JUJUY SE SUMA A LA MARCHA MUNDIAL DE LA MARIHUANA ESTE SÁBADO   

Organizaciones cannábicas de todo el país participan este sábado de una nueva edición de la Marcha Mundial de la Marihuana. En Jujuy, la cita es en la plaza Belgrano a las 16 horas.  

JUJUY07 de mayo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
20220507_111254

El objetivo de esta marcha es terminar con la persecución de los cultivadores y la despenalización del consumo con fines recreativos, entre otras demandas. 

Ismael Mamani es padre de Abigail, una joven que padece epilepsia refractaria y utiliza el aceite de cannabis medicinal desde hace tiempo declaró que "a partir de su uso, pasó de sufrir 300 convulsiones diarias a solamente diez" aclaró que su adhesión y participación de la movida de este sábado está relacionada con el uso medicinal de la marihuana. 

"Es un avance que se pueda adquirir el aceite en farmacias, lo vemos con buenos ojos, pero la sociedad no puede estar esperando que el estado brinde un aceite si ellos podría cultivar en sus hogares", señaló el hombre, que integra la organización Cannabis Alternativa Medicinal de Jujuy (CAMJ). 

A pesar de que existe el Reprocann, el Sistema de Registro del Programa de Cannabis donde usuarios y usuarias de cannabis medicinal se pueden inscribir para obtener el permiso de cultivar, Mamaní remarcó que "El ministerio de salud te da ese permiso, es como un documento donde no podes ser allanado, ni procesado por su uso medicianl, y te permiten tener hasta nueve plantas, pero en la actualidad siguen cayendo presos aún con el registro ese".  

Por esta razón es que se reclama capacitación al personal de las fuerzas de seguridad y del Poder Judicial. 

Asimismo comento Mamani "Desde las organizaciones y colectivos a nivel nacional siempre decimos que no tienen que esperar que el gobierno te brinde un aceite. Cada uno puede cultivar en su hogar, siempre teniendo el registro de Reprocann, pero pedimos que se termine la persecución, de allanar a los compañeros, y enviarlos presos por plantar para uso medicinal".
Mamani adelantó que en la jornada de este sábado habrá espacios de información sobre el beneficio de la planta, historias de vida y algunos grupos artísticos que apoyaran la causa. 

Ismael muy conmovido contó como llegó el a implementar esta terapia alternatuva en su hija "Ella tenía más de 300 convulsiones al día. No teníamos vida, vivíamos internados en hospitales, ella con sondas, entubada por todos lados. Una vez estábamos internados en el hospital Garrahan y ella en un momento me dice, papá ya no doy más, ayudame. Y yo no sabía de dónde sacar fuerzas ni lo que podía hacer". 

Contó que los médicos le decían que estaban esperando que se muera nomás. Sin emabrgo él no se resigno "Tipos que han escrito libros sobre epilepsia no me pueden decir esto. No puede ser que en un hospital de alta complejidad no haya una alternativa", refirió. 

Fue entonces cuando comenzó a aprender sobre el uso medicinal del cannabis. Decidió probar, a pesar de que los médicos le decían que no lo implemente en su hija porque se iba a morir "Ya no me quedaba otra alternativa" expresó. 

Al tercer día de darle aceite de cannabis, su hija tuvo sólo diez crisis por convulsión, frente a las 300 que podía llegar a tener antes. "Cómo no voy a luchar por la liberación de la planta de marihuana si a mi hija le salvó la vida", afirmó. 

"Hoy está conmigo, ve la tele, juega con su hermano, ve su tablet. Se estabilizó gracias al aceite de cannabis" y aclaró "Hay que decirle a población que marihuana y cannabis es lo mismo. Porque algunas veces las personas dicen cannabis sí, marihuana no. Pero es lo mismo". 

Para derribar esos mitos y confusiones es que van a estar este sábado en la plaza Belgrano, informando "Que la gente vea que hay una alternativa y que es el cannabis. Y no solamente para epilepsia. Hay muchos compañeros acá en Argentina que se están haciendo tratar el cáncer con el aceite de cannabis y no tienen dolores. La enfermedad sigue, pero mejor calidad de vida" señaló finalmente.

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.