Semana de Mayo: EL VERDADERO ORIGEN DEL 25 DE MAYO

(Por Norberto Galasso) Es necesario aclarar que hay una confusión con el 25 de Mayo que vamos a festejar en estos días, que a veces da lugar a que los alumnos más perspicaces le pregunten a la maestra o al profesor si la patria nació dos veces. Porque se suele decir que la patria nació tanto el 25 de mayo como el 9 de julio de 1816. En realidad, esta confusión se debe a una interpretación que creo es errónea de la historia mitrista.

NACIONALES22 de mayo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
semana de mayo

Lo que se produce el 25 de mayo es una revolución democrática, en la que se reemplaza al virrey por una Junta Popular.

Lo que se produce el 9 de julio de 1816 ya es una declaración separatista.

Entonces, no podría decirse que la patria nació el 25 de mayo, sino que esa fecha constituye el gran antecedente de lo que va a ocurrir después.

Aclarado este punto, ¿qué ocurrió el 25 de mayo?

Lo que pasó no podemos interpretarlo sin referirnos a lo que estaba ocurriendo en España. Hay que recordar que después de la Revolución Francesa aparecen los derechos del hombre, la división de poderes y la democracia. Cuando Francia invadió España, el 2 de mayo de 1808 se produjo un levantamiento popular que inicialmente fue contra la invasión, pero después se dirigió inmediatamente a cuestionar el sistema reaccionario, monárquico, feudal y antipopular que regía en España. Y entonces aparecieron las Juntas.

A veces hemos creído, nos han enseñado, que las Juntas fueron un invento de la Primera Junta del Río de la Plata. Pero surgieron en España. Fueron un movimiento revolucionario, democrático y liberal en el buen sentido, no en el que hoy le damos a la palabra liberal cuando aparecen figuras como Javier Milei.

Es liberal y los hombres de la revolución española entienden - especialmente Flores Estrada, uno de sus principales teóricos - que como liberales no pueden oprimir a otros pueblos.

Por eso, en enero de 1809 la Junta Central de Sevilla emite un comunicado dirigido a las tierras de América diciendo que no eran más colonias y pasaban a ser provincias de España, con los mismos derechos y atributos que tenían Aragón, Galicia, Castilla, o cualquiera de los departamentos en que se dividía la nación española.

La Junta de Cádiz también envía un comunicado planteando que las tierras de América deberían reemplazar a los virreyes por gobiernos populares.

¿Y entonces qué ocurre?

Cuando el 20 de mayo de 1810 llega en un barco la noticia de que la Junta Central de Sevilla ha sido disuelta y reemplazada por el Consejo de Regencia, los revolucionarios de aquí comprenden que los están colocando una situación bastante difícil, porque parecía diluirse el empuje de transformaciones importantes que venía de España.

Entonces, al día 21 empiezan a producirse manifestaciones en las que aparecen, como siempre, hombres que en medio de la crisis se transforman en figuras importantes y caudillos populares. Hoy les diríamos piqueteros, en aquel tiempo les decían manolos, la Legión de los Infernales. Ahí aparece un tipo como French, que era un cartero y se convierte en un hombre que acaudilla los sectores populares, reclamando nada menos que un Cabildo Abierto.

El Cabildo "normal" estaba integrado por 12 personas, que eran las más acaudaladas y de mayor prestigio de la sociedad.

El Cabildo Abierto, en cambio, tenía una participación mucho más amplia, pero no totalmente popular.

Ante la furia que estaban tomando los acontecimientos, el virrey es aconsejado por el síndico Leiva y acepta hacer un Cabildo Abierto el 22 de mayo, para el cual se hacen invitaciones.

Donado, uno de los hombres de la revolución, es un trabajador gráfico que está a cargo de la imprenta de los Niños Expósitos y se encarga de emitir las invitaciones. Son más invitaciones de las que corresponden, por lo cual al Cabildo Abierto entran gentes ignotas, chusma, como dice el virrey en un comunicado. Esa gente, que según las autoridades no tenía nada que hacer, es el pueblo.

Entonces, ese día se produce una discusión sobre lo que estaba pasando en España, en qué situación estaban en el Río de La Plata y, sobre todo, qué actitud debían tomar.

Allí aparece el discurso de Juan José Castelli, diciendo que la soberanía recae en el pueblo. Aparece la actitud de Manuel Belgrano, que desde un costado del Cabildo está esperando una señal para profundizar el movimiento y llevar a la gente a una actitud más decisiva contra el virrey y el pasado.

Finalmente se vota: 156 votos a favor de que el virrey se vaya y 69 votos, que son la derecha, de que el virrey se quede.

En esa acción están los activistas French, Beruti, Donado, Arzak, y otros que han sido ignorados por la historia oficial. Entre estos nombres invisibilizados está el hermano de Beruti, que se encarga de hacer un diario de todo lo que pasaba, un registro que estuvo desconocido e ignorado durante mucho tiempo, y que después se revisó detenidamente y del cual surgieron novedades con respecto a lo que pasaba.

En España, la Junta Central de Sevilla había tomado el poder en nombre de la revolución, pero también en nombre de Fernando VII, quien era el hijo de Carlos IV, que había sido detenido por Napoleón.

Fernando VII había evolucionado hacia posiciones democráticas, casi revolucionarias. Esto es algo coyuntural, porque después volverá a ser el mismo, pero que se expresa, por ejemplo, en el Motín de Aranjuez que lleva a cabo contra su propio padre.

Entonces, los revolucionarios tienen a Fernando VII como una figura muy importante, al punto que French y Beruti repartían estampas con su efigie en la Plaza de Mayo, lo cual hace descartar que el movimiento fuera contra España. ¿Qué es lo que cuenta al respecto la historia de Mitre? Que el movimiento era anti hispánico y pro británico y por el comercio libre. Es el comienzo de toda la historia falsa que nos enseñaron.

El día 23 se decide que el virrey debe renunciar. El síndico Leiva hace unas trampitas y conforma una nueva Junta de cinco miembros: dos del sector patriótico digamos, dos de la derecha y un quinto que desempataría las discusiones. Vuelven a nombrar al virrey y esta Junta falsa y tramposa llega a ser jurada el día 24. Pero en cuanto se conoce que se ha trampeado la voluntad popular, vuelven a producirse manifestaciones y se profundizan las exigencias de los sectores populares. Hasta que esa noche, Castelli y Saavedra, que eran los dos representantes del sector popular, deben renunciar frente a la protestas por el engaño.

La definición del 22 de mayo fue decisiva a favor de un cambio rotundo en el poder.

(Norberto Galasso, periodista, ensayista e historiador)

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.