Fuerte apuesta en la Quebrada: CON MUCHA EXPECTATIVA ARRANCÓ EL TURISMO INTERNO

Jujuy reabrió este viernes el turismo en sus cuatro regiones sólo para residentes, tras 49 días sin casos de coronavirus, y se convirtió en la primera provincia en volver a la actividad en tiempos de pandemia con reservas hoteleras en la Quebrada de Humahuaca, apertura de puestos de artesanías y gran expectativa en todo el sector.

CULTURA23 de mayo de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
tunalito

Los prestadores de servicios, que buscan sostener sus emprendimientos, ven con esperanzas las reservas que se registran para este fin de semana en hoteles quebradeños y el retorno a la actividad comercial, con estricto cumplimiento de protocolos de sanitarios, según fuentes provinciales y locales.

“Arrancamos con muchas expectativas. Algunos hoteles que han trabajado mejor en promocionarse están con mayores niveles de reserva”, dijo a Télam Federico Posadas, ministro de Turismo y Cultura jujeño.

Las expectativas de reactivación

Los grupos que se armen para viajar deben respetar el esquema de circulación vigente, de acuerdo a la terminación del DNI, o contar con las constancias de reservas de hospedaje, aclaró el funcionario.

En la región de La Quebrada, los circuitos por la Quebrada de las Señoritas (en Uquía), la Garganta del Diablo (Tilcara) y el Cerro de Siete Colores (Purmamarca) son sólo algunos de los sitios a redescubrir por los visitantes locales, además de disfrutar de la gastronomía ancestral y los monumentos históricos.

Los emprendedores gastronómicos, agencias de viajes y prestadores de servicios de excursiones optaron, en su mayoría, por promocionar sus productos a través de las redes sociales, como Facebook e Instagram, y servicios de mensajería como Whatsapp, de manera articulada entre diversos rubros.

El desafío de los actores del sector es atraer al público local que sólo visitaba otros sitios de su provincia en época de carnavales o fiestas patronales, por lo que incentivan a redescubrir circuitos, paisajes y los sabores de las cuatro regiones: Puna, Yungas, Valles y Quebrada de Humahuaca.

En ese sentido, los jujeños podrán elegir establecimientos hoteleros y restaurantes de diversas localidades que impulsaron descuentos del 15% al 25% sobre su valor habitual.

En el ámbito de la hotelería, además de la reducción de capacidad de albergar visitantes -en algunos casos hasta el 50%- se dispuso que deben proveer de los elementos de higiene personal y de limpieza en cada sector.

“Si bien el programa no es la solución para el sector, consideramos interesante la propuesta que nos ayuda a oxigenar un poco el cerebro y a reinventarnos para ver cómo se atrae a un público que solamente visitaba la Quebrada de Humahuaca en carnaval”, dijo a Télam Mercedes Llanos, emprendedora gastronómica.

En ese marco, sostuvo que en la oferta de comidas no quieren "dejar de lado la esencia de su cocina”, por lo que usan materia prima y productos que se cosechan esa región, con platos picantes para los que utilizan hasta cinco variedades de ajíes característicos de los países andinos.

“Para nosotros, esos productos es lo genuino, son materia prima noble y en su mayoría tratamos que sea orgánicos también”, explicó, y agregó que se sumaron a la carta tradicional una parrillada “con cortes de carne de excelencia”.

Ahora vamos a tener grupos más reducidos porque el turismo que viene es distintoA)Pablo Aizama(A)”

El secretario de Turismo de Humahuaca, Pablo Aizama, expresó que se “trabaja junto a las comunidades indígenas de los parajes del departamento para consensuar el acceso a los diferentes sitios naturales, como las Serranías del Hornocal e Inca Cueva, entre otros”.

“Creo que el hecho de que comience a rodar el turismo es importante, pero esa imagen que teníamos en Humahuaca al mediodía con 500 o 600 visitantes en el casco céntrico es una película que ya pasó, ahora vamos a tener grupos más reducidos porque el turismo que viene es distinto”, sostuvo.

Los artesanos y feriantes se sumaron con la venta de sus creaciones, artesanías en cerámica y tejidos, que son los productos más buscados en esta época del año, según manifestaron los vendedores en la localidad de Tilcara.

Los guías de turismo quebradeños, quienes venían de dirigir contingentes de más de 40 personas, solo podrán orientar a cuatro visitantes por vez, quienes deberán cumplir con el uso del tapabocas, el distanciamiento social y la provisión de alcohol en gel.

Una ventaja para el turismo interno son cortas distancias para recorrer varios destinos de la provincia, con lo que un vecino de San Salvador, “en dos horas puede llegar hasta Humahuaca y desde allí hacer una excursión a las Serranías del Hornocal y otros imponentes sitios de la zona”, según explicó el guía jujeño, Andrés Cussi.

 (Telam) 

Te puede interesar
ofrendas jujuy

Cultura en 7 días: FIELES DIFUNTOS, TEATRO, FERIAS

El Expreso de Jujuy
CULTURA29 de octubre de 2025

El cierre de octubre y el inicio de noviembre llegan con una agenda diversa que combina tradición, música, teatro, danza y encuentros comunitarios. Desde las ferias y celebraciones, la semana ofrece propuestas para disfrutar de la cultura jujeña en todas sus formas.

culturarte

ESPACIOS CULTURALES OFRECEN UNA VARIADA AGENDA DE ACTIVIDADES

El Expreso de Jujuy
CULTURA23 de octubre de 2025

La comunidad en general, podrán disfrutar de una nueva semana de actividades en los centros culturales, con una programación diversa que abarca artes visuales, música, teatro, danza, literatura y formación. Hasta el próximo 28 de octubre, habrá una amplia agenda de actividades.

Lo más visto
NATALIA VALERIA RIOS COLEGIO ENFERMEROS JUJUY

DENUNCIAN GRAVES IRREGULARIDADES CONTABLES EN COLEGIO DE ENFERMEROS

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

Existe una denuncia judicial donde se involucra a la actual tesorera de la institución por desvío de fondos millonarios que ascendería a los 42 millones de pesos, correspondiente al cobro en efectivo de matrículas desde el mes de enero a septiembre y que no se rindieron cuenta.

20251025_102152_1

Crisis en el PJ: QUERÍAN SUSPENDER A 500 AFILIADOS, LAS INTERNAS SE POSTERGAN PARA MARZO

Fernando Burgos
POLITICA03 de noviembre de 2025

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

allanamientos tartagal

Tartagal: REALIZAN ALLANAMIENTOS EN INSTALACIONES DE GENDARMERIA Y EN LA CASA DE JEFE DEL ESCUADRON

Fernando Burgos
JUDICIALES03 de noviembre de 2025

El accionar de la justicia está vinculado a un posible caso de narcotráfico, en el marco de una investigación que lleva adelante la Sede Descentralizada de Tartagal, a cargo de la fiscal Lucía Orsetti. En la jornada de hoy se llevaron a cabo allanamientos en las oficinas del Escuadrón 52 de Tartagal de Gendarmería Nacional y en la casa particular del titular de esa dependencia.