
El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.
Profesionales de la salud de los diferentes hospitales provinciales realizaron un paro reclamando mejoras salariales y laborales.
JUJUY10 de junio de 2022
El Expreso de Jujuy
Entre los carteles que se pudieron leer en la jornada de lucha, resaltó el manejaremos “Nos llaman esenciales, nos tratan como descartables”. Es una declaración que manifestaron en Casa de Gobierno, y en los nosocomios donde también se pagaron carteles como por ejemplo en San Roque, los trabajadores de la salud comparten y manifiestan directamente al gobierno provincial.
“Desde que comenzó la pandemia nos prometieron mejora salarial y no se reflejó en los recibos de sueldo. Hay trabajadores contratados que desde hace 8 y 15 años no pueden acceder a planta permanente. Más del 70% del personal del hospital es contratado y solo somos 20 los de planta permanente”, sostuvo una trabajadora de Hospital San Roque.
También denunció discriminación a los empleados de ese nosocomio, marcando que “no nos dejan salir ni siquiera a comprar pan, nos quitaron la comida. El sueldo básico de trabajadores de Terapia que trabajan feriados y fines de semana es de 50.000 pesos y no alcanza para nada. Contratados de enfermería, técnicos, personal de servicios, médicos, bioquímicos, todos están en la misma situación”.
“Solo cuando hubo pandemia éramos esenciales, ahora no, y nos dicen que nos sacarán si hablamos”, comentó.
Otra trabajadora del citado nosocomio consideró que, si policías y educadores tienen pases libres de transporte, también podrían tenerlos los trabajadores de salud; “que el gobierno nos dé por lo menos ese beneficio para que no tengamos ese gasto”.
De esta forma enfermeros, médicos, auxiliares, instrumentistas quirúrgicos y demás trabajadores de la salud marcharon por las calles de la ciudad capital, haciendo sentir sus reclamos, del mismo lodo acompaño en esta jornada de lucha APUAP, quienes además denunciaron días atrás el pago de un adicional a solo un grupo selecto de médicos, discriminando y excluyendo a casi la totalidad del personal de salud, sabiendo la problemática salarial que atraviesa el sector.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La contadora Susana Ustares, de APOC, criticó la convocatoria del Poder Ejecutivo para abordar la cuestión salarial, calificándola de tardía.

El dato es suministrado por la Dirección General de Narcotráfico de la Policía de la Provincia y la Agencia Provincial de Delitos Complejos y se enmarca dentro del cumplimiento de la ley nacional N° 23.737 vinculada a tenencia y tráfico de estupefacientes.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.


El oficialismo logró un importante crecimiento en la Cámara Baja y superó el tercio de las bancas. La Libertad Avanza se aseguró el margen para impulsar reformas clave y frenar iniciativas de la oposición.

Si un psicólogo hiciera una letra de las palabras de Rubén Rivarola diría que se trata de un discurso fallido con negación sistemática de la realidad y con rasgos paranoicos.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

En su fallo, le dieron por ganado el partido a Deportivo Madryn por 3-0, remarcando que se apoyaron en el informe publicado por el árbitro Comesaña.

La propuesta, presentada por Romina Diez, introduce beneficios fiscales, flexibilización de contratos y estímulos a la contratación formal, con el objetivo de dinamizar la economía y modernizar el régimen laboral.