El Carmen: “DE LA TIERRA VENIMOS Y A ELLA VOLVEMOS“ EL REZO POR LA PACHAMAMA

Agosto en todo el norte argentino es  un mes  muy especial  en donde la  madre  tierra  toma una gran relevancia entorno a las creencias  religiosas  que se le  tiene  a la Madre  tierra.

CULTURA01 de agosto de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
pachamama el carmen3

La Pachamama  significa una gran deidad   para  los pueblos   indígenas y aun esta tradición se  mantiene,  esta  representación de la  tierra  en su conjunto  manifiesta una fe  fervorosa.

Cada  familia  le pide a  la Mama Pacha  que el  año sea  próspero y la tierra les de salud, el sustento  y se disculpan  ante alguna  falta cometida  contra  la  tierra  y todo lo que  provee, protege a los hombres, posibilita la vida  y favorece a la fecundidad  y fertilidad, a  cambio de  estos  beneficios  las familias ofrecen  a la  tierra lo que reciben de la misma.

En el departamento el Carmen son diversas las familias que aun realizan el tradicional ritual ancestral, en la zona de los Diques. La familia Armella junto a todos sus hijos, nietos y bisnietos se reúnen en torno a la celebración y el agradecimiento por la prosperidad recibida.

“Dar de comer a tierra es en definitiva  un agradecimiento a la madre  que nos da todo, venimos de ella y volvemos a ella y nos deja sus alimentos para que luego podemos devolverle a ella todo lo que nos brinda en total reciprocidad” afirmó María Armella.

Recalcó que “en mi caso en particular criamos chivos y cultivamos la tierra, y es lo que les enseñamos a nuestros niños, enseñarles el poder que tiene la tierra, el agua y todo lo que la naturaleza nos brinda”.

“Todo lleva una preparación desde el día anterior  al 1ro de agosto preparamos la tistincha que es un plato muy nuestro, del norte argentino, acostumbramos poner en un tacho mazorca con maíz hierve todo la noche, al día siguiente se pone la panza, pata de vaca, charqui y verduras. Hoy en la ofrenda a la Pachamama le damos la tistincha junto a la  quínoa, azúcar para la abundancia,  papel picado y serpentina para la alegría y bebidas fuertes y dulce, este es un ritual que lo hacemos hace más de cincuenta años y lo mantenemos intacto” relató finalmente.

Te puede interesar
festival del pueblo yuto

YUTO VIVIÓ SU SEGUNDO FESTIVAL DEL PUEBLO CON GRAN CANTIDAD DE PÚBLICO

Viviana Ferreyra
CULTURA28 de septiembre de 2025

El encuentro de la familia y el folklore se vivió en la noche del sábado con la mejor de las expectativas, expresó el Intendente David Abraham Paoli el anfitrión de la jornada. El festival se realiza desde el año pasado, previo a las fiestas patronas que se celebra el 29 de septiembre.

maria zamar reina provincial1

FNE: MARÍA VICTORIA ZAMAR ES LA REPRESENTANTE DE JUJUY

Fernando Burgos
CULTURA22 de septiembre de 2025

En una noche mágica, la representante de la zona de Los Valles y del Departamento Dr. Manuel Belgrano, María Victoria Zamar fue coronada como nueva Embajadora por Jujuy en la tradicional Fiesta Nacional de Los Estudiantes.

maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

Lo más visto
CHOQUE ACCESO SUR JUJUY

CHOQUE EN EL ACCESO SUR, DEJÓ CON LESIONES LEVES A UN MOTOCICLISTA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de octubre de 2025

Un choque entre una motocicleta que circulaba a gran velocidad sin casco y una camioneta, registrado en la intersección de avenida Corrientes y avenida Parroco Marshke, en el Acceso Sur de la capital jujeña, dejó al motociclista sin lesiones de gravedad y a los cuatro ocupantes de la camioneta ilesos.