"NO VAMOS A DEVALUAR EL PESO" ASEGURO ALBERTO FERNÁNDEZ 

El presidente Alberto Fernández aseguró esta tarde que no va a devaluar el peso porque "eso sería empobrecer a la gente", y señaló que la herramienta ideada por el Banco Central para impulsar la venta de granos esta "dirigida directamente a los productores".

NACIONALES27 de julio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
tn_0028ac030aa1882cab93d6c167bd068b_600x400

Fernández, dijo -en un contacto con C5N- que la medida del Banco Central "no está dirigida a las cerealeras" sino "directamente a los productores", tras lo cual acotó que "es la primera vez en la historia que no negociamos con las cerealeras y vamos directamente con los productores".

Según detalló el presidente, el mecanismo fijado por el Central establece que "cuando (los productores) vendan granos al exterior, vamos a cobrarle las retenciones que existen, de 33% sobre la soja" y que los pesos que reciben "el 70% se lo pago al dólar oficial y el 30% de lo que ellos hayan vendido como exportación se lo pago al dólar solidario".

De esta forma, los productores "pueden hacerse de dólares solidarios, es decir, pueden comprar billetes de dólar solidario con ese 30%", aunque "están obligados es a que esos billetes vayan a una cuenta corriente, a una caja de ahorro o a un plazo fio del sistema financiero".

Los dólares que puedan comprar al tipo de cambio "solidario" -es decir, al oficial más el 30% del impuesto PAIS y el 35% de retención de Impuesto a las Ganancias a cargo de la AFIP-, "no los pueden sacar del sistema financiero" y que "si los quieren vender están obligados a venderlos en el dólar MEP, que también en un dólar oficial".

El objetivo, explicó el mandatario, es que si venden esos dólares en el mercado financiero "haya más oferta de dólares en el dólar MEP, baje la cotización del dólar MEP y la brecha se acerque".

"La idea es precisamente que todo lo que hicimos no supone ninguna devaluación, nos movemos con los dólares que existen", afirmó Fernández.

Y agregó: "No hizo falta ningún decreto presidencial, se resolvió con una Resolución del Banco Central, dejamos afuera a las cerealeras, fuimos directamente en favor de los productores, es una medida que solo dura 30 días", completó el presidente.

Por último, sostuvo que la dinámica cambiaria de las últimas semanas "es una pulseada para ver si vamos a devaluar o no, y nosotros no vamos a devaluar, porque devaluar es empobrecer a la gente".

"Eso es lo que no queremos hacer, así que seguiremos peleando hasta que entiendan que una vez deben pensar en la gente", concluyó.

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

Lo más visto
GOBERNADORES PROVINCIAS UNIDAS JUJUY

SIN IDEAS NI PROPUESTAS CLARAS, LOS GOBERNADORES HABLA DE UN NUEVO FEDERALISMO

Fernando Burgos
POLITICA09 de octubre de 2025

Los gobernadores apuestan al federalismo, pero no dicen cómo se consigue ese federalismo: con consenso, con propuestas, con imposiciones, con ideas. “Argentina será federal o no será nada”, afirmó el gobernador de Córdoba Martín Llaryora durante el encuentro realizado en Perico, como si “nada” fuera una opción política.