LA FEDERACIÓN ARGENTINA DE SINDICATOS DE POLICIALES Y PENITENCIARIOS SE PRESENTÓ EN LA LEGISLATURA  

En el salón Pilar Bermúdez de la Legislatura, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social mantuvo una reunión con integrantes de la Federación Argentina de Sindicatos de Policiales y Penitenciarios (FACIPP) quienes expusieron una serie de situaciones de los policías, tanto los retirados como en actividad, en búsqueda de la sindicalización; y de la necesidad de la recomposición salarial y mejoras laborales. 

JUJUY04 de mayo de 2022El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20220504-WA0024

En este marco el Lic. Luis Miranda,  secretario generla de la Federación  Argentina de Sindicatos  Policiales  y Penitenciarios expresó "Hoy es un hecho histórico para todo aquel que alguna vez abrazo el trabajo de servir a la comunidad con los uniformes de policía, penitenciario, gendarme, prefecto. Lo que estamos buscando a nivel local y a nivel nacional es que el Estado argentino pueda reconocer la condición de trabajador a todo aquel que viste el uniforme y por ende el derecho a sindicalizarse, agremiarse para que tenga una organización, que puedan velar por las condiciones de trabajo, condiciones de seguridad, salariales, etc". 

Hasta el momento uno de los impedimentos que tendrían, teniendo en cuenta que las fuerzas tienen una organización vertical y jerarquizada radica en el hecho de reclamar y protestar, no obstante según Medina estos obstáculos han sido saneados por otros países "el sindicato ya existe en Uruguay, Brasil, Chile, Costa Rica, en distintos países de Latinoamérica, en América del Norte, en la Unión Europea y las experiencias fueron positivas, la objeción que se presenta es el derecho a huelga". 

Agregó "por la cual  nosotros como gremio como sindicato en todo el pais hicimos una autolimitación voluntaria, donde decimos que el personal en actividad no puede participar de la huelga, no puede realizar una huelga y buscamos que el Estado argentino a través de la ley determine que los reconoce el derecho a la acción y a la actividad sindical, con excepción del derecho a huelga". 

Esta limitación se argumenta es que "un personal uniformado y cualquier otro colectivo, no puede ir armado, no puede ir con el equipo que le da el Estado para proteger a los habitantes, no podría coaccionar, a presionar al poder legítimamente constituido para que le concede un derecho salarial, una mejora laboral, nosotros estamos a derecho y queremos que se trate, que se instale con los pro y que se debatan ese derecho, que creemos que tiene un andamiaje jurídico pero también un andamiaje de la realidad". 

Cane remarcar que hoy por hoy el salario de un trabajador en Argentina en materia de seguridad es bajo, y de los trabajadores policiales acá en Jujuy lo son aun más "el básico de un agente que se inicia está en $471, el sueldo básico de un oficial está en $520 y un comisario general el sueldo básico luego de 28, 30 años servicio es de $951, el sueldo básico en Sub Oficial Mayor $751. El agente o el oficial no alcanzan a satisfacer la canasta básica y decimos que esto realmente es una cuestión presupuestaria del Estado, entendemos que tienen limitaciones, pero creemos que la seguridad es una cuestión esencial para el estado, para todos nosotros los habitantes, es un servicio indispensable y para los trabajadores de la seguridad es un servicio crítico, riesgoso en la cual deben proteger y arriesgar su propia integridad física e inclusive ofrendar su vida al servicio de esta función. Creemos que debiera ser bien remunerado".  

Luego de la reunión el diputado Luis Cabana señaló que en la búsqueda de consenso, desde la comisión de Trabajo y Seguridad Social “vamos a evaluar la probabilidad de instar al ejecutivo provincial de generar este marco para que puedan llegar a un convenio colectivo de trabajo. Un convenio para discutir o plantear lo que tiene que ver con el tema salarial y condiciones laborales de los trabajadores de seguridad reconocidos como tal por la Constitución Nacional”, insistió el legislador.

Te puede interesar
susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

movlizacion ate jujuy

MOVILIZÓ ATE Y PREOCUPA LA SITUACION LABORAL DE MAS DE 10 MIL TRABAJADORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de noviembre de 2025

En los municipios son alrededor de 7 mil y en el gobierno provincial 3.500 los que deben pasar a planta permanente antes de fin de año. Esa situación preocupa a la dirigencia gremial, sobre todo en los municipios, donde habrá cambio de comisionados municipales y se corre el riego de que se produzcan despidos.

carlos sadir votacion

SEGÚN EL GOBIERNO, LA PAUTA SALARIAL SUPERA A LA INFLACIÓN

El Expreso de Jujuy
JUJUY18 de noviembre de 2025

"No hay plata, nos estamos ajustando al presupuesto de la provincia" respondió el gobernador Carlos Sadir en horas de la mañana, al ser consultado sobre el descontento de los gremios estatales por el pobre aumento salarial ofrecido en negociaciones paritarias y que apena alcanza para un aumento del 2,5% para todos los trabajadores.

Lo más visto
lista azul marino seom1

LISTA AZUL MARINO PLANTEA UNA RENOVACIÓN EN EL SINDICATO DEL SEOM

El Expreso de Jujuy
18 de noviembre de 2025

Quedó oficialmente inscripta la lista Azul Marino, para las elecciones de Sindicato de empleados y Obreros Municipales. El acto comicial para renovar la totalidad de la Comisión Directiva, se llevará a cabo el 12 de diciembre en todo el ámbito provincial.

sesion legislatura  noviembre (1)

LEGISLATURA SESIONARÁ EL 26 Y TOMA ESTADO PARLAMENTARIO EL PRESUPUESTO 2026

El Expreso de Jujuy
POLITICA19 de noviembre de 2025

Entre los temas  previsto, está el ingreso del Presupuesto 2026, para que tome estado parlamentario. En reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria, las autoridades de la Cámara de Diputados, junto a los presidentes de los bloques , afirmaron que abordarán los despachos emitidos por las distintas comisiones, así como algunos temas que quedaron pendientes en el orden del día de la sesión anterior.