
Jornadas: FORTALECEN EL DESARROLLO DEL ASTROTURISMO EN JUJUY
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Franco Mignacco, destacó hoy que la provincia de Jujuy "está volviendo a posicionarse como Capital Nacional de la Minería", declaración que obtuvo en 1974, por haber sido pionera en el descubrimiento y la explotación de hidrocarburos.
JUJUY07 de mayo de 2022En el marco del acto oficial por el Día de la Industria Minera, que estuvo encabezado por el Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, y el secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, Mignacco afirmó que con "los cambios de paradigma que vienen a nivel mundial, referidos a la transición energética y la electromovilidad, el país va a cumplir un rol muy importante" y se necesita "generar muchos minerales para aportar a ese cambio".
El empresario detalló que, en ese sentido, "el litio hoy está motorizando las principales inversiones en el país y que Jujuy, que cuenta con grandes yacimientos, no es la excepción".
Luego destacó proyectos en operación como Sales de Jujuy, que "se encuentra en expansión y avizorando poder producir más carbonato de litio jujeño"; y el proyecto de Minera Exar, en el cual, dijo, pretenden "este año poner en marcha la producción de 40 mil toneladas de carbonato de litio".
Mignacco remarcó que "la provincia cuenta con otros proyectos emblemáticos polimetálicos, como ser Chinchillas y Mina Pirquitas, en los que se ha apostado a seguir diversificando la producción, en tanto, se avizora una nueva oportunidad de poner en marcha el yacimiento de Mina Aguilar, que fue insignia en la provincia, y el de Mina Providencia".
Se hallan también proyectos de sustancias de tercera categoría, entre los que ponderó a "caleras que están cumpliendo un rol fundamental invirtiendo y produciendo para poder abastecer los insumos que necesitan los proyectos del litio".
"Tenemos un sinfín de proyectos. Jujuy está volviendo a posicionarse, como lo fue hace muchos años, en una verdadera Capital Nacional de la Minería y nos pone muy orgullosos", concluyó Mignacco, a la par de ponderar que la provincia está a "la vanguardia en el relacionamiento con las comunidades" y que no conciben "una industria minera que no sea sostenible".
Por su parte, Ivacevich, recordó que "desde 2016, en el marco de la gestión que encabeza el Gobernador Gerardo Morales, se viene realizando un fuerte trabajo de control, transparencia y modernización, que permite generar seguridad jurídica y oportunidad de desarrollo sostenible".
El funcionario puso en valor que "la minería está en nuestras telecomunicaciones, en el transporte, en la vida diaria, y hay que reivindicarla, pero como se está dando ahora: un sector que se integra con la sociedad y que cuida el medioambiente".
En tanto, Soler, expresó que "se está produciendo litio, que es clave para las baterías que hacen falta para el almacenamiento de las energías renovables en el objetivo de cuidar al planeta del cambio climático, y también se genera "plata y zinc, que son otros elementos fundamentales en el mismo sentido".
Télam
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Las localidad de Maimará integra la lista de 52 destinos del mundo distinguidos en esta nueva edición del programa Best Tourism Villages de ONU Turismo.
La Provincia inició las preinscripciones para el pago del programa que ayudará a afrontar los costos del estufado del tabaco Virginia.
El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.
Argentina perdió 2-0 en el Estadio Nacional de Santiago de Chile en la definición del Mundial Sub 20. Yassir Zabiri, delantero de 20 años del Famalicao de Portugal, tuvo mucha eficacia para mandar a la red sus dos remates al arco y darle la primera estrella de la competición al cuadro africano.
Un A enfrentamiento de hinchas de los clubes Altos Hornos Zapla y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, dejó como saldo al menos cinco heridos que fueron atendidos en diversos centros de salud.. El incidente se produjo en la Avenida Forestal del Barrio Alto Comedero, cuando un grupo de simpatizantes del club siderúrgico se trasladaban en un micro y fueron interceptados por los hinchas del "lobo jujeño".
Un padre denuncia a un personal de servicios generales de la Escuela Marina Vilte por presunto abuso hacia su hija. La situación ha generado inquietud entre los padres de alumnos del establecimiento, quienes buscan claridad sobre el caso.
Se conoció el informe del arbitro Lucas Comesaña sobre los motivos que tuvo para no reanudar el segundo tiempo del partido entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn, por los cuarto de final de la Primera Nacional.
“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.