Fuerte apuesta en la Quebrada: CON MUCHA EXPECTATIVA ARRANCÓ EL TURISMO INTERNO

Jujuy reabrió este viernes el turismo en sus cuatro regiones sólo para residentes, tras 49 días sin casos de coronavirus, y se convirtió en la primera provincia en volver a la actividad en tiempos de pandemia con reservas hoteleras en la Quebrada de Humahuaca, apertura de puestos de artesanías y gran expectativa en todo el sector.

CULTURA23 de mayo de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
tunalito

Los prestadores de servicios, que buscan sostener sus emprendimientos, ven con esperanzas las reservas que se registran para este fin de semana en hoteles quebradeños y el retorno a la actividad comercial, con estricto cumplimiento de protocolos de sanitarios, según fuentes provinciales y locales.

“Arrancamos con muchas expectativas. Algunos hoteles que han trabajado mejor en promocionarse están con mayores niveles de reserva”, dijo a Télam Federico Posadas, ministro de Turismo y Cultura jujeño.

Las expectativas de reactivación

Los grupos que se armen para viajar deben respetar el esquema de circulación vigente, de acuerdo a la terminación del DNI, o contar con las constancias de reservas de hospedaje, aclaró el funcionario.

En la región de La Quebrada, los circuitos por la Quebrada de las Señoritas (en Uquía), la Garganta del Diablo (Tilcara) y el Cerro de Siete Colores (Purmamarca) son sólo algunos de los sitios a redescubrir por los visitantes locales, además de disfrutar de la gastronomía ancestral y los monumentos históricos.

Los emprendedores gastronómicos, agencias de viajes y prestadores de servicios de excursiones optaron, en su mayoría, por promocionar sus productos a través de las redes sociales, como Facebook e Instagram, y servicios de mensajería como Whatsapp, de manera articulada entre diversos rubros.

El desafío de los actores del sector es atraer al público local que sólo visitaba otros sitios de su provincia en época de carnavales o fiestas patronales, por lo que incentivan a redescubrir circuitos, paisajes y los sabores de las cuatro regiones: Puna, Yungas, Valles y Quebrada de Humahuaca.

En ese sentido, los jujeños podrán elegir establecimientos hoteleros y restaurantes de diversas localidades que impulsaron descuentos del 15% al 25% sobre su valor habitual.

En el ámbito de la hotelería, además de la reducción de capacidad de albergar visitantes -en algunos casos hasta el 50%- se dispuso que deben proveer de los elementos de higiene personal y de limpieza en cada sector.

“Si bien el programa no es la solución para el sector, consideramos interesante la propuesta que nos ayuda a oxigenar un poco el cerebro y a reinventarnos para ver cómo se atrae a un público que solamente visitaba la Quebrada de Humahuaca en carnaval”, dijo a Télam Mercedes Llanos, emprendedora gastronómica.

En ese marco, sostuvo que en la oferta de comidas no quieren "dejar de lado la esencia de su cocina”, por lo que usan materia prima y productos que se cosechan esa región, con platos picantes para los que utilizan hasta cinco variedades de ajíes característicos de los países andinos.

“Para nosotros, esos productos es lo genuino, son materia prima noble y en su mayoría tratamos que sea orgánicos también”, explicó, y agregó que se sumaron a la carta tradicional una parrillada “con cortes de carne de excelencia”.

Ahora vamos a tener grupos más reducidos porque el turismo que viene es distintoA)Pablo Aizama(A)”

El secretario de Turismo de Humahuaca, Pablo Aizama, expresó que se “trabaja junto a las comunidades indígenas de los parajes del departamento para consensuar el acceso a los diferentes sitios naturales, como las Serranías del Hornocal e Inca Cueva, entre otros”.

“Creo que el hecho de que comience a rodar el turismo es importante, pero esa imagen que teníamos en Humahuaca al mediodía con 500 o 600 visitantes en el casco céntrico es una película que ya pasó, ahora vamos a tener grupos más reducidos porque el turismo que viene es distinto”, sostuvo.

