
En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.
Distintas organizaciones y movimientos sociales, partidos políticos, sindicatos y organizaciones de derechos humanos convocaron para mañana martes a una masiva movilización en toda la provincia en repudio a “actos antidemocráticos” que estaría llevando adelante el gobierno provincial a través de la “criminalización de la protesta”.
JUJUY18 de julio de 2022
El Expreso de Jujuy
Denunciaron que el Poder Judicial de Jujuy utiliza a las fuerzas de seguridad de la provincia conformar "grupos de trabajo" para "infiltrarse" en distintas movilizaciones que se realizan desde el 1 de abril último. Además aseguraron que la información obtenida a partir de estas infiltraciones se utiliza luego armar causas contra dirigentes de organizaciones y movimientos sociales, con allanamientos a domicilios particulares y sede de estas entidades, como las que se realizaron hace dos semanas atrás.
En consecuencia convocaron para mañana martes a una gran movilización desde las 10 por la capital provincial y en todos los departamentos del interior de la provincia, repudiando ese accionar judicial además de exigir que queden sin efecto la causa por asociación ilícita que tienen actualmente un grupo de más de 40 dirigentes. .
La convocatoria fue anunciada por los referentes de las agrupaciones en la plaza Belgrano, donde definieron como "gravísimo" lo ocurrido, en alusión a la "infiltración de la policía en las movilizaciones" con el objetivo de obtener "detalles del funcionamiento de las organizaciones sociales y políticas".
El 6 de julio pasado el juez de Control Rodolfo Fernández, a pedido del fiscal Diego Funes, especializado en Delitos Económicos y contra la Administración Pública, ordenó 16 allanamientos a domicilios de dirigentes y sedes de organizaciones sociales por presunta asociación ilícita.
Durante esos operativos se secuestró documentación, celulares y equipos informáticos, entre otros objetos.
“Realizaron tareas de inteligencia desde comienzo del mes de abril para identificar a sus referentes con un accionar ilegal y persecutorio que vulnera de forma flagrante derechos humamos y democráticos básicos”, dijeron en un comunicado difundido hoy.
Las organizaciones convocadas recordaron que “las tareas de inteligencia solicitadas por el poder judicial ocurrieron inmediatamente después que (el gobernador) Gerardo Morales en el inicio de las sesiones ordinarias tildara a los referentes de organizaciones sociales como delincuentes”.
"Es muy grave que acusen a organizaciones sociales como asociaciones ilícitas. Nosotros ya habíamos sufrido el accionar ilegal de la inteligencia durante el Gobierno de (Mauricio) Macri, como cuando fuimos a Esquel a solidarizarnos con la familia de Santiago Maldonado a pocos días de haber desaparecido", reflexionó la diputada de izquierda Myriam Bregman, quien participó de la conferencia de prensa.
Por su parte, el diputado nacional Alejandro Vilca pidió el respaldo a las centrales sindicales y les reclamó que "rompan la tregua con el gobierno y convoquen a un paro provincial y movilización para poner un freno a esta avanzada".
Las organizaciones denunciaron que tras "el armado" de la causa, "el fiscal no cuidó ni las formas con palabras que hicieron recordar épocas oscuras y el juez en lugar de rechazar in limine semejante pretensión le dio apoyo”.
"Este hostigamiento está generando miedo a los compañeros. No solo por ese día sino por la constante estigmatización que hay hacia nuestras organizaciones donde concurren niños y niñas por un plato de comida. No estamos trabajando tranquilos", dijo a Télam el referente del Movimiento Popular Nuestra América Gonzalo Maurín.
La movilización de mañana será a nivel provincial para exigir "el cierre inmediato de la causa, la derogación del Código Contravencional y por el cese de persecuciones y la criminalización de la protesta social".

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.

En la madrugada de hoy delegados autoconvocados se encadenaron en el portón de ingreso al Ingenio Ledesma para expresar su profundo repudio ante los despidos de trabajadores azucareros.

El gremio de los docentes Secundarios y terciarios elige a los delegados de los establecimientos educativos de toda la provincia. Desde la Comisión Directiva destcaron "el alto nivel de participación" y "el compromiso demostrado por cada compañera y compañero que se acerca a votar en sus instituciones".

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

A partir de la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia para la compra del angiógrafo del Hospital Pablo Soria, los equipos especializados de los servicios de Cardiología y de Hemodinamia iniciaron con éxito los procedimientos coronarios por cateterismo, permitiendo la recuperación de personas que se encontraban cursando un infarto agudo de miocardio.

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Un grupo de personas encabezadas por un reconocido dirigente gremial, quién integra la Comisión de Derechos Humanos, junto a su hijo violentaron y destrozaron las oficinas donde se encuentra la “Casa de las Madres”.

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

En la madrugada de hoy delegados autoconvocados se encadenaron en el portón de ingreso al Ingenio Ledesma para expresar su profundo repudio ante los despidos de trabajadores azucareros.