Diputados: MARTIARENA Y MOISES VALORARON LA IMPORTANCIA “DEL FEDERALISMO” EN LA PRIMERA SESIÓN VIRTUAL

Los legisladores nacionales participaron de la primera sesión virtual realizada ayer en la Cámara Baja, valorando además el grado de participación que hubo en los legisladores nacionales y la responsabilidad de usar una herramienta como la tecnología para poder sesionar en tiempo de pandemia.

JUJUY14 de mayo de 2020El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
moises martiarena

El Diputado Nacional José Luis Martiarena afirmó luego de la Sesión, que “Nuestro país y el mundo entero enfrenta una delicada emergencia sanitaria, que agrava la situación social y económica del pueblo argentino” afirmó el legislador nacional tras la sesión.

Valoró además el esfuerzo del gobierno nacional en coordinación con gobiernos provinciales y municipales de todos los signos políticos,  “conducido por el presidente Alberto Fernández que puso en marcha un efectivo plan de acción y prevención de la salud que tiene como objetivo salvaguardar la vida de todos los argentinos”.

Resaltó que “en poco tiempo se ha reconstruido el Ministerio de Salud Pública y se reformuló el rol del estado. A partir del 10 de diciembre, se transformó en estado presente y solidario,  con lo que se logró atenuar el impacto de la pandemia, reforzar el sistema de salud y se está atendiendo a trabajadores, jubilados, sectores más vulnerables, como así también a los sectores productivos e industriales”.

“Queremos reconocer el esfuerzo y el sacrificio de todos los argentinos, que contribuyeron para que se haya logrado controlar la pandemia. Se trata de una lucha conjunta que no tiene bandería política y el esfuerzo, la conciencia y la responsabilidad del conjunto de la sociedad debe continuar hasta lograr la erradicación definitiva a la pandemia” recalcó Martiarena.

Sobre la histórica jornada en Diputados, resaltó que “hoy hemos realizado la primera Sesión virtual en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, donde la tecnología posibilitó que pongamos en marcha una moderna herramienta al servicio de la democracia, destacando la gran tarea del personal del Congreso de la Nación, haciéndolo con compromiso y profesionalismo para poder sesionar”.

Para Martiarena, “el gran desafío que tenemos por delante, es seguir atendiendo las demandas sociales, recuperar la estructura económica provincial, regional y nacional y paralelamente debatir y pensar una argentina justa, libre, soberana, integrada y federal, que se integre a un nuevo mundo que ha cambiado y que necesariamente va a modificar las relaciones humanas y las relaciones internacionales”.

Moisés: “Comenzó otra época”

La diputada nacional Carolina Moisés celebró la realización de la primera sesión remota de la historia de la Cámara de Diputados de la Nación, al destacar que “comenzó una época que nos permitirá desde cada rincón del país fortalecer el federalismo y la democracia, ya que la tecnología nos ofrece la posibilidad de dar respuestas a una sociedad que nos exige estar a la altura de los desafíos de un futuro que llegó para quedarse”.

 

“Todos hemos necesitado adaptarnos para aplicar el uso de las tecnologías en   nuestro ámbito laboral: es el caso de los docentes, los alumnos, los empleados públicos, los profesionales de varias disciplinas y todos los que hoy estamos obligados a trabajar desde nuestras casas para evitar la transmisión del virus”, señaló la legisladora.  

“El avance de la tecnología es tan extraordinario que los legisladores con un celular y una computadora a través de una plataforma pudimos sesionar, y ya probamos que cuando no sean posibles las sesiones presenciales en la Capital Federal, cada representante del pueblo podrá desde su provincia emplear esta herramienta para que en la democracia siga funcionando plenamente el Poder Legislativo”, enfatizó Moisés.

 “Se terminó el show de legisladores viajando miles de kilómetros en vehículos particulares en una supuesta travesía por la democracia, que en verdad fue un circo para los medios y las redes sociales”, criticó la diputada, y añadió que “con la nueva infraestructura instalada gracias a la decisión política de Sergio Massa y al esfuerzo de los trabajadores de la Cámara, se abrió un nuevo tiempo histórico que mejorará la labor legislativa”.

Durante la sesión se produjeron exposiciones de diputados presentes en el recinto y de otros conectados a computadoras desde sus domicilios particulares, legislaturas provinciales o concejos deliberantes. En el caso de la diputada Moisés, su participación se produjo desde el estudio jurídico del abogado Carlos de Aparici.     

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.