JURÓ SERGIO MASSA Y EL GOBIERNO COMIENZA UNA NUEVA ETAPA

El presidente Alberto Fernández le tomó juramento hoy a Sergio Massa como ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, durante un acto en el que aseguró que su Gobierno inicia "una nueva etapa" y convocó a los argentinos a "unir esfuerzos" y no "pasar por alto" una "gran oportunidad" que se abre para el país.

POLITICA03 de agosto de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
03-08-2022_el_presidente_alberto_fernandez_sostuvo (2)

Además, el Presidente elogió la "capacidad y coraje" de Massa, quien asumió esta tarde al frente de un renovado ministerio de Economía -que desde hoy unificó en una sola cartera las áreas económico-productivas- y en reemplazo de Silvina Batakis.

"Unamos esfuerzos para salir adelante; no le hablo solo a mis compañeros del Frente de Todos (FdT), cuya unidad para mí es primordial y por eso voy a seguir trabajando, sino también a todos los argentinos y argentinas", expresó el Presidente, en un mensaje en el que mencionó también a los empresarios y los dirigentes sindicales.

03-08-2022_el_presidente_alberto_fernandez_sostuvo (1)

La ceremonia de jura, realizada en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, mostró un contundente respaldo de los distintos sectores de la coalición gobernante y de figuras de peso del ámbito empresarial y gremial

El jefe de Estado recordó que la Argentina y el mundo en general están viviendo un "tiempo muy singular" por las consecuencias de la pandemia de coronavirus y la guerra en Ucrania y, en ese marco, exhortó: "A todos les pido...Tenemos una gran oportunidad como país no la dejemos pasar por alto".

"Estamos empezando una nueva etapa del Gobierno que vamos a transitar exitosamente con todos y todas incluidos; a eso los convoco, para eso lo convoqué a Sergio, cuya capacidad y coraje me constan, y estoy seguro que lo va a hacer muy bien y, desde ya, gracias", dijo el Presidente y luego estrechó su mano con la de Massa, instantes antes de leer la fórmula de jura.

En el acto, además, Fernández expresó su "más profunda gratitud" a Batakis, Daniel Scioli y Julián Domínguez, quienes dejaron sus cargos en las anteriores carteras de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, que a partir de hoy están concentradas en el renovado ministerio que conducirá Massa.

"A los tres les agradezco el compromiso político y el desprendimiento personal que han demostrado", dijo el mandatario.

En las primeras filas del colmado auditorio del Museo, además de la familia del flamante ministro, estuvo también Cecilia Moreau, desde ayer presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación -en reemplazo de Massa-, y quien recibió un cálido aplauso cuando su nombre fue mencionado por la locutora en el inicio del acto.

Te puede interesar
GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.

sesion legislatura 28-08 gaston remy  (16)

Gastón Remy: "EL RENDIMIENTO FINANCIERO DE LA PROVINCIA PERMITE CUBRIR UN AUMENTO SALARIAL DEL 15%"

El Expreso de Jujuy
POLITICA08 de octubre de 2025

El gobierno publicó recientemente datos parciales de la cuenta “ahorro-inversión” y del stock de deuda pública al primer semestre del año. Según el economista y diputado provincial Gastón Remy, la provincia cuenta con los recursos necesarios para otorgar un aumento de hasta el 15% para el sector estatal y así remediar la caída en los salarios que se produjo hasta el 2024.

Lo más visto
federico casas corredor bioceánico

Federico Casas: “EL CORREDOR BIOCEÁNICO ES CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL NORTE ARGENTINO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY08 de octubre de 2025

Durante el Séptimo Foro del Corredor Bioceánico realizado en Ciudad Cultural (Jujuy), Federico Casas, director de Bienes Nacionales de la provincia de Salta, destacó la importancia estratégica del proyecto para la integración regional y el desarrollo productivo del norte del país. Subrayó la necesidad de priorizar inversiones en infraestructura vial y de buscar nuevos mecanismos de financiamiento ante las limitaciones presupuestarias nacionales.