
TRABAJAN EN LA PRVENCIÓN DEL DENGUE, HABRÁ DESCACHARRADO EN SAN SALVADOR
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
Según el Frente de Organizaciones en Lucha, "una buena parte de la inflación en Argentina, sobre todo lo que es precio de alimentos, es especulación de los empresarios".
JUJUY26 de mayo de 2022En la mañana de hoy varias organizaciones sociales realizaron un bocinazo en el centro capitalino reclamando por el alza de precios en la canasta de alimentos que afecta directamente al bolsillo de los trabajadores.
"Concretamente lo que estamos haciendo hoy es apuntar contra los formadores de precios. Venimos con alzas inflacionarias muy altas y parte de esa inflación no se debe a lo que afecta la guerra o la inercia de la economía, sino que una buena parte de esa inflación, sobre todo lo que es precio de alimentos, es especulación de los empresarios" recalcó Eber Lima dirigente de FOL.
Aseveró además que todo lo que es cadena de alimentos está en manos de empresarios que el año pasado tuvieron ganancias extraordinarias, incluso superiores a los años de la pandemia. "Estamos planteando que hay una política de cuidar las ganancias y no cuidar los precios y los salarios de los trabajadores".
"Ahora se anunció el aumento del pan del 20% y estamos planteando que son 20 empresas producción monopólicas que controlan distintas líneas de producción de alimentos desde aceites, harinas, trigo y como son empresas que desde los 90 están internacionalizadas, venden todo a precio dólar y atan todo a la cotización del mercado de afuera y los precios de las góndolas están dolarizados,pero los salarios de los trabajadores no" reclamo Elber destacando que "naturalmente vivimos el día a día como se dice, detrás de la zanahoria para poder subsistir".
Por otra parte, considero que "hoy la canasta básica está en 95 mil pesos y ningún salario del trabajador promedio alcanza para cubrir las necesidades básicas que tienen las familias argentinas".
En la misma línea, Natalia Morales referente del partido PTS y Frente de Izquierda de los Trabajadores acompañó a esta medida de repudio realizada en la jornada de hoy por el FOL, en este sentido comentaba "es una jornada de lucha nacional de distintas organizaciones, entre ellas el FOL, que están denunciando como las empresas que están vinculadas en alimentación, pero también las las empresas vinculadas a la venta de combustibles están especulando en este momento de tanta inflación y carencia de los sectores de la familia trabajadora, principalmente con los precios".
Finalmente agrego "Acá en Jujuy sabemoso que muy brutal en relacion a la inflación, incluso una de las más altas de todo el país, y se nota en los bolsillos de estas familias trabajadoras, qué bueno día a día se dan con la cuenta de cómo va subiendo, desde las verduras, el pan, los alimentos de primera necesidad y el transporte ni hablar. Es una de las principales problemáticas que se están dando en la provincia, nosotros desde el PTS Frente de Izquierda estamos apoyando está medidas, donde no solamente es en Jujuy, sino en el resto del país. Incluso se hicieron las medidas en la puerta por ejemplo de Arcor, porque una de las principales empresas que concentra la producción y venta de alimentos, como también en la Serenísima".
Los días 23 y 30 de julio se realizará un nuevo operativo para reforzar el control del mosquito transmisor del dengue.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
La totalidad de los hospitales públicos de la provincia se adhirieron a la jornada nacional en defensa de la Salud Pública, convocada por el Foro por el derecho a la Salud y FESINTRAS entre otros organismos que agrupan a trabajadores de la salud.
El gobierno Nacional avanza con la decisión de cerrar definitivamente Vialidad de la Nación yt crece la preocupación de los trabajadores en todo el país. En las últimas horas, la dirigencia sindical tomó conocimiento que se prestará servicio hasta el 1° de agosto y desde el 4 nadie podrá ingresar a las distintas instalaciones y sedes que tiene el organismo nacional en todo el país, inclusive Jujuy.
Entre el 15 y 16 de agosto, se realizará el Encuentro Nacional de Familias de Personas con Síndrome de Down a Jujuy, donde habrá numerosas actividades en paralelo a la realización del Congreso Docente sobre Educación Inclusiva.
Miles de jujeños participaron de las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Carmen, celebradas en la jornada de hoy, donde también estuvo presente el gobernador Carlos Sadir.
El titular de APUAP reconoció el esfuerzo conjunto de todos los gremios de la salud a nivel provincial, para llevar adelante la jornada Nacional de lucha en defensa de la salud pública que se cumplió en horas de la mañana con marcha y manifestaciones en distintos hospitales de la provincia.
En la antesala del choque con Defensores Unidos (CADU), todas las miradas se posan en Sebastián Anchoverri, el arquero que el próximo domingo custodiará el arco de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en reemplazo de Milton Álvarez, sancionado con una fecha de suspensión por expulsión frente a Estudiantes en Caseros.
La decisión presidencial se adoptó luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio, según anticipó el vocero presidencial Manuel Adorni
Milei se mostró furioso con los Menem por el impacto del escándalo del Banco Nación, además le reprochó a su hermana por la contratación de 4.000 millones que los Menem se quedaron con el banco oficial.
Durante la madrugada, un auto cayó al agua del dique Los Alisos, por razones que aún se investigan. En el vehículo se encontraban dos personas, una joven de 26 años que logró salir y pedir ayuda, pero un hombre quedó dentro del mismo y su cuerpo luego fue rescatado por personal de bomberos y de la policía lacustre.