EXPENDEDORES JUJEÑOS COMENZARAN A CARGAR INFINIA DIESEL CON PRECIO DIFERENCIAL  

La Cámara de Expendedores de Combustibles de Jujuy informó que en las próximas 72 horas podrían terminar de implementar el nuevo sistema de carga del gasoil Infinia a un precio diferencial de $ 240 por litro, según lo dispuesto por la petrolera YPF, para los vehículos de pasajeros y de carga con patente extranjera.

JUJUY09 de junio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
ypc estacion camion

"Estamos probando recién el sistema tratando de ver cómo puede funcionar, queremos tener más claridad para aplicarlo", dijo el titular de la entidad, Alfredo González, quien se reunió esta mañana con integrantes de la entidad a fin de avanzar con la medida.

El directivo advirtió de algunas cuestiones sobre las que deberán resolver y que pueden presentarse "al momento de detectar en el surtidor si la patente a la que le está cargando es paraguaya, boliviana, chilena, argentina o si no tiene patente".

"Queda en la decisión del playero si le cobra o no con la tarjeta nueva, lo que nos genera a las estaciones un problema enorme porque perdemos control sobre lo que se vende y lo que se deja de vender", indicó González.

Además consideró que ponen a los empresarios "en papel de policía y de controladores", y afirmó que "es imposible controlar si una persona viene a cargar para sí o para terceros".

Por lo tanto, a pesar que ya llegó la notificación a la provincia, precisó que "en Jujuy se la está estudiando".

"Pero calculamos que en las próximas 72 horas se va a estar implementando de acuerdo a cómo vemos que funciona el sistema y cómo hay que discriminar para cargar a uno u a otro", indicó el dirigente gremial empresario.

 

Te puede interesar
corte luz aeroclub1

Alto Comedero: MAS DE 800 FAMILIAS DEL BARRIO RENABAP QUEDARON SIN LUZ EN PLENA OLA POLAR

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de julio de 2025

Un operativo conjunto entre EJESA y la Policía de Jujuy  dejó sin suministro de energía eléctrica  a cientos de hogares de un barrio de Alto Comedero. Las conexiones precarias abastecían de energía a hogares en situación vulnerable. los vecinos denuncian el incumplimiento del Certificado de Vivienda Familiar y violaciones a normativas nacionales e internacionales.

Lo más visto