ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS PIDEN RESPETO A SITIOS DE LA MEMORIA

“No puede ser que se estén vulnerando las leyes que prohíben tocar los sitios de memoria hasta que no se excaven y se sepan si están o no los cuerpos de nuestros compañeros desaparecidos” afirmó Pedro Nolasco Santillán, referente de estos movimientos haciendo alusión a obras que se estarían llevando a cabo en distintos centros clandestinos donde hay indicios de la desaparición forzada de personas en la época de la dictadura.
Concretamente Santillán dijo que “denunciamos a UPCN, a UOCRA, y a SMATA que tienen en Guerrero tres edificios donde nuestros compañeros fueron torturados y muertos” aseguró el dirigente.
Recalcó que también se está interviniendo en las obras de reforma del Cabildo jujeño, “seguramente, nuestros compañeros están exigiendo una Comisión Provincial donde participen todos los derechos humanos de la provincia y no solamente uno.
Finalmente valoró el trabajo del gobierno nacional Nación es el que está avalando a un solo sector. “Nosotros decimos que aquí no hay privilegios, los que han perdido a padres, a sus hermanos, a sus hijos, están con nosotros exigiendo justicia”.