
La inflación del mes de agosto fue del 1,9% y se ubicó por debajo de lo esperado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Durante una entrevista televisiva, el ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó que la inflación de marzo superará el 6 %.
NACIONALES12 de abril de 2022“Efectivamente la inflación del mes de marzo va a ser la más alta del año. El índice va a superar el 6% en el mes de marzo”, explicó el funcionario.
El titular del Palacio de Hacienda, además, consideró que “la inflación no se va a reducir (solo) con políticas de precios” sino que “se ataca con política macroeconómica” y que para ello “se necesita un programa económico que ya existe”, pero que “hace falta un apoyo político claro en lugar de llevar acciones que generan incertidumbre”
“La economía funciona en un contexto de relaciones de poder. Necesitamos construir credibilidad en un programa sólido y consistente que hemos diseñado”, señaló Guzmán, y remarcó que, si bien existen tensiones en el Gobierno, “el presidente (Alberto Fernández) ha marcado que gestionaremos con gente que esté alineada con el programa económico que se ha definido”
Guzmán remarcó que “hoy el mundo está viviendo el peor proceso inflacionario en décadas. Alemania no tenía inflación”, y explicó que “en un solo mes, en marzo, los precios subieron 2,2 %”
“¿Cómo se ataca el componente interno de la inflación? Hace unos días, dio una definición muy importante y muy cierta el secretario de Comercio”, explicó Guzmán, e insistió: “La inflación no se va a reducir con políticas de precios. No es que decís acuerdo de precios y se acabó la inflación. No funciona así”
El ministro reiteró que “la inflación se ataca con política macro económica, y aquí se necesitan dos cuestiones: una es un programa económico. Eso hoy ya existe. Pero, por otro lado, se necesita el apoyo político, porque la economía no funciona en un vacío”
Días atrás, los principales analistas y consultoras estimaron que el índice de precios minoristas registró en marzo un incremento de 5,5 %, por encima del 4,7 % registrado en febrero, según los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central.
A fines de marzo pasado, los analistas de mercado proyectaron que la inflación minorista para el corriente año se ubicará en 59,2 % inter anual, con un incremento de 4,2 puntos porcentual respecto de la encuesta previa realizada en los últimos días de febrero.
Asimismo, los participantes del REM revisaron las previsiones de inflación para 2023 ubicándola en 47,5 % interanual, 2,5 puntos porcentual más que el relevamiento previo.
Martín Guzmán enfatizó que “hoy la principal ocupación de la política económica es el problema de la inflación y asegurar que haya una recuperación de los ingresos reales”, por lo que consideró: “Nosotros aspiramos a que, en este primer trimestre, los salarios le ganen a la inflación. Hace falta un apoyo político claro en lugar de llevar adelante acciones que generan incertidumbre”.
La inflación del mes de agosto fue del 1,9% y se ubicó por debajo de lo esperado, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El presidente Javier Milei encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores. Tras la abultada derrota bonaerense, Nación anunció la vuelta del Ministerio del Interior y designó a Lisandro Catalán al frente de la cartera.
Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.
La ley de emergencia en discapacidad que fue ratificada hoy por el Senado Nacional establece una actualización y cancelación de deudas con los prestadores de la salud, y un nuevo mecanismo para ajustar las pensiones no contributivas por discapacidad.
Hace 20 días Ansaloni fue a ver a Milei para advertirle de supuestas coimas de Lule con la obra social de Uatre. El diputado impulsó la intervención de Osprera pero los Menem lo corrieron. Hablan de "5 mil millones por mes" de coimas. Como en el caso Andis, Milei no intervino.
En nuestro país, cada 24 horas cerca de una decena de personas pierde la vida en siniestros viales. Este fenómeno no solo refleja la imprudencia al volante, sino también un profundo déficit en educación vial. Entre choques, agresiones y violencia creciente en las calles, los expertos advierten que una combinación de factores sociales, emocionales y culturales convierte al tránsito en un escenario de riesgo y tensión permanente
El peronismo pone el indulto a Cristina como primer punto de un acuerdo de gobernabilidad. El tema surgió en los primeros contactos con los peronistas para acordar medidas que estabilicen la crisis política.
“Las Maldiciones” se filmó en localidades y rutas de la provincia, con participación de técnicos y artistas jujeños. La serie creada por Daniel Burman, dirigida por el mismo Burman y Martín Hodara, está basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro.
El Rotary Club Jujuy cumplo 90 años de vida en Jujuy y lo celebra con una serie de actividades sociales y culturales. Habrá un acto central y la entrega de los premios “Innovar para servir”.
La recta final de la Primera Nacional, el plantel de Gimnasia y Esgrima se prepara para encarar con seriedad y optimismo los cuatros últimos encuentros que quedan. El objetivo es buscar la chance de disputar el ascenso en un solo partido y solamente se puede lograr quedando primero en el grupo.
Hasta e 31 de octubre se extenderá en toda la provincia la campaña de vacunación exclusiva para embarazadas con la dosis frente al Virus Sincicial Respiratorio (VSR), tal como indica el Ministerio de Salud de Nación.