González: EL PRECIO LOCAL DE LOS COMBUSTIBLES NO SE PUEDE DEFINIR SÓLO POR EL VALOR DEL CRUDO BRENT 

El presidente de YPF, Pablo González, aseguró que si bien hay un diferencial del 25% entre el precio del crudo internacional y lo que hoy se paga en los surtidores, en ningún país se puede definir el precio de los combustibles sólo por el valor del Brent, que es el petróleo de referencia para la Argentina. 

NACIONALES30 de mayo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
838x535

"En ningún país se puede hacer. Hoy el precio de la energía en el mundo -no solamente el petróleo y el gas- es imprevisible, nadie sabe cómo se va a comportar el mercado durante el año y no se puede trazar un sendero de precios como el que se logró el año pasado", dijo el presidente de YPF. 

Hoy existe "una diferencia del 25% con el precio del Brent, pero no es una regla en todos los países que el crudo sea igual al precio de venta mercado local porque depende de factores internos y externos, y las tensiones son diferentes en cada uno de ellos. Algunos países que intentaron eso tuvieron una crisis muy severa". 

Ante la pregunta de si habrá que convivir con ese diferencial de precios hasta que se encuentre una estabilidad de mercado, González explicó que el sector tiene "una dinámica y una elasticidad que es muy difícil de prever a corto plazo o que es lo que va a pasar el resto del año". 

"Hoy YPF no puede trazar un sendero de precios como lo hizo el año pasado", a partir de una sucesión de aumentos, que comenzó en marzo y siguió por unos meses para luego dejar fijo el valor hasta fin de año. 

YPF y el resto de las petroleras implementaron en lo que va de 2022 tres aumentos que acumulan un promedio de alza del 31%, que se eleva por sobre ese nivel en el caso de los productos premium. 

También como parte del análisis del segmento de combustibles, González se refirió a la presión en la demanda de gasoil y la tensión que se produce en el equilibrio con el resto de las compañías que dominan el mercado. 

Es que la situación del mercado "le generó una presión a las estaciones de servicios (de YPF) y nos estaba sucediendo lo que se llaman en el sector 'quiebres', que es cuando las estaciones se quedan sin combustible y tuvimos récord en abril con 9.000 quiebres". 

"En mayo se está repitiendo esa tendencia, estamos teniendo 'quiebres' nuevamente esta última semana, pero venimos sosteniendo la demanda a pesar de que la Argentina no produce todo el gasoil que consume, y por lo que se debe importar todavía un 30% para resolver la problemática". 

En esa dinámica, YPF garantizó el abastecimiento a la franja mayorista, "pero como en la franja minorista el gasoil es más barato eso ha generado también presión sobre las estaciones de servicio, porque debieron atender un abanico de consumo de ambos extremos", por un manifiesto traspaso de un mercado a otro. 

Para afrontar esa situación, "lo que se ha tratado de hacer, con buen criterio, es lograr un acuerdo de productores para asegurar el abastecimiento de las refinerías" y dar respuesta a la demanda de gasoil, un acuerdo que se espera rediscutir el mes próximo "después que hemos tenido la mayor demanda de gasoil de los últimos años", sostuvo el presidente de YPF.

Télam 

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.