MIAMARÁ CONTARÁ CON UN CENTRO DE INTERPRETACIÓN PALEONTOLÓGICO    

 Un centro de interpretación paleontológico se emplazará en la localidad jujeña de Maimará, en plena Quebrada de Humahuaca, donde a lo largo de los años se realizaron numerosos estudios sobre huellas y hallazgos de restos fósiles.

CULTURA24 de junio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
maimara entrada
maimara entrada

Se trata de la creación de un espacio que permita la exhibición e investigación científica en el área paleontológica y geológica, cuyo proyecto será financiado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.

La localidad de Maimará enclavada en plena Quebrada de Humahuaca, fue el sitio elegido para llevar adelante la propuesta de investigación, conservación y divulgación del patrimonio natural -fundamentalmente paleontológico-, que representa características únicas de su tipo en la región.

En ese marco, la directora provincial de Turismo, Sandra Nazar, y la comisionada municipal de Maimará, Susana Prieto, rubricaron un convenio para la concreción del proyecto, que será ejecutado con fondos del Gobierno nacional.

La jefa comunal quebradeña señaló que el proyecto se trata de un centro de interpretación, “sobre las huellas de dinosaurio y otros restos paleontológicos, sobre lo que se está trabajando científicamente desde hace un tiempo, debido a que cerca del barrio Las Rosas, al pie del sitio natural ‘Paleta del Pintor’, hay huellas de dinosaurio, confirmadas”, sostuvo.

Prieto adelantó que se proyecta el emplazamiento del nuevo espacio se emplazará en los predios del exFerrocarril Belgrano y aseguró que el mismo tendrá, “un impacto positivo para la comunidad".

Asimismo, consideró que la propuesta “resulta un gran avance para nuestro pueblo en lo que respecta al turismo y, más que nada, al circuito económico que se va a generar, además de alentar a los turistas a conocer otros lugares naturales y el trabajo de nuestros artesanos".

Las autoridades indicaron que el Centro de Interpretación busca constituirse como un atractivo que, “no solo transmita conocimiento de manera tradicional, sino que, a través de actividades, tecnología y réplicas de dinosaurios a escala, hagan la visita dinámica y sea un producto accesible y atractivo para los niños y el público en general”.

El Centro de Interpretación Paleontológico y Geológico de Maimará buscará además consolidar la localidad como destino turístico dentro del Corredor Norte de la provincia, tomando como valor principal y diferenciador las huellas de dinosaurio halladas en la Paleta del Pintor.

Este hallazgo es una de las últimas de su tipo de las que se tienen registro antes de la extinción de la especie, según los estudios científicos realizados por el doctor Carlos Cónsole, investigador del Conicet.

Maimará, pueblo ubicado unos 75 kilómetros al norte de la capital jujeña, es considerado uno de los yacimientos más importantes del país por sus características paleontológicas, geológicas y de historia natural, una situación que la convierte en un nodo con un enorme potencial en la provincia.

 

Te puede interesar
esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

capacitacion direccion coral

EL MAESTRO DARÍO INGIGNOLI BRINDA CAPACITACIÓN EN DIRECCIÓN ORQUESTAL Y CORO

El Expreso de Jujuy
CULTURA26 de junio de 2025

Se realizó  una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia.

volcan pueblo

Agenda Cultural: PROPUESTAS PARA DISFRUTAR TODO EL FIN DE SEMANA

El Expreso de Jujuy
CULTURA25 de junio de 2025

La cultura se vive con intensidad en todos los rincones de Jujuy. Esta semana llega con fiestas patronales, espectáculos musicales, propuestas teatrales y talleres para toda la comunidad. Desde los Valles hasta la Puna, la agenda ofrece actividades para disfrutar en familia o con amigos, en escenarios diversos que invitan al encuentro y la participación.

Lo más visto
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.