Los artesanos y feriantes se sumaron con la venta de sus creaciones, artesanías en cerámica y tejidos, que son los productos más buscados en esta época del año, según manifestaron los vendedores en la localidad de Tilcara.

Los guías de turismo quebradeños, quienes venían de dirigir contingentes de más de 40 personas, solo podrán orientar a cuatro visitantes por vez, quienes deberán cumplir con el uso del tapabocas, el distanciamiento social y la provisión de alcohol en gel.

Una ventaja para el turismo interno son cortas distancias para recorrer varios destinos de la provincia, con lo que un vecino de San Salvador, “en dos horas puede llegar hasta Humahuaca y desde allí hacer una excursión a las Serranías del Hornocal y otros imponentes sitios de la zona”, según explicó el guía jujeño, Andrés Cussi.

 (Telam) 

Te puede interesar
maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..

LAS MALDICIONES, SERIE

UNA NUEVA SERIE DE NETFLIX SE FILMÓ EN LOS PAISJAJES JUJEÑOS

Fernando Burgos
CULTURA12 de septiembre de 2025

“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.

huacalera artesanos

Agenda Cultural: VARIADA ACTIVIDAD EN MUSICA, TEATRO Y FESTIVALES

El Expreso de Jujuy
CULTURA11 de septiembre de 2025

La segunda semana de septiembre despliega una programación variada que reúne música en vivo, teatro, literatura, ferias y festivales. Desde la capital hasta las Yungas y los Valles, las propuestas invitan a disfrutar de la tradición y la creatividad que distinguen a la provincia.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN2

INAUGURAN CENTRO DE INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA DE SANTO DOMINGO

El Expreso de Jujuy
CULTURA10 de septiembre de 2025

En el Departamento de Rinconada se abre un lugar que rescata la historia y la identidad de una comunidad ancestral. La inauguración será el próximo viernes 12 de septiembre en el departamento de Rinconada. Se trata del Centro de Interpretación Arqueológica de la comunidad de Santo Domingo,  un proyecto colectivo destinado a resguardar y difundir el patrimonio cultural y arqueológico de la Puna jujeña.

TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

Lo más visto
gimnasia temperley derrota1

Primera Nacional: GIMNASIA VISITA A NUEVA CHICAGO, EN PARTIDO CLAVE POR LA ZONA “B”

El Expreso de Jujuy
DEPORTES13 de septiembre de 2025

Gimnasia y Esgrima de Jujuy visitará a Nueva Chicago en el estadio “República de Mataderos”, en un encuentro clave por la fecha 31 de la Primera Nacional Zona B. Una victoria de visitante, lo deja con inmejorable chances para recuperar la punta del campeonato en estas últimas cuatro fechas y de esa mera jugar directamente el ascenso a primera división.

gimnasia nueva chicago

Primera Nacional:  DURA DERROTA DEL LOBO JUJEÑO ANTE NUEVA CHICAGO POR 1-0

El Expreso de Jujuy
DEPORTES14 de septiembre de 2025

Era un partido clave para las aspiraciones de conseguir el ascenso directo, pero Gimnasia y Esgrima vuelve de con la cabeza baja y el dolor de una derrota que no encuentra explicación. Al igual que en el anterior cotejo, ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza, en los últimos segundos del partido vuelve a perder y resignar puntos.

maquetas casira cia

ESTUDIANTES DE CASIRA CREARON MAQUETAS PARA EL C.I.A.

El Expreso de Jujuy
CULTURA14 de septiembre de 2025

En el marco del proyecto institucional “Arte y Patrimonio”, los jóvenes Eric Cruz, Amanda Portal, Fabiana Mamani y sus compañeros de 1° a 5° año demostraron no solo habilidades artísticas y técnicas, sino también un profundo compromiso con la historia y la identidad jujeñas, creando maquetas para el C.I.A..