Libertador: TRES DOCENTES Y UNA ALUMNA SE INTOXICARON LUEGO DE UNA DESINFECCIÓN   

El hecho ocurrió en una escuela de Libertador General San Martín, del departamento Ledesma, donde se intoxicaron con un producto utilizado para la desinfección del establecimiento el cual inhalaron al ingresar, por lo que las actividades escolares debieron ser suspendidas por las autoridades.

JUJUY09 de junio de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
escuela raul galan libertador

En la Escuela 213 "Martín Raúl Galán" de Libertador, a poco de haber llegado algunos docentes y alumnos comenzaron a sentir problemas de respiración, por lo que se requirió la presencia de los paramédicos del SAME.

El director del organismo, Pablo Jure, señaló que "todos presentaban dolor de pecho y problemas respiratorios", y que con la intervención del servicio médico se dispuso que los afectados, tres adultos y una niña, sean atendidos en el hospital Oscar Orías, de esa ciudad.

Tras brindarles asistencia en el lugar, luego fueron trasladas al hospital presuntamente por reacciones alérgicas.

Según señalaron docentes del establecimiento, la tareas de desinfección habían comenzado ayer en el Nivel Primario y continuaron esta mañana con el Nivel inicial.

"Se desinfectó con agua con lavandina y hoy consideramos oportuno hacer la desinfección con amonio cuaternario, es el único producto que se ha utilizado en el ala del Nivel Inicial. Esto se realizó antes del ingreso de los chicos", afirmó la supervisora de Nivel Inicial María Costas.

Agregó que "los médicos nos dijeron que no hay una reacción alérgica" y añadió que "este mismo producto se manda a todos los establecimientos escolares de la provincia".

Por prevención, las autoridades educativas decidieron la suspensión de las actividades por la mañana y la tarde en la escuela, y se comunicaron con los padres para que retiren a los niños.

 

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.