
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Los legisladores nacionales participaron de la primera sesión virtual realizada ayer en la Cámara Baja, valorando además el grado de participación que hubo en los legisladores nacionales y la responsabilidad de usar una herramienta como la tecnología para poder sesionar en tiempo de pandemia.
JUJUY14 de mayo de 2020
El Expreso de Jujuy
El Diputado Nacional José Luis Martiarena afirmó luego de la Sesión, que “Nuestro país y el mundo entero enfrenta una delicada emergencia sanitaria, que agrava la situación social y económica del pueblo argentino” afirmó el legislador nacional tras la sesión.
Valoró además el esfuerzo del gobierno nacional en coordinación con gobiernos provinciales y municipales de todos los signos políticos, “conducido por el presidente Alberto Fernández que puso en marcha un efectivo plan de acción y prevención de la salud que tiene como objetivo salvaguardar la vida de todos los argentinos”.
Resaltó que “en poco tiempo se ha reconstruido el Ministerio de Salud Pública y se reformuló el rol del estado. A partir del 10 de diciembre, se transformó en estado presente y solidario, con lo que se logró atenuar el impacto de la pandemia, reforzar el sistema de salud y se está atendiendo a trabajadores, jubilados, sectores más vulnerables, como así también a los sectores productivos e industriales”.
“Queremos reconocer el esfuerzo y el sacrificio de todos los argentinos, que contribuyeron para que se haya logrado controlar la pandemia. Se trata de una lucha conjunta que no tiene bandería política y el esfuerzo, la conciencia y la responsabilidad del conjunto de la sociedad debe continuar hasta lograr la erradicación definitiva a la pandemia” recalcó Martiarena.
Sobre la histórica jornada en Diputados, resaltó que “hoy hemos realizado la primera Sesión virtual en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, donde la tecnología posibilitó que pongamos en marcha una moderna herramienta al servicio de la democracia, destacando la gran tarea del personal del Congreso de la Nación, haciéndolo con compromiso y profesionalismo para poder sesionar”.
Para Martiarena, “el gran desafío que tenemos por delante, es seguir atendiendo las demandas sociales, recuperar la estructura económica provincial, regional y nacional y paralelamente debatir y pensar una argentina justa, libre, soberana, integrada y federal, que se integre a un nuevo mundo que ha cambiado y que necesariamente va a modificar las relaciones humanas y las relaciones internacionales”.
Moisés: “Comenzó otra época”
La diputada nacional Carolina Moisés celebró la realización de la primera sesión remota de la historia de la Cámara de Diputados de la Nación, al destacar que “comenzó una época que nos permitirá desde cada rincón del país fortalecer el federalismo y la democracia, ya que la tecnología nos ofrece la posibilidad de dar respuestas a una sociedad que nos exige estar a la altura de los desafíos de un futuro que llegó para quedarse”.
“Todos hemos necesitado adaptarnos para aplicar el uso de las tecnologías en nuestro ámbito laboral: es el caso de los docentes, los alumnos, los empleados públicos, los profesionales de varias disciplinas y todos los que hoy estamos obligados a trabajar desde nuestras casas para evitar la transmisión del virus”, señaló la legisladora.
“El avance de la tecnología es tan extraordinario que los legisladores con un celular y una computadora a través de una plataforma pudimos sesionar, y ya probamos que cuando no sean posibles las sesiones presenciales en la Capital Federal, cada representante del pueblo podrá desde su provincia emplear esta herramienta para que en la democracia siga funcionando plenamente el Poder Legislativo”, enfatizó Moisés.
“Se terminó el show de legisladores viajando miles de kilómetros en vehículos particulares en una supuesta travesía por la democracia, que en verdad fue un circo para los medios y las redes sociales”, criticó la diputada, y añadió que “con la nueva infraestructura instalada gracias a la decisión política de Sergio Massa y al esfuerzo de los trabajadores de la Cámara, se abrió un nuevo tiempo histórico que mejorará la labor legislativa”.
Durante la sesión se produjeron exposiciones de diputados presentes en el recinto y de otros conectados a computadoras desde sus domicilios particulares, legislaturas provinciales o concejos deliberantes. En el caso de la diputada Moisés, su participación se produjo desde el estudio jurídico del abogado Carlos de Aparici.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.