LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE SINDICATOS DE POLICIALES Y PENITENCIARIOS SE PRESENTÓ EN LA LEGISLATURA  

En el salón Pilar Bermúdez de la Legislatura, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social mantuvo una reunión con integrantes de la Federación Argentina de Sindicatos de Policiales y Penitenciarios (FACIPP) quienes expusieron una serie de situaciones de los policías, tanto los retirados como en actividad, en búsqueda de la sindicalización; y de la necesidad de la recomposición salarial y mejoras laborales. 

JUJUY04 de mayo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20220504-WA0024

En este marco el Lic. Luis Miranda,  secretario generla de la Federación  Argentina de Sindicatos  Policiales  y Penitenciarios expresó "Hoy es un hecho histórico para todo aquel que alguna vez abrazo el trabajo de servir a la comunidad con los uniformes de policía, penitenciario, gendarme, prefecto. Lo que estamos buscando a nivel local y a nivel nacional es que el Estado argentino pueda reconocer la condición de trabajador a todo aquel que viste el uniforme y por ende el derecho a sindicalizarse, agremiarse para que tenga una organización, que puedan velar por las condiciones de trabajo, condiciones de seguridad, salariales, etc". 

Hasta el momento uno de los impedimentos que tendrían, teniendo en cuenta que las fuerzas tienen una organización vertical y jerarquizada radica en el hecho de reclamar y protestar, no obstante según Medina estos obstáculos han sido saneados por otros países "el sindicato ya existe en Uruguay, Brasil, Chile, Costa Rica, en distintos países de Latinoamérica, en América del Norte, en la Unión Europea y las experiencias fueron positivas, la objeción que se presenta es el derecho a huelga". 

Agregó "por la cual  nosotros como gremio como sindicato en todo el pais hicimos una autolimitación voluntaria, donde decimos que el personal en actividad no puede participar de la huelga, no puede realizar una huelga y buscamos que el Estado argentino a través de la ley determine que los reconoce el derecho a la acción y a la actividad sindical, con excepción del derecho a huelga". 

Esta limitación se argumenta es que "un personal uniformado y cualquier otro colectivo, no puede ir armado, no puede ir con el equipo que le da el Estado para proteger a los habitantes, no podría coaccionar, a presionar al poder legítimamente constituido para que le concede un derecho salarial, una mejora laboral, nosotros estamos a derecho y queremos que se trate, que se instale con los pro y que se debatan ese derecho, que creemos que tiene un andamiaje jurídico pero también un andamiaje de la realidad". 

Cane remarcar que hoy por hoy el salario de un trabajador en Argentina en materia de seguridad es bajo, y de los trabajadores policiales acá en Jujuy lo son aun más "el básico de un agente que se inicia está en $471, el sueldo básico de un oficial está en $520 y un comisario general el sueldo básico luego de 28, 30 años servicio es de $951, el sueldo básico en Sub Oficial Mayor $751. El agente o el oficial no alcanzan a satisfacer la canasta básica y decimos que esto realmente es una cuestión presupuestaria del Estado, entendemos que tienen limitaciones, pero creemos que la seguridad es una cuestión esencial para el estado, para todos nosotros los habitantes, es un servicio indispensable y para los trabajadores de la seguridad es un servicio crítico, riesgoso en la cual deben proteger y arriesgar su propia integridad física e inclusive ofrendar su vida al servicio de esta función. Creemos que debiera ser bien remunerado".  

Luego de la reunión el diputado Luis Cabana señaló que en la búsqueda de consenso, desde la comisión de Trabajo y Seguridad Social “vamos a evaluar la probabilidad de instar al ejecutivo provincial de generar este marco para que puedan llegar a un convenio colectivo de trabajo. Un convenio para discutir o plantear lo que tiene que ver con el tema salarial y condiciones laborales de los trabajadores de seguridad reconocidos como tal por la Constitución Nacional”, insistió el legislador.

Te puede interesar
lista 19 apl

APL: 506 AFILIADOS PODRÁN VOTAR EN LAS ELECCIONES QUE SE REALIZARAN  EL VIERNES 28

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva.  Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael  Ramos y Elizabeth Cazón.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

Lo más visto
la quiaca frontera

ARGENTINA TENDRÁ SU PROPIA POLICÍA MIGRATORIA

El Expreso de Jujuy
NACIONALES24 de noviembre de 2025

Se dedicará a profundizar la vigilancia de las fronteras. El Gobierno avanzará con la creación de la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la cobertura de seguridad en las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en aeropuertos.

IMG-20251124-WA0019(1)

Chiarini: MANAGER DE GIMNASIA PIDIO MANTENER LA BASE DEL PLANTEL

El Expreso de Jujuy
DEPORTES24 de noviembre de 2025

El flamante manager deportivo de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Julio Chiarini, hizo una evaluación preliminar del nivel y la capacidad del plantel albiceleste.  “No hay mucho por traer, hay que mantener esta base para lograr grandes objetivos” afirmó.

vecinos tilcara acceso florida

Malestar en Tilcara: VIALIDAD NACIONAL CIERRA ACCESO HISTÓRICO A BARRIO FLORIDA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Vecinos del Barrio Florida, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 9 en la ciudad de Tilcara, se encontraron con uno de sus principales acceso, cerrado por disposición de Vialidad Nacional.  Denuncian que la obra impulsada por el organismo nacional, se realizó sin previo aviso ni consulta a la comunidad, afectando la seguridad vial, el acceso a servicios esenciales y la economía local.

victimias accidentes de transito9

Víctimas de accidentes de tránsito: UN RECLAMO AL PODER JUDICIAL POR CAUSAS QUE NO AVANZAN Y LA IMPUNIDAD QUE SE AGUDIZA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES25 de noviembre de 2025

Para el sistema judicial, la suspensión de audiencias sin motivo concreto, es normal. Pero dejan un manto de impunidad en distintos casos por accidente de tránsito, porque familiares tienen que salir a “mendigar” justicia. Esto pasa con tres casos emblemáticos que sucedieron hace ya varios años y que siguen sin encontrar justicia.

comunidad cipaqui desalojo purmamarca

INMINENTE DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE CIPAQUI, MAÑANA SE VENCE EL PLAZO PARA UNA FAMILIA

El Expreso de Jujuy
JUJUY25 de noviembre de 2025

Integrantes de la comunidad indígena Cipaqui, de la zona de Purmamarca, se manifestaron en plaza Belgrano tras recibir una notificación de desalojo para una familia del paraje Kiskiri. Afirman que no conocen el motivo oficial, sospechan vínculos con un proyecto turístico y exigen que la medida sea revocada por escrito. El plazo vence este miércoles.