
SANTILLI BUSCARÁ REUNIRSE CON SADIR PARA CERRAR ACUERDO
Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.
El presidente Alberto Fernández se solidarizó este miércoles con dirigentes de distintos movimientos sociales por varios allanamientos que la justicia realizó en distintas sedes de esas organizaciones en el país.
POLITICA14 de julio de 2022
El Expreso de Jujuy
Lo hizo durante un encuentro concretado en el despacho presidencial en Casa Rosada, donde Alberto Fernández respaldó a los líderes de movimientos como Corriente Clasista y Combativa (CCC), Barrios de Pie, Movimiento Evita y Túpac Amaru, entre otros.
Tras el encuentro, Esteban "Gringo" Castro (UTEP) dijo a los periodistas acreditados en Casa de Gobierno que la convocatoria fue pedida por los movimientos populares "a raíz de los allanamientos que sufrieron los compañeros y compañeras en Jujuy, Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires y distintas provincias, casi al mismo tiempo".
"Planteamos al Presidente la gran preocupación que tenemos, porque nos sentimos muy solos ante esta situación", refirió, y señaló que la respuesta de Fernández "fue de apoyo incondicional a los movimientos populares".
En ese sentido, el mandatario va a recibir a los dirigentes allanados, quienes "son de los más pobres que hay en la Argentina, los que han puesto muchas veces sus casas para hacer la merienda o para darle de comer en un comedor popular a todo un barrio", definió el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular.
En esa misma línea, el diputado nacional Alderete subrayó que "la reunión fue pedida porque las organizaciones que hemos sido atacadas a partir de la justicia con causas muy armadas nos sentíamos solos sin el apoyo político necesario".
"No se puede describir la forma en que han sido humillados los compañeros que están a cargo de comedores y merenderos, los más pobres de los pobres. No sé que buscaban, han llegado a romper un comedor en San Martín. Es humillante lo que hemos vivido", expresó.
Además, señaló que "no es causalidad que hayan hecho allanamientos a distintas organizaciones" al mismo tiempo y en distintos puntos del país, como "Jujuy, La Matanza, Capital Federal, Chubut, La Pampa, Santa Fe".
En tanto, Castro contó que el jefe de Estado "reivindicó el trabajo que realizaron durante la pandemia, que ya lo había hecho en ese momento", y "dijo estar en contra de la criminalización de los movimientos populares", además de mostrar "su preocupación por la detención de la compañera Milagro Sala".
"Creemos que es una justicia, por lo menos en el caso de Jujuy, dependiente del gobernador (Gerardo Morales), porque además lo expresó él claramente", consideró Castro, y puntualizó que "en el caso de la CCC es una jueza que está muy vinculada a (el fallecido juez Claudio) Bonadío, y todos sabemos como opera ese sector de la justicia".
El dirigente social contó que con el Presidente se hablaron de otros temas, como "una propuesta de, por ejemplo, construir viviendas con nuestras cooperativas y mutuales, que pueden hacerse cargo de eso", aunque aclaró que "no se profundizó" hoy.
"Hoy vinimos a hablar de este caso, que alguien de la política de solidarice con nosotros; se solidarizó el Presidente de la Nación" y esperan "que esto sea el trampolín" para que lo haga "el resto de la política", completó.
"La preocupación la planteamos siempre", explicó Castro sobre la situación social actual, y en el caso del Salario Básico Universal no fue analizado hoy "como tema central", pero esa "es una de las propuestas que tiene el proyecto de ley Tierra Techo y Trabajo, como también (la creación) del Ministerio de la Economía Popular, una cantidad de propuestas que vamos a seguir peleando, porque esa es la agenda de los movimientos populares".
La reunión se realizó en Casa Rosada y estuvieron presentes Esteban "Gringo" Castro (UTEP), Ángel Adolfo Borello (Organización Social y Política Los Pibes), Cristián Javier Romo, Alejandro Garfagnini (Frente Milagro Sala), Beatriz Fleischman, María Mireyra Esteves, Norma Morales (Somos-Barrios de Pie), Laura Pugliese, Alejandro Abregú, Luciano Álvarez y Juan Carlos Alderete (Corriente Clasista y Combativa-CCC), pertenecientes a organizaciones sociales como Movimiento Evita, Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie y Túpac Amaru, entre otros.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.


En Santiago del Estero se definió la conformación del grupo de los los gobernadores del Norte Grande, cuyo presidente e interlocutor con el gobierno nacional, será el catamarqueño Raúl Jalil, muy cercano a Milei.

La agenda parlamentaria está trazada hasta fin de año y el tratamiento de la Ley de Coparticipación Municipal, no está o no figura por ningún lado. Básicamente, el gobierno provincial no remitió ningún proyecto para que se discuta en ese ámbito, y todo hace prever que los intendentes se quedaron nuevamente sin la posibilidad de contar con una ley que le asegure un mayor flujo de recursos y sin estar mendigando en Casa de Gobierno.

Entre los temas previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Diego Santilli buscará reunirse esta semana con el gobernador Carlos Sadir para asegurar apoyos para el Presupuesto 2026 y la reforma laboral antes del inicio de las sesiones extraordinarias.

La tarde del sábado y la mañana de este domingo pasado se registraron accidentes de tránsito y un intento de robo. Como consecuencia se detuvo a dos hombres que ya están a disposición de la justicia.