecho. Repudiamos este tipo de prácticas violatorias a los derechos humanos que pone en riesgo a la seguridad de la población”, resumieron.
Ayer, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, denunció el hecho, lo calificó como "un nuevo hecho de violencia política" y consideró que "no se pueden pasar por alto" este tipo de acciones "propias del terrorismo de Estado".
Tras la situación padecida por el joven B.R., durante la misma jornada del hecho se avanzó en radicar denuncia en Seccional del barrio Alto Comedero, de la ciudad capital.
"Recién anoche se logró la habilitación de expediente electrónico", según indicó hoy a Télam la abogada Alejandra Cejas.
Respecto a la investigación, a cargo del fiscal Darío Osinaga, instó a que en lo inmediato se identifique y detenga a los secuestradores, habiendo "dos cámaras del Gobierno de la provincia en donde se produjo el hecho, a las que se suman otras dos de negocios en las inmediaciones", que van a pedir se analicen.
La denuncia realizada es en contra de personas a establecer por secuestro, privación ilegítima de la libertad y hurto.
El hecho se dio alrededor de las 11 de la mañana del jueves en el ingreso al barrio 30 Hectáreas, de la zona de Alto Comedero, en la ciudad capital, más precisamente sobre colectora de la ruta nacional 66, a la altura de una chatarrera.
El secuestro fue protagonizado por tres sujetos que se trasladaban a bordo de un vehículo oscuro, de acuerdo con lo denunciado. Desde la defensa del joven pidieron aportar datos a quienes hayan presenciado lo ocurrido.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.