Música: HOMENAJE A RICARDO VILCA A TRAVÉS DE UN SENTIDO DOCUMENTAL 

(Por Pablo Vega).- El documental "Ricardo Vilca: Quebrada, música y silencio", que profundiza de manera transversal la cosmovisión de la vida, la inspiración musical y la particular personalidad del músico humahuaqueño y reconstruye los modos de hacer del encuentro "Árbol de la amistad2, uno de sus legados más importantes, se estrenará el próximo jueves 7 en San Salvador de Jujuy.

CULTURA02 de julio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
0005729-01l

Su director es el marplatense Javier García, quien comenzó a idear el proyecto en 2015, luego de realizar una investigación sobre el músico jujeño, pero ahondó esos datos con el regreso a Humahuaca para reencontrarse con la gente cercana a Vilca en coincidencia con el encuentro de artistas, que se realiza en la casa del recordado maestro rural todos los 7 de enero, para iniciar el rodaje.


"Lo que hace la película es retratar la historia de Ricardo Vilca desde una edición del tradicional ‘Árbol de la Amistad' en su casa de Humahuaca, y a partir de ese momento vamos articulando la historia del presente y el pasado del artista", refirió García a Télam, sobre el filme.


El realizador ahonda sobre el aspecto musical, la docencia y la personalidad de Vilca, aunque independientemente de esa transversalidad, refleja la "cosmovisión" del laborioso músico humahuaqueño.


"Para no quedarnos solo en las obras que generó –comentó-, se busca tratar de entender determinados temas latentes, como, por ejemplo, por qué no se le da importancia a este tipo de músicos en el país, se habla de cómo era su inspiración y cómo veía la cultura andina".


El filme trata de pensar también "cómo la figura de Vilca transformó la música jujeña, que hasta ese momento se la pensaba para el turista y de repente se encuentra ante una alternativa mucho más potente”, completó el cineasta.


"Ricardo Vilca: Quebrada, música y silencio" se estrenará este jueves 7 a las 20, en el Cine Auditorium Espacio Incaa Mercosur, ubicado en calle Independencia casi esquina Italia de San Salvador de Jujuy, y también se proyectará el jueves 14 de julio a las 19, en la sala Barbarita Cruz del espacio Incaa Capec de la localidad de Tilcara, emplazada en Belgrano 547.


Sobre la figura de Vilca, García indicó que a lo largo del rodaje "se encontró con testimonios de personas, ya sean músicos que hayan participado de algún proyecto con él, o profesores y alumnos que compartieron aulas, quienes coincidieron que tenía una personalidad encantadora, absolutamente transparente y que se brindaba en todo sentido".


"También musicalmente –continuó- convienen en que Vilca vivía para su música y buscaba por todos los medios poder crear, compartir sus creaciones siendo solidario con sus obras, entregándolas a todas las personas que quisieran interpretarlas, pero lamentablemente se vio impedido de poder publicar más discos”, consideró García.


Sobre ese punto sostuvo que “no podemos negar que la música de Ricardo Vilca no tiene las características que el mercado busca, y en su momento el jujeño en sí porque es una música tranquila” y ello lo llevó a “lidiar con coterráneos que le decían 'esa música es aburrida' o le pedían que toque un huayno o carnavalito”, recordó.


Volviendo al tradicional “Árbol de la amistad”, se trata de un encuentro de artistas de todo el país que se dan cita de boca en boca en la casa de Ricardo Vilca, en pleno centro de Humahuaca, para compartir su arte durante toda la tarde, no sin antes compartir una “cabeza guateada”, mientras resuenan las obras del entrañable músico.


“Uno de los legados quizás más importantes que tenemos de Ricardo (Vilca) es que la familia dio continuidad a ese encuentro artístico, que refleja la idea que tenía sobre la importancia de la amistad y conjugamos eso que nos dejó mirando al futuro, es decir gracias a esos encuentros su obra se hace conocida porque cada vez hay cada vez más gente que se suma a descubrirlo”, manifestó finalmente.


La producción de “Ricardo Vilca: Quebrada, música y silencio” contó con el apoyo del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), del programa de Apoyo a la Realización Artística y Cultural, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata, el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy y de la Municipalidad de Humahuaca.


Ricardo Vilca fue un músico y maestro rural que falleció el 19 de junio de 2007 en la capital jujeña. Su obra es portadora de una singular fuerza transmisora de la identidad del altiplano jujeño. Sin embargo no fue aceptada, en un primer momento, por lo que Vilca transitó casi toda su carrera con dificultades para poder producir discos.


“La magia de mi raza” (1992), “Nuevo día” (1997) y “Majada de sueños” (2003), son los álbumes que dejó registrados Vilca.

Te puede interesar
esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

capacitacion direccion coral

EL MAESTRO DARÍO INGIGNOLI BRINDA CAPACITACIÓN EN DIRECCIÓN ORQUESTAL Y CORO

El Expreso de Jujuy
CULTURA26 de junio de 2025

Se realizó  una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia.

volcan pueblo

Agenda Cultural: PROPUESTAS PARA DISFRUTAR TODO EL FIN DE SEMANA

El Expreso de Jujuy
CULTURA25 de junio de 2025

La cultura se vive con intensidad en todos los rincones de Jujuy. Esta semana llega con fiestas patronales, espectáculos musicales, propuestas teatrales y talleres para toda la comunidad. Desde los Valles hasta la Puna, la agenda ofrece actividades para disfrutar en familia o con amigos, en escenarios diversos que invitan al encuentro y la participación.

Lo más visto
SCJ-JURA-JUEZA-UNIPERSONAL-FAMILIA-PERICO-DRA.-MARIANA-JUAREZ-ALMARAZ-2.7.25-768x508

Justicia: ASUMIERON JUEZAS DE FAMILIA EN LIBERTADOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de julio de 2025

Asumieron dos nuevas juezas unipersonales de familia en el Poder Judicial. Se trata de las Dras. Fernanda Dalmira Armella, que se desempeñará en el Centro Judicial de Libertador General San Martín y de la Dra. Anahí Mariana Juárez Almaraz, que hará lo propio en el Centro Judicial de Perico.