
Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.
Los legisladores nacionales participaron de la primera sesión virtual realizada ayer en la Cámara Baja, valorando además el grado de participación que hubo en los legisladores nacionales y la responsabilidad de usar una herramienta como la tecnología para poder sesionar en tiempo de pandemia.
JUJUY14 de mayo de 2020
El Expreso de Jujuy
El Diputado Nacional José Luis Martiarena afirmó luego de la Sesión, que “Nuestro país y el mundo entero enfrenta una delicada emergencia sanitaria, que agrava la situación social y económica del pueblo argentino” afirmó el legislador nacional tras la sesión.
Valoró además el esfuerzo del gobierno nacional en coordinación con gobiernos provinciales y municipales de todos los signos políticos, “conducido por el presidente Alberto Fernández que puso en marcha un efectivo plan de acción y prevención de la salud que tiene como objetivo salvaguardar la vida de todos los argentinos”.
Resaltó que “en poco tiempo se ha reconstruido el Ministerio de Salud Pública y se reformuló el rol del estado. A partir del 10 de diciembre, se transformó en estado presente y solidario, con lo que se logró atenuar el impacto de la pandemia, reforzar el sistema de salud y se está atendiendo a trabajadores, jubilados, sectores más vulnerables, como así también a los sectores productivos e industriales”.
“Queremos reconocer el esfuerzo y el sacrificio de todos los argentinos, que contribuyeron para que se haya logrado controlar la pandemia. Se trata de una lucha conjunta que no tiene bandería política y el esfuerzo, la conciencia y la responsabilidad del conjunto de la sociedad debe continuar hasta lograr la erradicación definitiva a la pandemia” recalcó Martiarena.
Sobre la histórica jornada en Diputados, resaltó que “hoy hemos realizado la primera Sesión virtual en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, donde la tecnología posibilitó que pongamos en marcha una moderna herramienta al servicio de la democracia, destacando la gran tarea del personal del Congreso de la Nación, haciéndolo con compromiso y profesionalismo para poder sesionar”.
Para Martiarena, “el gran desafío que tenemos por delante, es seguir atendiendo las demandas sociales, recuperar la estructura económica provincial, regional y nacional y paralelamente debatir y pensar una argentina justa, libre, soberana, integrada y federal, que se integre a un nuevo mundo que ha cambiado y que necesariamente va a modificar las relaciones humanas y las relaciones internacionales”.
Moisés: “Comenzó otra época”
La diputada nacional Carolina Moisés celebró la realización de la primera sesión remota de la historia de la Cámara de Diputados de la Nación, al destacar que “comenzó una época que nos permitirá desde cada rincón del país fortalecer el federalismo y la democracia, ya que la tecnología nos ofrece la posibilidad de dar respuestas a una sociedad que nos exige estar a la altura de los desafíos de un futuro que llegó para quedarse”.
“Todos hemos necesitado adaptarnos para aplicar el uso de las tecnologías en nuestro ámbito laboral: es el caso de los docentes, los alumnos, los empleados públicos, los profesionales de varias disciplinas y todos los que hoy estamos obligados a trabajar desde nuestras casas para evitar la transmisión del virus”, señaló la legisladora.
“El avance de la tecnología es tan extraordinario que los legisladores con un celular y una computadora a través de una plataforma pudimos sesionar, y ya probamos que cuando no sean posibles las sesiones presenciales en la Capital Federal, cada representante del pueblo podrá desde su provincia emplear esta herramienta para que en la democracia siga funcionando plenamente el Poder Legislativo”, enfatizó Moisés.
“Se terminó el show de legisladores viajando miles de kilómetros en vehículos particulares en una supuesta travesía por la democracia, que en verdad fue un circo para los medios y las redes sociales”, criticó la diputada, y añadió que “con la nueva infraestructura instalada gracias a la decisión política de Sergio Massa y al esfuerzo de los trabajadores de la Cámara, se abrió un nuevo tiempo histórico que mejorará la labor legislativa”.
Durante la sesión se produjeron exposiciones de diputados presentes en el recinto y de otros conectados a computadoras desde sus domicilios particulares, legislaturas provinciales o concejos deliberantes. En el caso de la diputada Moisés, su participación se produjo desde el estudio jurídico del abogado Carlos de Aparici.

Se están concluyendo importantes obras, como la repavimentación de la Ruta 56, que se terminará en los próximos días y ha quedado “magnífica”, con banquinas ampliadas.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

La contadora Susana Ustares, de APOC, criticó la convocatoria del Poder Ejecutivo para abordar la cuestión salarial, calificándola de tardía.

El dato es suministrado por la Dirección General de Narcotráfico de la Policía de la Provincia y la Agencia Provincial de Delitos Complejos y se enmarca dentro del cumplimiento de la ley nacional N° 23.737 vinculada a tenencia y tráfico de estupefacientes.

ATE ha sido convocado a paritarias esta semana, y presentará propuestas que incluyen un ingreso igual a la canasta básica familiar, un bono de fin de año, y el pase a planta permanente para trabajadores precarizados en municipios, ante la preocupación por los recortes del gobierno de Milei.

A las 18 horas como se tenía previsto, y sin incidentes mayores, cerraron los comicios electorales en Jujuy. Hubo una participación de casi del 66% del electorado.

El jueves 30 se realizará la jornada de socialización académica en el IES N 11 para conocer las 19 carreras de las áreas de salud, tecnología y turismo, que estarán disponibles desde las 10:00 hasta las 18:00 horas.

El Gobierno inició contactos informales con los gobernadores y se activan las gestiones para acordar una mesa federal

Todos los martes de 18 a 20 horas en la Casa de las Letras. La propuesta busca convertir la alegría en cantos con retumbos de cajas.

La novela juega con el misterio y conecta la geografía puneña con enigmas inesperados. Una propuesta que mezcla ficción y referencias locales para construir un relato que atrapa desde el arranque.

Javier Milei recibirá el jueves en Casa Rosada a un grupo de gobernadores para comenzar a negociar las reformas.