
Jornadas: FORTALECEN EL DESARROLLO DEL ASTROTURISMO EN JUJUY
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
A partir de la aprobación del decreto donde se autoriza la compra del aceite medicinal de Cannabis con una receta simple, el Dr. Omar Gutiérrez diputado provincial brindo algunos detalles de su elaboración en la provincia y pidió no comprar productos de dudosa composición en la calle.
JUJUY12 de abril de 2022Recientemente el gobierno nacional, el ministerio de salud de la nación, a través del decreto 781/ 2022 ha establecido algunos parámetros frente a la comercialización del Cannabis de grado medicinal. En este marco el Dr. Omar Gutiérrez afirmó que "es muy importante para nosotros porque es muy parecido a lo que ya se ha trabajado acá en la provincia de Jujuy el año pasado, que también ha establecido parámetros muy similares".
Cabe recordar que Jujuy es pionera en lo que tiene que ver con el desarrollo de los productos derivados del Cannabis, particularmente el cannabis de uso medicinal, en este sentido remarcó que "siempre hay que hacer la diferencia con respecto al Cannabis qué se utiliza con fines recreativos, lo que se hace acá en la provincia de Jujuy es un medicamento específico qué sirve para determinadas patologías, entre ellas las convulsiones refractarias, el dolor crónico que se produce en la persona que tiene cáncer, hay varias patologías en las cuales se utiliza".
Es el ANMAT en este caso o el Ministerio de salud de la nación quienes establecen esos parámetros, para poder decir que estos productos tienen componentes psicoactivos suficientes para considerarlo un medicamento, qué requiere doble receta, un seguimiento diferente de lo que se hace con un medicamento simple o no.
Asimismo dijo "lo que sucede con el CBD10 que tiene la provincia de Jujuy, que no tiene esos componentes, no requiere una receta doble, sino que requiere una receta simple".
Por otra parte, en relación a la venta del mismo en farmacias de todo el pasis señalo "se está trabajando en las aprobaciones necesarias, es un proceso muy delicado y es un proceso complejo que requiere muchos controles, que está muy avanzado en este momento en la provincia, pero que requiere que se finalizen. Esto que sucedió con este está resolución empuja un poco más para que se pueda llevar adelante, pero hay que cumplir con todas las normativas que corresponden, eso hace la garantía de calidad del producto que uno le está ofreciendo a la población, hace las buenas prácticas".
En esta línea remarcó que no es seguro comprar productos de derivados del Cannabis en puestos de la calle, ya que no se sabe exactamente si aquello que dice tener, lo tiene efectivamente "por eso también llevamos el mensaje a la gente, que no consuma productos que compran la calle o que son dudosos porque no sabes lo que tienen ahí adentro, el CBD10 qué se produce acá en la provincia de Jujuy pasa por muchísimas controles, y contiene aquello que dice que contiene, no cualquier otra cosa, en cambio los de la calle no sabes lo que tiene adentro".
Por último señaló la importancia de las sustancias que se extraen "en realidad lo que se extrae de la planta del Cannabis, los cannabinoides son muchos, son de muchos tipos, pero principalmente los más importantes son el cbd y el thc que son los que mayormente se tienen en cuenta, lo que nosotros tenemos acá, es que el cbd 10 no tiene ese efecto psicotrópico que que tienen otro tipo de productos".
Se realizó la jornada de Turismo Científico “Astronomía y Turismo en Jujuy: el cielo como patrimonio”, organizada por la Comisión Municipal de Susques.
Máximo Augusto López, un estudiante de 12 años de sexto grado de la Escuela 223 "Arzobispo José Mendizabal" de Jujuy, se prepara para representar a su provincia en el Certamen Nacional 34ª Olimpiadas Matemática Ñandú Argentina, que se realizará en la Ciudad de La Falda, Sierras de Córdoba, del 21 al 24 de octubre.
En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Las localidad de Maimará integra la lista de 52 destinos del mundo distinguidos en esta nueva edición del programa Best Tourism Villages de ONU Turismo.
La Provincia inició las preinscripciones para el pago del programa que ayudará a afrontar los costos del estufado del tabaco Virginia.
El Presidente de la Sociedad rural jujeña Fernando Cazares, confirmó que la próxima semana habrá en Jujuy una reunión de la Mesa Directiva ampliada de la Sociedad Rural Argentina. Además vendrán a la provincia representantes de entidades como Coninagro, Asociación Agraria y CRA donde se expondrá y analizará distintos proyectos y pedidos a los gobiernos nacional y provincial.
La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,
Argentina perdió 2-0 en el Estadio Nacional de Santiago de Chile en la definición del Mundial Sub 20. Yassir Zabiri, delantero de 20 años del Famalicao de Portugal, tuvo mucha eficacia para mandar a la red sus dos remates al arco y darle la primera estrella de la competición al cuadro africano.
Un A enfrentamiento de hinchas de los clubes Altos Hornos Zapla y Gimnasia y Esgrima de Jujuy, dejó como saldo al menos cinco heridos que fueron atendidos en diversos centros de salud.. El incidente se produjo en la Avenida Forestal del Barrio Alto Comedero, cuando un grupo de simpatizantes del club siderúrgico se trasladaban en un micro y fueron interceptados por los hinchas del "lobo jujeño".
Se conoció el informe del arbitro Lucas Comesaña sobre los motivos que tuvo para no reanudar el segundo tiempo del partido entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn, por los cuarto de final de la Primera Nacional.
“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.